Archivo de la etiqueta: bioelementos

Organización de la Vida: Niveles, Componentes y Biomoléculas

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Partículas atómicas – átomos (bioelementos) – moléculas (H2O, CO2) – macromoléculas (proteínas, biomoléculas) – células – colonias (corales, alga volvox) – tejidos (nervioso) – órganos – aparatos/sistemas – organismo (animal/vegetal) – poblaciones – comunidades

Definiciones

Célula: Es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos, constituida por 3 elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Seguir leyendo “Organización de la Vida: Niveles, Componentes y Biomoléculas” »

Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas y su Importancia Biológica

Diferencias entre Materia Viva e Inerte

La diferencia fundamental entre la materia viva y la materia mineral radica en la organización de sus elementos y las moléculas que los forman. Existe una mayor complejidad y organización en la materia viva que en la inerte.

Bioelementos

Son los elementos químicos que forman las biomoléculas. Los que se encuentran en mayor proporción en las moléculas biológicas son: CHONPS.

Biomoléculas

Elementos presentes que reciben el nombre de bioelementos o elementos Seguir leyendo “Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas y su Importancia Biológica” »

Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva.

Bioelementos Primarios y Secundarios

Los bioelementos primarios son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas en los seres vivos. Los secundarios pueden encontrarse en biomoléculas orgánicas o en otras formas. Hay dos tipos:

Condiciones de la Vida en la Tierra: Bioelementos, Células y Virus

Condiciones para la Vida en la Tierra

La vida en la Tierra se sustenta en una serie de condiciones específicas:

  • Temperatura adecuada: La temperatura media del planeta es de aproximadamente 15ºC.
  • Agua en estado líquido: El agua se encuentra principalmente en estado líquido.
  • Atmósfera protectora: La atmósfera tiene varias funciones cruciales:

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Sistemas Corporales

Niveles de Organización Biológica

1. Nivel Subatómico: Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Los más abundantes son:

  • C (Carbono)
  • H (Hidrógeno)
  • O (Oxígeno)
  • P (Fósforo)
  • N (Nitrógeno)
  • S (Azufre)

2. Nivel Molecular: Biomoléculas

Las biomoléculas se forman por la unión de los bioelementos. Se clasifican en:

  • Inorgánicas: agua y sales minerales.
  • Orgánicas: lípidos, glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos.

3. Nivel Celular: Células

La célula es la Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Sistemas Corporales” »

Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas, Células y Genética

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos primarios (O, C, H, N, P y S)
  • Bioelementos secundarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-)

Oligoelementos

Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.

Características de los Bioelementos Seguir leyendo “Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas, Células y Genética” »

Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas, Células y Genética

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos primarios (O, C, H, N, P y S)
  • Bioelementos secundarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-)

Oligoelementos

Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.

Características de los Bioelementos Seguir leyendo “Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas, Células y Genética” »

Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Algunas de las características que nos permiten diferenciar a los seres vivos de la materia inerte son:

  • Complejidad molecular: los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas, como la materia inerte. Sin embargo, las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas (largas cadenas de carbono y otros elementos), como las proteínas y los ácidos nucleicos, que no existen en la materia inorgánica Seguir leyendo “Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Bioelementos, Biomoléculas y Células: Fundamentos de la Biología

Los bioelementos presentes en todos los seres vivos se clasifican en:

  • Primarios (C, H, O, N, P, S): Forman la materia orgánica y constituyen un 99%.
  • Secundarios (Na, K, Ca, Mg, Cl): Desempeñan importantes funciones, representando el 1%.
  • Oligoelementos (Fe, Co, Cu, Li, F, Y, Si): Presentes en un 0.1%.

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos o grupos de compuestos obtenidos de una muestra biológica. Se dividen en:

Inorgánicas

  • Agua
  • Sales minerales
  • Gases

Orgánicas

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos

Bioelementos y Biomoléculas

De los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, únicamente unos 30 son esenciales para los seres vivos. Estos se clasifican en:

Bioelementos Principales

Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen más del 95% de la masa de la materia viva. Estos elementos son los más abundantes debido a sus propiedades fisicoquímicas, que les permiten formar las grandes y complejas moléculas que caracterizan a los seres vivos.

Bioelementos Secundarios

Son Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos” »