Archivo de la etiqueta: biología celular

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Metabolismo

Fundamentos de la Biología Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Todo organismo vivo está formado por células, siendo la célula la unidad estructural de un ser vivo. Cada célula procede de la división de otra célula anterior, y la información genética se transmite de una generación a la siguiente. Las reacciones que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. La célula es la unidad vital que cumple las tres funciones que caracterizan al ser vivo: nutrición, relación Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Metabolismo” »

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

La Célula y los Nutrientes: Componentes Esenciales para la Vida

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Es una estructura constituida por tres elementos básicos:

  1. Membrana plasmática
  2. Citoplasma
  3. Material genético (ADN)

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Niveles de Organización Biológica

Nivel Químico

Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano. El resultado es la materia viva, lo cual implica metabolismo, Seguir leyendo “La Célula y los Nutrientes: Componentes Esenciales para la Vida” »

Clasificación y Características de los Seres Vivos: Células, Reinos y Métodos de Estudio

Morfología de los Seres Vivos

Antiguamente, solo había dos reinos: animal y vegetal. En el reino animal se encontraban los organismos heterótrofos, y en el vegetal, los organismos fotosintéticos, incluyendo las bacterias, mixomicetos y hongos.

Actualmente, los protistas se constituyen de protozoarios y organismos limítrofes como los fitoflagelados.

Los hongos fueron removidos de las plantas y colocados aparte. Además, se encontró que derivan de ancestros que dieron origen a animales y no a vegetales. Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Seres Vivos: Células, Reinos y Métodos de Estudio” »

Biología Celular y Tisular: De la Célula Procariota a los Tejidos Vegetales

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es el primer nivel de organización de la vida, ya que es capaz de realizar las tres funciones vitales:

Reproducción celular, genética y diferencias entre células eucariotas y procariotas

Reproducción Asexual

Ventajas de la reproducción asexual

  • Rapidez de división.
  • Simplicidad, al no requerir la producción de células sexuales ni gasto de energía en la fecundación.
  • Capacidad de un individuo aislado para generar numerosos descendientes a través de esporas, fisión transversal o gemación.
  • Facilidad para colonizar nuevos territorios.

Algunos organismos se reproducen asexualmente en condiciones ambientales favorables y sexualmente en condiciones adversas.

Desventajas de la reproducción Seguir leyendo “Reproducción celular, genética y diferencias entre células eucariotas y procariotas” »

Organelos Celulares y Procesos Biológicos: Estructura, Función y Ejemplos

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosoma

  • Concepto: Organelo celular no membranoso formado por ARN ribosómico y proteínas, compuesto por dos subunidades (una mayor y otra menor).
  • Funciones:
    • Sintetizar proteínas a partir de la información genética transportada por el ARNm.
    • Participar en la traducción del código genético.
  • Partes:
    • Subunidad mayor.
    • Subunidad menor.

Mitocondria

Unidades de Medida en Biología Celular: Metabolismo, Células Madre y Estructura Celular

Unidades de Medida en Biología

En biología, es fundamental comprender las diferentes unidades de medida utilizadas para describir el tamaño de las células y sus componentes. A continuación, se presentan las equivalencias entre las unidades más comunes:

Fundamentos de la genética y la biología celular

Teoría Celular

La célula es la forma de vida más pequeña que constituye la unidad elemental de los seres vivos. Toda célula de un ser vivo procede de otra célula preexistente. La información necesaria para la vida de las células se transmite de una generación a la siguiente.

Teoría Cromosómica de la Herencia

Se denomina gen a cada fragmento del ADN que lleva la información para un determinado carácter. Los genes se encuentran alineados, es decir, uno a continuación de otro, en los cromosomas. Seguir leyendo “Fundamentos de la genética y la biología celular” »

Biología Celular: Estructura, Funciones y Orgánulos Celulares

Biología Celular: Una visión general

Exocitosis

La exocitosis es el mecanismo mediante el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.

Citoplasma

El citoplasma comprende la región entre la membrana plasmática y el núcleo. Es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias (hialoplasma). En este medio encontramos Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Funciones y Orgánulos Celulares” »