Archivo de la etiqueta: biología celular

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular

Membrana Plasmática

Estructura de la Membrana Plasmática

Todas las membranas, tanto la citoplasmática como las que rodean a los orgánulos, tienen la misma estructura, que se ajusta al modelo propuesto por Singer y Nicolson en 1972 y conocido como el modelo del mosaico fluido. Según este modelo, la membrana está formada por una bicapa molecular lipídica, compuesta por lípidos polares. Esta bicapa es fluida porque las colas hidrofóbicas de los lípidos polares que la forman tienen una proporción Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular” »

Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada

Desarrollo Animal: Periodos Embrionario y Post-embrionario

La *ontogénesis* es el desarrollo de un individuo desde el óvulo fertilizado hasta la fase adulta.

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.

El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro.

Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas suprarrenales.

La glándula que produce el bocio es la tiroides.

El sistema periférico está formado por nervios y neuronas.

En el estómago Seguir leyendo “Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada” »

División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas

División Celular: Mitosis y Citocinesis

Un cromosoma independiente se mueve a un polo opuesto. Durante la telofase se forma una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. El huso comienza a desintegrarse, los cromosomas se desenrollan y una vez más se extienden y aparecen difusos.

a) Interfase. La cromatina ya está duplicada pero todavía no se ha condensado. Dos pares de centríolos se encuentran justo al lado de la envoltura nuclear.

b) Profase. Los centríolos empiezan a moverse Seguir leyendo “División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas” »

Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida” »

Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave

Transporte a través de la membrana:

Transporte pasivo:

  • Difusión simple: Paso de moléculas solubles a favor del gradiente.
  • Difusión facilitada:
    • A través de una proteína.
    • A través de un carrier.

En común: Transporte de moléculas de escasa masa molecular, a favor del gradiente y sin consumo de energía.

Componentes de la Membrana Plasmática

a) Glúcidos: Distribución asimétrica, localizados en la cara externa de la membrana plasmática de la célula eucariota. Constituyen la cubierta celular y Seguir leyendo “Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Células Procariotas y Eucariotas: Características y Funciones

Células Procariotas

Organismos unicelulares simples.

Función de los Orgánulos:

  • Pared celular: Encierra y protege la célula, ayuda a mantener su forma y evita que explote en medios hipotónicos.
  • Membrana plasmática: Rodea la célula, controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de ella.
  • Pili: Filamentos de proteína que ayudan a la adhesión celular y a la transferencia de ADN entre dos células.
  • Flagelo: Responsable de la locomoción del organismo. Movimiento similar a un látigo que impulsa Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Características y Funciones” »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos

Células Procariotas

Organismos unicelulares simples.

Función de los Orgánulos:

  • Pared celular: Encierra a la célula, la protege, ayuda a mantener su forma y evita que explote en medios hipotónicos.
  • Membrana plasmática: Rodea a la célula y controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de ella.
  • Pili: Filamentos de proteína que ayudan a la adhesión celular y a la transferencia de ADN entre dos células.
  • Flagelo: Responsable de la locomoción del organismo. Su movimiento, similar a un látigo, Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos” »

Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular

¿Qué es una célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría celular

La teoría celular establece que:

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencia entre célula procariota y eucariota

Las células **procariotas** no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las **eucariotas** sí lo tienen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular” »

La Célula Viva: Un Viaje al Interior de la Vida

La Célula, Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están construidos todos los seres vivos. Es la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Los microscopios ópticos usan los fotones de la luz y con ellos se consiguen unos 1500 aumentos. Los microscopios electrónicos son aparatos complejos y de gran tamaño, usan electrones y son capaces de generar hasta 106 aumentos.

Estructura de la Célula