Archivo de la etiqueta: biología humana

Exploración de los Sentidos Humanos: Una Mirada a la Vista, el Oído y el Gusto

Los Sentidos Humanos

Los órganos de los sentidos son receptores específicos que captan sensaciones del exterior y las transmiten al sistema nervioso central. Estos receptores contienen células especializadas en detectar las variaciones ambientales.

Tipos de Receptores Sensoriales

Funciones y Tipos de Tejidos en el Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

Funciones del Tejido Epitelial en el Cuerpo Humano

¿Cuál(es) es (son) la(s) función(es) del tejido epitelial en el cuerpo humano?

  • Recubrir superficies
  • Tapizar cavidades
  • Proteger contra daños mecánicos
  • Proteger contra la descamación y la deshidratación
  • Evitar la entrada de microorganismos
  • Sensibilidad a estímulos
  • Secreción

Funciones del Tejido Conectivo en el Cuerpo Humano

¿Cuál(es) es (son) la(s) función(es) del tejido conectivo en el cuerpo humano?

Proporciona sostén y relleno estructural (huesos, Seguir leyendo “Funciones y Tipos de Tejidos en el Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso” »

Exploración de los Tejidos Humanos: Un Viaje al Interior del Cuerpo

Clasificación de los Tejidos

Los tejidos humanos se componen de un conjunto de células similares que desempeñan una función específica. Las células que forman los tejidos están rodeadas de una sustancia llamada “Matriz extracelular”.

Tipos de tejidos:

  1. Tejido epitelial: Recubre las superficies, tapiza las cavidades y forma las glándulas del organismo.
  2. Tejido conectivo: Subyace, rodea y sostiene los otros 3 tejidos básicos en estructura y función.
  3. Tejido muscular: Compuesto de células contráctiles. Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Humanos: Un Viaje al Interior del Cuerpo” »

Estructura y Función de Tejidos y Órganos Humanos: Una Revisión Detallada

1. Cubiertas Dentales

Epitelio Dental Reducido

  • Es una capa resultante de la fusión de las capas del órgano del esmalte: interna o ameloblástica, epitelio externo y retículo estrellado.
  • Los ameloblastos, terminada su función, desarrollan hemidesmosomas y una membrana basal que recubre el esmalte.
  • Forma parte de la unión dento-gingival, es decir, la parte de la encía que mira al diente, formando también parte del periodonto.
  • Cuando comienza la erupción, hay una pequeña capa de tejido conjuntivo Seguir leyendo “Estructura y Función de Tejidos y Órganos Humanos: Una Revisión Detallada” »

Evaluación Integral de Biología Humana: Sistema Endocrino, Sensorial e Inmunológico

Preguntas de Selección Múltiple

1. En la pars distalis, los capilares que se encuentran son:

        a) fenestrados  b) sinusoidales  c) discontinuos d) continuos e) ninguna

2. Las células folículo-estrelladas de la pars distalis son:

        a) epiteliales de sostén  b) regenerativas  c) conectivas d) intermedias e) neuronas modificadas

3. Del total de las células de la pars distalis, ¿qué porcentaje corresponde a acidófilas?

        a) 30%           b) 15% Seguir leyendo “Evaluación Integral de Biología Humana: Sistema Endocrino, Sensorial e Inmunológico” »

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Nervioso, Excretor, Digestivo y Respiratorio

El Sistema Nervioso: Neuronas y Células Gliales

El sistema nervioso está formado por las neuronas y las células de la glía. Las neuronas se encargan de producir y transmitir el impulso nervioso. Son células especializadas, por lo que no pueden regenerarse. Una neurona está formada por un cuerpo neuronal, dendritas y axón. El axón conecta con las dendritas de la neurona siguiente, y el espacio entre una neurona y otra se denomina sinapsis. En la sinapsis se libera una sustancia química llamada Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Nervioso, Excretor, Digestivo y Respiratorio” »

Repaso Completo de Biología Humana: Células, Tejidos y Desarrollo

Membrana Plasmática y Transporte

Elige la respuesta incorrecta:

  1. Según el modelo de mosaico fluido, la membrana plasmática consiste en una doble capa de fosfolípidos donde también aparecen moléculas de colesterol y proteínas.
  2. Un ejemplo de difusión facilitada para el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática es la bomba de sodio-potasio.
  3. Las moléculas de glucoproteínas y glucolípidos que forman el glucocáliz sirven para el reconocimiento celular, entre otras funciones. Seguir leyendo “Repaso Completo de Biología Humana: Células, Tejidos y Desarrollo” »

Tejidos Conjuntivos: Tipos, Funciones y Desarrollo Embrionario

Tejidos Conjuntivos

Los tejidos conjuntivos consisten en un grupo diverso de tejidos cuyo denominador común es su origen a partir del mesénquima embrionario, que a su vez surge de la diferenciación de células del mesodermo. Las células mesenquimales son de pequeño tamaño y de configuración fusiforme o estrellada, son pluripotenciales y es posible que una pequeña porción de estas células persista hasta la vida postnatal, siendo el origen de otros tipos celulares que aparecen según necesidades Seguir leyendo “Tejidos Conjuntivos: Tipos, Funciones y Desarrollo Embrionario” »

Componentes y Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano

Componentes de la Sangre

Glóbulo Rojo

Forma esférica-circular

Origen: médula ósea

Duración: 120 días (pierden el núcleo)

Diámetro: 7 μm

Sin granulaciones

Función: transporte de oxígeno

Neutrófilos (granulocitos)

Núcleo con lóbulos

Gránulos pequeños

Diámetro: 10-12 μm

Función: antibacteriana

Eosinófilos (granulocitos)

Núcleo bilobulado

Con gránulos

Diámetro: 10-12 μm

Función: antiparasitaria y respuesta en alergias

Basófilos (granulocitos)

Núcleo irregular

Gránulos con:

Anatomía del Cráneo: Huesos, Suturas y Forámenes

Anatomía del Cráneo

Huesos del Cráneo

Hueso Frontal

1.- ¿Cuál es la estructura del frontal donde desemboca el seno frontal?

Borde orbitonasal

2.- Con respecto al frontal, señale el enunciado correcto.

Su cara posterior inserta la piamadre formando la hoz del cerebro.

3.- Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto.

En su cara posterior circula el seno sagital superior.

Hueso Etmoides

4.- Con respecto al etmoides, señale el enunciado incorrecto.

La cara inferior de la lámina horizontal Seguir leyendo “Anatomía del Cráneo: Huesos, Suturas y Forámenes” »