Archivo de la etiqueta: biología celular

Biología Celular: Membrana, Citoplasma, Núcleo, Mitosis y Meiosis

Biología Celular: Membrana, Citoplasma, Núcleo, Mitosis y Meiosis

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Individualidad: Separa el interior de la célula del exterior.
  • Compartimentación: Aísla los orgánulos del citoplasma.
  • Permeabilidad Selectiva: Regula la entrada y salida de sustancias.
  • Recepción de Señales: Contiene receptores para hormonas y otras moléculas.
  • Reconocimiento Celular: Gracias a las glucoproteínas del glucocálix.
  • Endocitosis y Exocitosis: Interviene en la entrada y salida de macromoléculas. Seguir leyendo “Biología Celular: Membrana, Citoplasma, Núcleo, Mitosis y Meiosis” »

Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes

Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que leer, y su contenido determina la composición de las proteínas que se forman.

Cromosomas

Cuando la célula empieza la fase de división, la cromatina empieza a enrollarse hasta formar una estructura con forma de bastón primero Seguir leyendo “Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »

Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular

Lévedo

Lévedo: Fungos unicelulares eucariotas importantes por su capacidad para realizar descomposiciones mediante fermentación de compuestos orgánicos.

Retrovirus

Retrovirus: Virus de ARN con capacidad de sintetizar ADN debido a la transcriptasa inversa.

Plásmido

Plásmido: ADN circular extracromosómico de doble cadena que se encuentra en bacterias y que frecuentemente se utiliza como vector de clonación.

Prión

Prión: Partícula infecciosa de naturaleza proteica que produce enfermedades del sistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular” »

Explorando la Célula: Teoría, Componentes y Funciones Clave

1. Científicos Precursores en el Conocimiento Celular

Robert Hooke, Malpighi y Leeuwenhoek.

2. Postulados de la Teoría Celular

A) La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos: todo ser vivo está formado por células.

B) La célula es la unidad funcional de todo ser vivo: es decir, puede desarrollar su actividad individualmente o complementándose con otras.

C) Toda célula proviene de una célula preexistente.

3. Motivo de la Gran Diversidad en Forma y Tamaño de las Células Existentes

Es Seguir leyendo “Explorando la Célula: Teoría, Componentes y Funciones Clave” »

Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis

Nacimiento de una célula

El proceso de división celular es necesario en todos los organismos. En él, a partir de una célula madre, se originan células hijas, lo que permite, en organismos unicelulares, reproducirse, y en organismos pluricelulares, que se puedan reemplazar células muertas o que se formen nuevas para poder crecer. Este hecho podemos observarlo al ver el crecimiento de una planta a cámara rápida.

¿Cuánto dura la división celular?

La duración de la división celular es variable. Seguir leyendo “Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Célula: Tipos, Estructura, Funciones y División Celular

Definición de Célula

La célula es la unidad estructural, funcional y biológica fundamental de todos los seres vivos. Es la forma más simple de vida y puede existir de manera independiente. Las células se clasifican en dos tipos principales:

Estructura y Función Celular: Componentes, Tipos y Procesos Vitales

Componentes Celulares y sus Funciones

Las células, unidades fundamentales de la vida, contienen una variedad de orgánulos y estructuras que desempeñan funciones específicas. A continuación, se describen algunos de los componentes clave:

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones Vitales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. En ella se realizan los procesos que hacen posible las funciones vitales. Consta de una serie de orgánulos que son capaces de realizar complejas reacciones químicas que transforman energía en materia y materia en energía, llamadas metabolismo celular. Está constituida por 3 elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético.

Las células tienen diversas formas: Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones Vitales” »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo

Fundamentos de Biología Celular y Molecular

Tipos de Células

Célula Eucariota y Procariota. La célula es la unidad morfológica de todo ser vivo, formada por núcleo, citoplasma y una membrana que la rodea. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento.

Eucariota: Posee membrana celular. La célula procariota no la tiene.

Biomoléculas

BIOMOLÉCULAS: Se clasifican en tres grupos: Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios

Bioelementos Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo” »

Explorando la Célula: Teoría, Componentes y Funciones Clave

1. Científicos Precursores en el Conocimiento Celular

Robert Hooke, Malpighi y Leeuwenhoek.

2. Postulados de la Teoría Celular

  • A) La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos: todo ser vivo está formado por células.
  • B) La célula es la unidad funcional de todo ser vivo: es decir, puede desarrollar su actividad individualmente o complementándose con otras.
  • C) Toda célula proviene de una célula preexistente.

3. Motivo de la Gran Diversidad en Forma y Tamaño de las Células

Es de origen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Teoría, Componentes y Funciones Clave” »