Archivo de la etiqueta: biología celular

Modelos de Membrana y Transporte Celular

Modelos de Membrana

1. Gorter y Grendel (1925)

Extrajeron los lípidos de la membrana de eritrocitos y calcularon que, al extenderlos sobre el agua, ocupaban una superficie doble de la que debían ocupar las membranas de los eritrocitos. Concluyeron que la membrana es una capa lipídica bimolecular.

2. Danielli y Davson (1935)

Propusieron un modelo de estructura de la membrana plasmática en el que las proteínas se sitúan con los grupos polares (hidrofílicos) de la bicapa lipídica. Incluyeron en Seguir leyendo “Modelos de Membrana y Transporte Celular” »

Biología Celular: Núcleo, Cromosomas y Genética

Núcleo Celular

El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN.

Componentes del Núcleo

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Componentes Celulares

Nombre de la muerte celular programada: Apoptosis.

Tipos de transporte en el interior de la célula: De puerta, transmembranal y vesicular.

Proteínas que forman el citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Enzimas que contienen los lisosomas: Hidrolasas.

Aberturas entre las paredes celulares de las células vegetales: Plasmodesmos.

Función de los poros nucleares: Funcionan como ruta de transporte entre el núcleo y el citoplasma.

Organelo responsable Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Propiedades del Agua, Proteínas, Enzimas, Ácidos Nucleicos, Membranas y Mitocondrias

1. Respecto a las propiedades del agua, podemos afirmar que:
a) No tiene suficiente capilaridad.
b) Corresponde al 75% del peso de la célula.
c) No posee enlace covalente.
d) La fuerza de atracción de dos cargas, es inversamente proporcional a la constante dieléctrica.
e) Una molécula de agua puede formar tres puentes de hidrógeno.
2. La concentración del agua es:
a) 55,5 gr/dl
b) 5,55 M
c) 55,5 M
d) 50,5 ml
e) 55,5 ml
3. El pH sanguíneo correcto es :
a) 7,0
b) 7,4
c) 7,1
d) 7,2
e) 7,5
4. Para mantener el Seguir leyendo “Propiedades del Agua, Proteínas, Enzimas, Ácidos Nucleicos, Membranas y Mitocondrias” »

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica

Potencial de Acción

El potencial de acción (PA) es una señal eléctrica que se propaga a lo largo de la membrana celular de las células excitables, como las neuronas. Se produce por un cambio rápido en el potencial de membrana, pasando de un valor negativo en reposo a un valor positivo y luego volviendo al reposo.

Etapas del Potencial de Acción:

  1. Reposo: La membrana se encuentra en un potencial de membrana en reposo, típicamente alrededor de -70 Seguir leyendo “Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa” »

Transcripción y Traducción del ADN

La transcripción

·Es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN (tiene una única hebra).

·Requiere el aporte de energía y la célula aprovecha la que se genera por la eliminación y degradación del grupo pirofosfato de cada nucleótido que se va agregando.

·Se realiza en el sentido 5’à3’.

·La cadena transcrita se llama codificadora y la cadena de ADN que no se transcribe se denomina estabilizadora.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Diferencias entre ADN y ARN, Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, y Mitosis

¿Por qué los animales acumulan grasa?

Porque contienen demasiada glucosa en el torrente sanguíneo, que acumulan en forma de reserva energética en el tejido adiposo. Esto también se debe a que los animales heterótrofos no pueden elaborar su propio alimento, por lo que deben almacenar aquellas sustancias sobrantes de energía para ser utilizadas cuando no puedan tomar del medio los glúcidos que necesitan, y así compensar el gasto energético.

Porque como deben mantener y regular su temperatura, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN, Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, y Mitosis” »

Biología Celular: Explorando el Núcleo, el Metabolismo y la División Celular

Núcleo Interfásico

El núcleo interfásico es una estructura con envoltura membranosa, normalmente esférica, que contiene el ADN celular. Normalmente hay un núcleo por célula.

Estructura

Organización y Procesos Celulares: De las Moléculas a la Reproducción

Niveles de Organización

  • Subatómico: Integrado por las partículas subatómicas que forman los elementos químicos (protones, neutrones, electrones).
  • Atómico: Fe, Ca, Na.
  • Molecular: H2O, CO2, CH4, C6H12O6.
  • Celular: Bacteria, protozoo, glóbulo blanco.

Nutrición

Obtención de materia y energía para mantenerse vivos.

Biología Celular: Explorando la Vida desde la Célula

¿Qué es una célula?

Las células constituyen las mínimas unidades estructurales y funcionales de los seres vivos. Cumplen funciones de nutrición, relación, reproducción, crecimiento y muerte. Las células se clasifican en eucariotas y procariotas; dentro de las eucariotas se encuentran las animales y vegetales.

Niveles de organización: