Archivo de la etiqueta: bioelementos

Reacciones Químicas y Bioquímica: Fundamentos Esenciales para la Vida

Reacciones Químicas: La Base de la Vida

Las reacciones químicas son procesos fundamentales que impulsan la vida. A continuación, exploraremos los conceptos clave relacionados con la energía, los reactivos, los productos y los componentes esenciales de los seres vivos.

Energía en las Reacciones Químicas

La energía mantiene unidas a las células y participa en diversas reacciones:

Fundamentos de la Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales

Bioelementos y Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Bioelementos

  • Primarios: 99% de la masa celular. Forman cadenas. Carbono (C), Nitrógeno (N), Hidrógeno (H), Oxígeno (O).
  • Secundarios: 0.9%. Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl), Calcio (Ca).
  • Oligoelementos: 0.1%. Esenciales para la vida celular. Hierro (Fe), Cobre (Cu), Flúor (F).

El Agua (H₂O)

Biomolécula inorgánica formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es una molécula dipolar (neutra, pero con un polo positivo Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales” »

Características y Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Celulares

Características Diferenciales de los Seres Vivos

Los seres vivos presentan una serie de características que los distinguen de la materia inerte:

Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo

Glúcidos

Principal disolvente biológico. Función metabólica. Función termorreguladora.

Estado líquido en un amplio margen de temperatura, permiten la vida en muchos ambientes y temperaturas diferentes. También ejerce como lubricante entre órganos, permite reacciones en su seno y transporta sustancias.

2.- Tiene un elevado calor específico, por lo que puede absorber mucho calor y la temperatura se eleva lentamente; tiene una acción reguladora protegiendo ante cambios de temperatura.

3.- Elevado Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo” »

Reacciones Químicas y Bioquímica: Fundamentos Esenciales

Reacciones Químicas y Energía

La energía mantiene unidas a las células.
  • Exergónicas: La energía de los reactivos es mayor que la de los productos, expulsa energía (respiración celular).
  • Endergónicas: La energía de los reactivos es menor que la de los productos, ingiere energía (fotosíntesis).
  • Exotérmica: Liberan calor (combustión).
  • Endotérmica: Necesitan de una fuente externa que les brinde calor.
La Termoquímica estudia los intercambios de calor.

Reactivos y Productos

Reacciones de Óxido- Seguir leyendo “Reacciones Químicas y Bioquímica: Fundamentos Esenciales” »

Composición Química del Cuerpo Humano: Bioelementos, Biomoléculas y Equilibrio Ácido-Base

Composición Química del Cuerpo Humano

1. Características de la Materia Viva

Capacidad de constante renovación (estructura ordenada) y de autorreproducción.

2. Componentes Principales

Bioelementos (Átomos): Átomos → 3 tipos de partículas: protones (+), neutrones (sin carga) y electrones (-) que se mueven alrededor del núcleo. Biomoléculas (Moléculas)

3. Bioelementos (Átomos)

La Base Química de la Vida: Carbono, Agua y Sales Minerales

La Materia de los Seres Vivos. Los Compuestos Inorgánicos

Los seres vivos están compuestos principalmente por C, H, O y N; y en menor proporción por P y S. La química orgánica se basa en enlazar átomos de carbono formando macromoléculas estables, y la vida es el resultado de la organización de estas. Los elementos mayoritarios del universo son helio e hidrógeno, aunque aparecen otros elementos en la composición de los seres vivos. Si aceptamos que la vida surgió en el agua, los elementos Seguir leyendo “La Base Química de la Vida: Carbono, Agua y Sales Minerales” »

Biomoléculas y Niveles de Organización en los Seres Vivos: Composición y Funciones

1. Vida y Niveles de Organización

1.1 Características de los Seres Vivos

Los seres vivos se distinguen por una serie de características fundamentales:

  • Complejidad: Poseen estructuras altamente organizadas y complejas.
  • Nutrición: Obtienen y procesan materia y energía del entorno.
  • Relación: Interactúan con su entorno y responden a estímulos.
  • Reproducción: Generan descendencia, asegurando la continuidad de la especie.

1.2 Niveles de Organización

La vida se organiza en diferentes niveles de complejidad Seguir leyendo “Biomoléculas y Niveles de Organización en los Seres Vivos: Composición y Funciones” »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Estructura Celular

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos primarios (O, C, H, N, P y S)
  • Bioelementos secundarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-)

Oligoelementos

Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.

Características de Seguir leyendo “Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Estructura Celular” »

Fundamentos de la Bioquímica: Bioelementos, Agua, Sales, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos primarios: Son cuatro: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen la base de la materia viva, formando los esqueletos de las biomoléculas (96.6% de la materia viva).

Bioelementos secundarios: Aparecen en la materia viva en una proporción del 3.3%. Los principales son Na, K, Cl, Ca y Mg.

Oligoelementos o bioelementos terciarios: Aparecen en la materia viva en un 0.9%. Son indispensables para el buen funcionamiento de los seres vivos: Li, Mn, Te, Seguir leyendo “Fundamentos de la Bioquímica: Bioelementos, Agua, Sales, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »