Archivo de la etiqueta: biología celular

La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos

Teoría Celular

Desde que Robert Hooke introdujera el término en 1665, la célula se ha considerado como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Constituyen la unidad elemental en los organismos. La Teoría de la Endosimbiosis explica el origen de algunos orgánulos celulares como las mitocondrias y los cloroplastos.

Métodos de Investigación en Biología Celular

Microscopía

La microscopía óptica se basa en la incidencia de un haz de luz sobre las diferentes lentes, hasta iluminar Seguir leyendo “La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos” »

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

La Célula y su Membrana Plasmática

La célula está rodeada por la membrana plasmática, una capa muy delgada y flexible que le permite mantener su forma e individualidad.

Membrana Plasmática: Barrera Receptiva, Comunicativa y Semipermeable

La membrana plasmática no es un límite celular pasivo, ya que establece una constante interacción con su medio interno y el medio que la circunda.

Estructura de la Membrana Plasmática

Componentes Principales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autoreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sistemas abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Estructura y Función de la Membrana Plasmática y el Núcleo Celular

Núcleo Celular

Estructura

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. Contiene en su interior el ADN y es donde se produce la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Presenta una envoltura nuclear (doble membrana) y el nucleoplasma (medio interno). En él se encuentra la cromatina y el nucléolo.

Envoltura Nuclear

Formada por una doble membrana con poros. Está formada por:

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Molecular

Nucleosoma

El ADN se enrolla helicoidalmente alrededor de un octámero de histonas. A cada octámero lo rodean 146 pares de bases, formando con estas estructuras lo que se denomina nucleosoma.

ADN

ADNz

Es una hélice levógira, más fina, más larga y más irregular.

ADNa

Solo sostenible en el laboratorio por deshidratación de la forma B. Es una hélice dextrógira y es más corta y más ancha.

Solenoide

Presente en la estructura cuaternaria del ADN, consiste en un segundo nivel de enrollamiento del ADN Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Molecular” »

Estructura y Función de la Membrana Celular: Una Guía Completa

Núcleo Celular: Centro de Control de la Célula

Estructura del Núcleo

El núcleo celular es una estructura fundamental de las células eucariotas. Contiene el ADN, el material genético de la célula, y es el lugar donde se produce la replicación del ADN y la síntesis de ARN. El núcleo está delimitado por una envoltura nuclear, una doble membrana con poros que regula el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.

La envoltura nuclear está compuesta por dos membranas: una membrana Seguir leyendo “Estructura y Función de la Membrana Celular: Una Guía Completa” »

Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas y Membranas

Ácidos Nucleicos

Nucleótidos y Nucleósidos

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos (polinucleótidos): ADN y ARN.

Un nucleótido está formado por: azúcar + base nitrogenada + ácido fosfórico.

Un nucleósido es el resultado de la reacción entre una pentosa y una base nitrogenada.

Bases Nitrogenadas

  • Pirimidínicas: citosina, uracilo, timina
  • Púricas: guanina, adenina

ADN

Estructura Primaria del ADN

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster. Su cadena presenta dos extremos Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas y Membranas” »

Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales

Adaptación Celular

Pregunta 1

¿Cuál es la causa de la disminución del tamaño de las células debido a la falta de aporte de nutrición?

Respuesta: Isquemia

Pregunta 2

¿Cómo se denomina el aumento del número de células de un órgano o tejido acompañado por el aumento de volumen?

Respuesta: Hiperplasia

Pregunta 3

Menciona tres cambios ultraestructurales de la lesión celular irreversible.

Respuesta:

  • Hinchazón celular
  • Alteración de la membrana celular
  • Alteración del núcleo celular

Pregunta 4

¿Qué Seguir leyendo “Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Biología Celular: La Vida a Nivel Microscópico

Conceptos Fundamentales de la Materia

Para comprender la biología celular, es esencial entender los conceptos básicos de la materia:

  • **Materia:** Cualquier sustancia que ocupa un espacio y tiene masa.
  • **Masa:** Cantidad de materia que posee un cuerpo.
  • **Volumen:** Espacio que ocupa un cuerpo.
  • **Densidad:** Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (masa/volumen).
  • **Peso:** Fuerza con la que la gravedad atrae a un cuerpo.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Composición Química

Las células Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: La Vida a Nivel Microscópico” »