Archivo de la etiqueta: biología celular

Biología Celular: Estructura, Funciones y Procesos Celulares

Biología Celular: Una visión completa

Definición y Evolución Celular

Definición de célula: Es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. Realiza las tres funciones vitales: reproducción, relación y nutrición.

Evolución de la célula: La especialización celular crea compartimentos (orgánulos) que realizan diferentes funciones.

Tipos de Célula Eucariota y Características

Características

Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos

Organización de la Vida

La célula es la unidad fundamental de la vida. Es sencilla y capaz de realizar las funciones de un ser vivo: crecer, nutrirse y reproducirse. Existen diferentes tipos de células según sean más o menos complejas.

Células Procariotas

Procariota: pro- (anterior) y –carionte (núcleo). Fueron las primeras en surgir en la Tierra. No tienen núcleo y su material genético está libre en el citoplasma.

Células Eucariotas

Eucariota: eu- (verdadero) y –carionte (núcleo). Son células Seguir leyendo “Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos” »

Organización y Componentes Celulares: De la Estructura a la Función

Características de los Seres Vivos

  • Formados por células
  • Complejidad estructural (interacción entre las células y el medio que las rodea)
  • Metabolismo (conjunto de reacciones químicas en una célula que permiten el mantenimiento de vida)
  • Homeostasis (tener el medio interno en equilibrio)
  • Irritabilidad (reacción a los estímulos)
  • Evolución y desarrollo
  • Adaptación
  • Reproducción

Niveles de Organización de la Materia

Materia Inerte

Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias

Retículo Endoplasmático

Descubierto por Palade y Porter en 1950

Se trata de un entramado membranoso compuesto por túbulos, sáculos y cisternas que recorren el citoplasma. Conecta con la membrana plasmática y con la nuclear. En el interior del retículo queda un espacio denominado LUMEN.

Existen dos tipos de retículo: rugoso y liso.

Retículo Endoplasmático Rugoso

Estructuralmente, está formado por túbulos alargados y paralelos entre sí, asociados a vesículas grandes. Presenta una superficie Seguir leyendo “Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias” »

Exploración Celular: Organelos, Estructuras y Procesos

Preguntas Tipo Certamen de Biología Celular

Organelos y sus Funciones

1. ¿En cuál de los siguientes organelos tienen lugar las siguientes funciones: Síntesis de triglicéridos, almacenamiento y liberación de Ca++ en células musculares, detoxificación en células hepáticas?

R: Retículo endoplasmático liso. Síntesis de lípidos (glicerol, fosfolípidos), enzimas utilizadas en la síntesis de triglicéridos, síntesis de esteroides (colesterol), detoxificación al transformar drogas liposolubles Seguir leyendo “Exploración Celular: Organelos, Estructuras y Procesos” »

Estructura y Función de la Cromatina, Ribosomas y Orgánulos Celulares

Cromatina

Organización de la Cromatina en el Hígado

En el hígado, el 70% del ADN corresponde a secuencias únicas, el 20% a secuencias moderadamente repetitivas y el 10% a secuencias redundantemente repetitivas. ¿Qué tipo de genes forman cada tipo de secuencias? ¿Cuáles serían eucromatina y cuáles heterocromatina?

Exploración Celular: Estructura, Función y Patologías

1. Membrana Plasmática y Receptores de Membrana

La membrana plasmática es una bicapa fosfolípidica con proteínas de diversa clase incrustadas en ella. Su función principal es mantener la homeostasis celular, separando el citoplasma del entorno extracelular. Además, participa en la comunicación intercelular en organismos pluricelulares, facilita las uniones intercelulares en el tejido epitelial y permite la captación de mensajes extracelulares. Para esta última función, las células presentan Seguir leyendo “Exploración Celular: Estructura, Función y Patologías” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Tipos, Funciones y Clasificación

Clasificación de los Tejidos

Los tejidos humanos se componen de un conjunto de células similares que desempeñan una función específica. Las células que forman los tejidos están rodeadas de una sustancia llamada “Matriz extracelular”.

Tipos de tejidos:

  1. Tejido epitelial: Recubre las superficies, tapiza las cavidades y forma las glándulas del organismo.
  2. Tejido conectivo: Subyace, rodea y sostiene los otros tres tejidos básicos en estructura y función.
  3. Tejido muscular: Compuesto de células Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Tipos, Funciones y Clasificación” »

Exploración de los Organelos Celulares y el Ciclo Celular

Organelos Celulares

Cloroplastos

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariontes fotosintetizadores, se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, y la clorofila, compuesto esencial de los cloroplastos.

Funciones:

Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Composición y Funciones Esenciales para la Vida

Bioelementos y Biomoléculas

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos en proporciones variables. Se conocen alrededor de 70 bioelementos, siendo indispensables para la vida.

Clasificación de los Bioelementos