Archivo de la etiqueta: biología celular

Exploración Celular: Organelos, Estructuras y Procesos

Preguntas Tipo Certamen de Biología Celular

Organelos y sus Funciones

1. ¿En cuál de los siguientes organelos tienen lugar las siguientes funciones: Síntesis de triglicéridos, almacenamiento y liberación de Ca++ en células musculares, detoxificación en células hepáticas?

R: Retículo endoplasmático liso. Síntesis de lípidos (glicerol, fosfolípidos), enzimas utilizadas en la síntesis de triglicéridos, síntesis de esteroides (colesterol), detoxificación al transformar drogas liposolubles Seguir leyendo “Exploración Celular: Organelos, Estructuras y Procesos” »

Estructura y Función de la Cromatina, Ribosomas y Orgánulos Celulares

Cromatina

Organización de la Cromatina en el Hígado

En el hígado, el 70% del ADN corresponde a secuencias únicas, el 20% a secuencias moderadamente repetitivas y el 10% a secuencias redundantemente repetitivas. ¿Qué tipo de genes forman cada tipo de secuencias? ¿Cuáles serían eucromatina y cuáles heterocromatina?

Exploración Celular: Estructura, Función y Patologías

1. Membrana Plasmática y Receptores de Membrana

La membrana plasmática es una bicapa fosfolípidica con proteínas de diversa clase incrustadas en ella. Su función principal es mantener la homeostasis celular, separando el citoplasma del entorno extracelular. Además, participa en la comunicación intercelular en organismos pluricelulares, facilita las uniones intercelulares en el tejido epitelial y permite la captación de mensajes extracelulares. Para esta última función, las células presentan Seguir leyendo “Exploración Celular: Estructura, Función y Patologías” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Tipos, Funciones y Clasificación

Clasificación de los Tejidos

Los tejidos humanos se componen de un conjunto de células similares que desempeñan una función específica. Las células que forman los tejidos están rodeadas de una sustancia llamada “Matriz extracelular”.

Tipos de tejidos:

  1. Tejido epitelial: Recubre las superficies, tapiza las cavidades y forma las glándulas del organismo.
  2. Tejido conectivo: Subyace, rodea y sostiene los otros tres tejidos básicos en estructura y función.
  3. Tejido muscular: Compuesto de células Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Tipos, Funciones y Clasificación” »

Exploración de los Organelos Celulares y el Ciclo Celular

Organelos Celulares

Cloroplastos

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariontes fotosintetizadores, se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, y la clorofila, compuesto esencial de los cloroplastos.

Funciones:

Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Composición y Funciones Esenciales para la Vida

Bioelementos y Biomoléculas

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos en proporciones variables. Se conocen alrededor de 70 bioelementos, siendo indispensables para la vida.

Clasificación de los Bioelementos

Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular

Principios de Desarrollo Sostenible

A continuación, se describe la aplicación de los principios de desarrollo sostenible en diferentes contextos:

  • Uso de energías no renovables: Aplicar el principio de vaciado sostenible. Este principio establece que los recursos no renovables se deben consumir a una velocidad menor a la que se crean recursos renovables (en este caso, energías renovables) que los sustituyan.
  • Construcción de una carretera en un área natural: Aplicar el principio de irreversibilidad Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular” »

Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Diferencias entre el Nucleoide de Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Virus: Los virus poseen un nucleoide envuelto por una cápside proteica. Este nucleoide puede ser ADN o ARN, pero nunca ambos. El ácido nucleico puede presentarse en forma de hélice doble o simple, con disposición lineal o, menos frecuentemente, circular. El tamaño del nucleoide varía entre 6 y 200 kb, con una capacidad de codificación muy variable.

Bacterias: El ADN bacteriano es una doble cadena de aproximadamente Seguir leyendo “Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos” »

Dinámica Terrestre y Biología Celular: Fundamentos Esenciales

Dinámica de la Litosfera: Tectónica de Placas

1. La litosfera se encuentra dividida en grandes bloques llamados placas, que cubren la superficie terrestre.

2. La mayor parte de la actividad geológica interna se concentra en los límites entre las placas.

3. Los fondos oceánicos se generan continuamente en las dorsales y se destruyen por subducción en las placas.

4. Las placas, con su movimiento, arrastran los continentes e interaccionan entre sí. Donde dos placas se separan, se generan nuevos Seguir leyendo “Dinámica Terrestre y Biología Celular: Fundamentos Esenciales” »

Biología Celular: Guía Completa de los Organelos

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que, si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto Seguir leyendo “Biología Celular: Guía Completa de los Organelos” »