Archivo de la etiqueta: biología humana

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Biología Humana: Niveles, Biomoléculas, Células, Salud, Inmunidad y Reproducción

Niveles de Organización

  • Nivel atómico: Los átomos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
  • Nivel molecular: (unión de bioelementos).
  • Nivel celular: (conjunto de biomoléculas (moléculas vivas)).
  • Tejido: (asociación de células que tienen la misma estructura y función).
  • Órgano: (conjunto de tejidos distintos que, entre todos, realizan una determinada función).
  • Sistema y aparato: (función Seguir leyendo “Biología Humana: Niveles, Biomoléculas, Células, Salud, Inmunidad y Reproducción” »

Fisiología del Sistema Respiratorio Humano: Intercambio de Gases y Ventilación

Objetivos y Mecanismos de la Respiración

1. ¿Cuáles son los objetivos de la respiración?

Los objetivos principales de la respiración son:

  • Realizar el intercambio gaseoso (captación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono).
  • Regulación hemostática del pH.
  • Protección contra patógenos y sustancias irritantes presentes en el aire.

2. ¿Cómo se lleva a cabo la ventilación pulmonar?

La ventilación pulmonar se realiza a través de dos fases:

El Medio Interno y la Homeostasis en la Biología Humana

El Medio Interno

Para la supervivencia de las células corporales, la composición de los líquidos circundantes debe ser mantenida de forma precisa todo el tiempo.

  • El líquido en el interior de las células se denomina líquido intracelular.
  • El líquido fuera de las células se denomina líquido extracelular y se encuentra principalmente en:

Anatomía y Funciones de los Huesos y Articulaciones del Cuerpo Humano

Fémur: hueso largo del organismo. Epífisis proximal: cabeza del fémur (se articula con el acetábulo), cuello (une cabeza con diáfisis), trocanter mayor (se inserta el glúteo), trocanter menor (el psoas ilíaco), zona pertrocantérea (entre el mayor y menor). Epífisis distal: cóndilos (cóndilo femoral interno y externo), escotadura intercondílea, fosa intercondílea. Diáfisis: convexo, 3 caras (anterior, externa e interna), cresta áspera (en cara postero interna), hueso más resistente. Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de los Huesos y Articulaciones del Cuerpo Humano” »

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Técnicas Histológicas y Microscopía: Fundamentos para el Estudio de Tejidos

Definición

Las técnicas histológicas son procedimientos que permiten preparar los tejidos para su observación microscópica. La microscopía es la herramienta que permite visualizar las estructuras tisulares.

Tipos de Técnicas Histológicas

Técnica Histológica Corriente (o de Rutina)

Es la técnica más utilizada para la preparación de tejidos.

Etapas:

  1. Procesamiento:

Fisiología Humana: Sangre, Corazón, Respiración, Excreción, Coordinación y Circulación

Biología de la Sangre y Sistemas Asociados

La sangre es un tipo de tejido conectivo que circula por los vasos sanguíneos, transportando nutrientes y oxígeno a las células.

Componentes de la Sangre

Características y Funciones del Tejido Epitelial y Conectivo en la Biología Humana

Tejido epitelial

ls epitelios son asociaciones celulares cerradas q cubren súperficíes externas,internas o q tapizan órganos uecos.

Características generales

asociación d células muy juntas q forman laminas.Apenas poseen espacio intercelular.Adyacente siempre al tejido conectivo:
No vasos saguineos à conectivo xa nutrirse.Base d ls epitelios s forma
1a lamina basal delgasa a través d la cual ls células epiteliales están unidas al tejido conectivo,subepitelial.

lamina basal + lamina d tejido Seguir leyendo “Características y Funciones del Tejido Epitelial y Conectivo en la Biología Humana” »

Biología Humana: Sistema Esquelético, Muscular, Endocrino, Respiratorio y Circulatorio

Direcciones de los Movimientos

  • Flexión: acción de doblar.
  • Extensión: acción de extender.
  • Abducción: se aleja del cuerpo.
  • Aducción: se acerca al cuerpo.
  • Rotación: giro sobre el eje del cuerpo, externo o interno.
  • Circunducción: movimiento circular alrededor del eje del cuerpo.

Sistema Esquelético

Desarrollo Óseo

El precursor del hueso es el cartílago de tejido fibroso. Aparecen las células formadoras del hueso, osteoblastos, que sustituyen el cartílago por hueso. Los huesos son un cartílago en Seguir leyendo “Biología Humana: Sistema Esquelético, Muscular, Endocrino, Respiratorio y Circulatorio” »

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Preguntas y Respuestas

**1. Sistema Endocrino**

1.- El páncreas es una glándula mixta que produce hormonas:
R= Insulina y Glucagón

2.- Pigmento que le da color a la piel y a los ojos:
R= Melanina

**2. Introducción a la Anatomía y Fisiología**

3.- ¿Qué es fisiología?
R= Rama de la medicina que se encarga del estudio del funcionamiento normal del cuerpo.

4.- ¿Qué estudia la anatomía humana?
R= Estudio de la estructura del cuerpo humano.

**3. Sistema Óseo**

5.- Número total de huesos con que cuenta el esqueleto humano: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Preguntas y Respuestas” »