Archivo de la etiqueta: biología celular

Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular

Primeras Observaciones Microscópicas

Con estos microscopios se logran hasta 1500 aumentos. En el **siglo XVII**, el científico inglés **Robert Hooke** pudo observar, con un microscopio compuesto, una delgada lámina de corcho obtenida de la corteza de un árbol y denominó **CÉLULA** a cada uno de sus pequeños compartimentos.

La Teoría Celular: Un Concepto Revolucionario

Orígenes y Postulados Iniciales

A principios del **siglo XIX** surgió en Alemania una idea revolucionaria que se hizo muy Seguir leyendo “Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular” »

Estructura y Composición de la Célula: Fundamentos Esenciales de Biología Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

  • Es la unidad anatómica y fisiológica que compone a los seres vivos.
  • Contiene la información genética de los individuos.
  • Está constituida por organelos que le permiten interactuar con otras células.
  • Se agrupan formando tejidos.
  • Existen 2 tipos de células: Eucariotas y Procariotas.

Clasificación de Organismos según el Número de Células

Los seres vivos u organismos se clasifican de acuerdo al número de células que poseen:

Biología Celular Esencial: Transporte, Tejidos y Orgánulos Fundamentales

Transporte de Moléculas a Través de la Membrana

Las moléculas pequeñas (como el agua y el oxígeno) atraviesan la membrana mediante diferentes mecanismos:

Transporte de Moléculas Pequeñas

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Tipos y Procesos de División

Estructura y Funciones Celulares

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  • Cada célula realiza su propia actividad.

Componentes Fundamentales de la Estructura Celular

MEMBRANA
Fina lámina que separa la célula del medio externo. A través de ella entran sustancias necesarias para su nutrición y salen los productos de desecho. Se trata de una zona de intercambio Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Tipos y Procesos de División” »

Conceptos Esenciales de Biología Celular: Comparativa de Procesos y Estructuras Genéticas

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis

A continuación, se presenta una comparativa detallada de los procesos de división celular:

Número de Células Hijas

  • Mitosis: 2 células hijas.
  • Meiosis: 4 células hijas.

Información Genética

  • Mitosis: Misma información genética que la de la célula madre (2n → 2n).
  • Meiosis: Distinta información genética que la célula madre debido al intercambio de material genético entre cromosomas homólogos y al reparto al azar de estos (2n → n).

Número de Cromosomas

Bioquímica Celular: Estructura de Proteínas, Membranas y Dinamismo del Citoesqueleto

Estructura de Proteínas

¿Qué son las proteínas?

Son **polímeros** (macromolécula formada por la unión repetida de **monómeros**) cuyos monómeros (molécula pequeña capaz de unirse químicamente con otras iguales o diferentes para formar una molécula mucho más grande llamada polímero) son los L-aminoácidos. Los monómeros contienen grupos funcionales reactivos como dobles enlaces, grupos hidroxilo, carboxilo, amino, etc., que permiten su unión.

xRfP6xV4M+uHqQAAAABJRU5ErkJggg==

Los **L-aminoácidos** son aquellas moléculas Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Estructura de Proteínas, Membranas y Dinamismo del Citoesqueleto” »

Fundamentos de la Genética Molecular: Mutaciones, Alelos y Dinámica del ADN

Conceptos Fundamentales de Genética

GEN: Secuencia de ADN que da lugar a un producto funcional de ARN.

MUTACIÓN: Cambio heredable en el ADN.

Mutación Puntual y sus Efectos

MUTACIÓN PUNTUAL: Cambio de un solo par de nucleótidos en una secuencia de ADN.

Estas mutaciones pueden tener uno de los tres efectos siguientes:

  1. Mutación Silenciosa (o Neutra): La sustitución de una base altera el codón, pero este sigue produciendo el mismo aminoácido. No hay un cambio a nivel de expresión de la proteína. Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética Molecular: Mutaciones, Alelos y Dinámica del ADN” »

Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas

Sin defoamación • Transporte pasivo: se paoduce un transporte a través de la membrana a favor de gradiente.  No implica gasto energético en forma de ATP.-Difusión simple -Gases (02 co2) o pequeñas moléculas como agua,urea, etc. -Sustancias lipídicas.-difusión facilitada: en ella media la intervención de proteínas transmembrana, que Facilita el paso de sustancias de un lado a otro de la membrana.  Tipos: – Canales iónicos.  los iones cl+, Na+ , k+…Realizan el paso al interior o Seguir leyendo “Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas” »

Comprendiendo el Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Espermatogénesis

El Ciclo Celular: Fundamentos de la Vida

Este documento resume los conocimientos esenciales asociados al ciclo celular, un proceso fundamental para el crecimiento, desarrollo y reproducción de los organismos.

Fases del Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en dos fases principales: la interfase, donde la célula crece y replica su ADN, y la división celular (mitosis o meiosis), donde la célula se divide.

Interfase

Durante la interfase, la célula se prepara para la división. Los cromosomas no Seguir leyendo “Comprendiendo el Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Espermatogénesis” »

Componentes Celulares Esenciales: Estructura y Función de Orgánulos Clave

Introducción a los Componentes Celulares

Este documento explora la estructura y función de diversos componentes celulares esenciales, desde las inclusiones inertes hasta los orgánulos vitales como las mitocondrias y los cloroplastos, pasando por el dinámico citoesqueleto.

Inclusiones Celulares

Las inclusiones celulares son componentes inertes de la célula, con estructura, pero sin capacidad vital para su continuidad biológica. Aunque carecen de la organización de los orgánulos, desempeñan Seguir leyendo “Componentes Celulares Esenciales: Estructura y Función de Orgánulos Clave” »