Archivo de la etiqueta: bioenergética

Metabolismo Energético y Adaptaciones Fisiológicas en el Ejercicio: Sistemas, Hormonas y Rendimiento

Fisiología del Esfuerzo y del Deporte: Conceptos Clave y Evolución Histórica

La fisiología del esfuerzo estudia los cambios morfológicos y funcionales del cuerpo humano durante ejercicios agudos (inmediatos) y crónicos (a largo plazo). La fisiología del deporte aplica estos conceptos al entrenamiento del deportista para mejorar su rendimiento.

Evolución Histórica de la Fisiología del Ejercicio

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética

Descarboxilación Oxidativa

La reacción de descarboxilación oxidativa consiste en la pérdida del grupo carboxilo, que se transforma en CO2 y la oxidación del grupo ceto (-CO-) a grupo ácido (-COOH). Al mismo tiempo, se aprovecha la energía liberada en la oxidación para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El acetil CoA es un metabolito intermediario de gran importancia, es el punto de confluencia de la degradación de azúcares (piruvato deshidrogenasa), lípidos (oxidación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética” »

Bioenergética y Metabolismo Celular: Conceptos Clave y Procesos

Bioenergética: El Flujo de Energía en los Sistemas Vivos

La energía se define como la capacidad de un sistema para realizar un trabajo. En el contexto celular, el ATP es fundamental para llevar a cabo diversas funciones.

¿Por qué las células necesitan ATP?

Las células requieren ATP para realizar tres tipos principales de trabajo:

Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Bioenergética

PROTEÍNAS: El nombre proviene de la palabra griega πρῶτα («prota»), que significa «lo primero».

Moléculas de enorme tamaño (macromoléculas), constituidas por un gran número de unidades estructurales.

Cuando se dispersan en un solvente adecuado, forman obligatoriamente soluciones coloidales.

Todas contienen C, H, O y N, y casi todas también S.

El conjunto de varios aminoácidos, sus constituyentes, sirve como bloques de construcción para la síntesis proteica.

PROTEÍNAS: Son biomoléculas Seguir leyendo “Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Bioenergética” »

Hexoquinasa, Ciclo de Krebs y Estructura de la Mitocondria: Fundamentos de la Bioenergética Celular

HEXOQUINASA

1. El OH- de la glucosa es atraído al grupo fosfato de la molécula de arriba.
2. El OH- ataca al grupo fosfato y debilita el enlace que mantenía al fósforo con el oxígeno, rompiendo la molécula en esa posición.

OJO: si hay agua, OH- no puede interactuar con el fosfato efectivamente. ¿Qué hace la hexoquinasa?

i. Se une a la glucosa y ATP.

ii. Les saca el agua.

iii. Los orienta para que puedan interactuar.

iv. Enmascara a estos sustratos para que el agua no interactúe con ellos.