Archivo de la etiqueta: biología celular

Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave

¿Qué es una Célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría Celular

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las eucariotas sí lo tienen diferenciado. Las células procariotas Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave” »

Explorando el Mundo Microscópico: Resolución, Microscopía y Tipos Celulares

Poder de Resolución en Microscopía

Es la distancia mínima a la que pueden estar dos puntos para que los veamos separados, mostrando la nitidez con que percibimos los detalles.

Depende de la longitud de onda de la luz con que se ilumina el objeto:

  • Luz visible: resolución máxima 0,2 μm (1000 veces superior al poder de resolución del ojo humano, 0,2 mm).
  • Luz ultravioleta (longitud de onda más corta): permite mayor detalle.

Se puede mejorar la calidad de la observación mediante la inmersión de Seguir leyendo “Explorando el Mundo Microscópico: Resolución, Microscopía y Tipos Celulares” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Ciclo Celular

Los organismos procariotas, como las bacterias, son evolutivamente anteriores a los eucariotas.

2) La cápsula es una capa formada por polisacáridos que rodea a la pared celular de las bacterias y cumple una función defensiva.

3) Aunque las bacterias se reproducen asexualmente, algunas pueden intercambiar material genético gracias a las fimbrias.

4) Las permeasas son proteínas presentes en la membrana plasmática que intervienen en el transporte de sustancias a través de la membrana; la endocitosis Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Ciclo Celular” »

Descubre la Célula: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales

Diferencias Clave entre Células Eucariotas y Procariotas

La diferencia fundamental entre las células eucariotas y procariotas radica en que las procariotas carecen de un núcleo verdadero definido.

Célula Procariota

Presentan una gran diversidad morfológica. Según su forma, se clasifican en:

  • Bacilos
  • Cocos
  • Espirilos
  • Vibrios

Componentes principales:

  • Mesosoma
  • Ribosoma
  • Nucleoide
  • Membrana plasmática
  • Pared bacteriana
  • Cápsula
  • Plásmido

Célula Eucariota y Teoría Celular

La Teoría Celular, desarrollada a partir Seguir leyendo “Descubre la Célula: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales” »

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Biología Celular: De la Teoría a la Estructura y Función Celular

Teoría Celular: Postulados y Conceptos Fundamentales

La teoría celular es un conjunto de postulados propuestos a mediados del siglo XIX por M. Schleiden, T. Schwann y, unos años más tarde, R. Virchow. Estos postulados son fundamentales para la biología moderna:

Biología Celular y Molecular: Desde las Biomoléculas hasta la Respiración Celular

Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Identificación y Funciones de las Biomoléculas

A continuación, se presentan algunas preguntas y respuestas clave sobre las biomoléculas:

Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios Resueltos de Biología Celular y Metabolismo

Ejercicio 1: Análisis de la Composición de Bases de un Ácido Nucleico

En una muestra de un ácido nucleico, se ha observado la siguiente proporción de bases: A=25%, T=18%, G=22%, C=35%.

a) ¿Cumple la regla de Chargaff la muestra estudiada?

Según la regla de Chargaff, la cantidad de adenina (A) en el ADN debe ser igual a la de timina (T), y la de guanina (G) debe ser igual a la de citosina (C). En esta muestra, las proporciones no cumplen Seguir leyendo “Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados” »

Diferencias Clave entre ADN y ARN, y Procesos Celulares Esenciales

Diferencias entre ADN y ARN

Las diferencias fundamentales entre el ADN y el ARN radican en su estructura, función y ubicación dentro de la célula:

Biología Celular: Membrana, Citoplasma, Núcleo, Mitosis y Meiosis

Biología Celular: Membrana, Citoplasma, Núcleo, Mitosis y Meiosis

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Individualidad: Separa el interior de la célula del exterior.
  • Compartimentación: Aísla los orgánulos del citoplasma.
  • Permeabilidad Selectiva: Regula la entrada y salida de sustancias.
  • Recepción de Señales: Contiene receptores para hormonas y otras moléculas.
  • Reconocimiento Celular: Gracias a las glucoproteínas del glucocálix.
  • Endocitosis y Exocitosis: Interviene en la entrada y salida de macromoléculas. Seguir leyendo “Biología Celular: Membrana, Citoplasma, Núcleo, Mitosis y Meiosis” »