Archivo de la etiqueta: biogeografía

Biodiversidad: Invertebrados, Cadenas Tróficas, Adaptaciones y Biogeografía

Animales Invertebrados

Patas:

  • Miriápodos: 10-200 patas.
  • Arácnidos: 8 patas.
  • Crustáceos: 10 patas.
  • Insectos: 6 patas.

Cadenas Tróficas

Teoría

Cadena trófica o alimentaria: Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo, o sea, un organismo que «fabrica su propio alimento» sintetizando sustancias orgánicas a partir Seguir leyendo “Biodiversidad: Invertebrados, Cadenas Tróficas, Adaptaciones y Biogeografía” »

Conceptos Fundamentales de Biogeografía y Ecología: Un Glosario Esencial

Conceptos Fundamentales de Biogeografía y Ecología

Definiciones Clave

Biogeografía: Es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como las causas que determinan dicha distribución. Es a la vez descriptiva e interpretativa y persigue la explicación del reparto de los seres vivos en sus distintos tipos de agrupaciones o categorías: especies, hábitats, ecosistemas, biomas, paisajes…

Conceptos Básicos de Biogeografía, Botánica y Ecología

Introducción a la Biogeografía y Clasificación de los Seres Vivos

Definiciones Clave

  • Biogeografía: Rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como las causas que determinan dicha distribución. Es descriptiva e interpretativa, buscando explicar el reparto de los seres vivos en sus distintas agrupaciones: especies, hábitats, ecosistemas, biomas, paisajes, etc. Tiene una importante vertiente aplicada en la ordenación del territorio y el manejo de hábitats Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Biogeografía, Botánica y Ecología” »

Historia de la Tierra y Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico

Periodos de la Historia de la Tierra

Era Precámbrica

Hádico (4600 – 3800 M.A.)

Durante 800 millones de años, la Tierra recibió el impacto continuo de planetesimales que provocaron el aumento de su masa y temperatura. Era una esfera incandescente de lava, lo que permitió su diferenciación gravitatoria (caída del hierro hacia el núcleo y salida de gases). La alta temperatura impedía la condensación del agua y la atmósfera era opaca, hasta que quizás hacia 4000 M.A. la temperatura descendió, Seguir leyendo “Historia de la Tierra y Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico” »

Evolución y especiación: Teorías y pruebas científicas

TEMA 5: FIJISMO Y TRANSFORMISMO

El fijismo sostiene que las especies permanecen fijas desde su origen hasta nuestros días. Destacan Linneo y Cuvier. Linneo estableció un sistema de clasificación en el que agrupaba según el grado de semejanza. Se establecen distintos taxones. Cuvier propuso la teoría del catastrofismo, que dice que han existido muchas creaciones seguidas de grandes catástrofes, y los restos fósiles son las evidencias.

EL TRANSFORMISMO

Propuesto por Lamarck, enuncia que los organismos Seguir leyendo “Evolución y especiación: Teorías y pruebas científicas” »