Archivo de la etiqueta: biología celular

Ciclo Celular, Metabolismo y Relación Celular

Nutrición Celular

Conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene la materia y la energía necesarias para fabricar sus estructuras celulares y realizar sus funciones vitales.

Nutrición Autótrofa (Vegetales)

  • Quimiosíntesis
  • Fotosíntesis

Nutrición Heterótrofa (Animales)

  • Nutrición saprofita
  • Nutrición parásita
  • Nutrición simbiótica

Ciclo Celular

Interfase

Es el periodo que antecede a una división, es una etapa que varía de duración dependiendo del tipo de célula que se estudie. A su Seguir leyendo “Ciclo Celular, Metabolismo y Relación Celular” »

Tejido Epitelial y Componentes Sanguíneos: Guía completa

Tejido Epitelial

Funciones principales

  • Revestimiento de superficies. Ej: epidermis.
  • Revestimiento y absorción. Ej: epitelio intestinal.
  • Secreción. Ej: glándulas.
  • Función sensitiva. Ej: neuroepitelios

Características principales

El Citoesqueleto Celular: Estructura, Función y Componentes Clave

Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto está formado por una compleja red interconectada de filamentos proteicos. Es responsable del mantenimiento de la forma celular, del posicionamiento y desplazamiento intracelular de orgánulos, y del movimiento y la división celulares.

Si retiramos los orgánulos del citoplasma, obtenemos una disolución formada por agua, sales minerales y moléculas orgánicas, principalmente proteínas. Esta disolución es el hialoplasma. Entre las proteínas, algunas son Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura, Función y Componentes Clave” »

Teoría Celular, Componentes y Funciones: Una Guía Completa

Teoría Celular

Postulados de la Teoría Celular

  • Unidad Estructural y Funcional: Constituyen la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
    • Estructural: Todos los organismos vivos poseen células.
    • Funcional: En las células se llevan a cabo todas las funciones vitales.
  • Origen Celular: Todas las células se originan a partir de células preexistentes. Las teorías celulares consideran a la célula como la unidad de vida más pequeña que puede existir, donde se manifiestan todas las características Seguir leyendo “Teoría Celular, Componentes y Funciones: Una Guía Completa” »

Células Procariotas vs. Eucariotas: Estructura, Función y Diferencias Clave

Células Procariotas vs. Eucariotas

Definición y Características

Células Procariotas

  • Son las células más pequeñas conocidas.
  • Representan la forma metabólica más diversa en la Tierra.
  • Dominios: bacterias y arqueas.
  • Son más anchas que un micrómetro.
  • Tienen una estructura más simple.
  • Una pared semirrígida o rígida fuera de la membrana plasmática les da forma.
  • Casi sin excepción, los organismos basados en células procariotas son unicelulares.
  • Filamentos debajo de la membrana plasmática refuerzan Seguir leyendo “Células Procariotas vs. Eucariotas: Estructura, Función y Diferencias Clave” »

Células Eucariotas: Orgánulos Celulares No Membranosos y Membranosos

Cilios y Flagelos

Concepto

Son estructuras alargadas y móviles que se localizan en la superficie de muchas células eucarióticas. Los cilios suelen ser más cortos y numerosos que los flagelos.

Estructura

La estructura es idéntica en cilios y flagelos y consta de las siguientes partes:

Procesos Celulares Esenciales: Nutrición, Metabolismo y Respiración

1. Nutrición Celular

Las células necesitan materia y energía para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Esto se consigue mediante la nutrición. Distinguimos dos tipos de nutrición:

1.1 Nutrición Autótrofa

Consiste en la transformación de materia inorgánica (CO2, H2O, NO3) en materia orgánica sencilla (glucosa, aminoácidos, glicerina…).

1.2 Nutrición Heterótrofa

Las células necesitan tomar materia orgánica ya elaborada.

2. Ingestión Celular

Consiste en la entrada de sustancias Seguir leyendo “Procesos Celulares Esenciales: Nutrición, Metabolismo y Respiración” »

Orgánulos Celulares Eucariotas

Complejo de Golgi

a) Concepto y estructura

El aparato de Golgi está formado por los dictiosomas, un conjunto de sáculos o cisternas apilados y relacionados entre sí y rodeados de vesículas membranosas. El aparato de Golgi presenta polaridad, es decir, en los dictiosomas se diferencian dos caras con distinta estructura y función:

Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones

Tejido Epitelial

Características

Formado por una o varias capas de células unidas fuertemente entre sí.

  • Poca o nula matriz extracelular.
  • Es avascular (su nutrición depende del aporte sanguíneo del tejido conjuntivo vecino).
  • Se encuentra inervado (terminaciones nerviosas).

Funciones

Protección, absorción, excreción, filtración, secreción, sensitiva.

Tipos

Epitelios de revestimiento, Epitelios glandulares, Neuroepitelios (que forman los órganos de los sentidos).

Uniones entre Células Epiteliales

  1. Uniones Seguir leyendo “Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones” »

Mitosis: Fases, Características y Importancia en la División Celular

Mitosis: La División Celular

La mitosis es un proceso crucial que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material hereditario (ADN), asegurando que cada célula hija reciba una copia idéntica del ADN de la célula madre. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual en los organismos.

Todas las células del cuerpo, excepto los gametos (células sexuales) Seguir leyendo “Mitosis: Fases, Características y Importancia en la División Celular” »