Archivo de la etiqueta: biología marina

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología

Clasificación Taxonómica

Especie: Argopecten purpuratus. Nombre común: Concha de Abanico

Hábitat

La concha de abanico vive normalmente en bahías protegidas del oleaje, encontrándose entre los 3 y 30 metros de profundidad; sin embargo, es más frecuente entre los 14 y 18 metros.

Los factores que conforman el hábitat natural de la concha de abanico están dados por la salinidad, temperatura, cantidad de oxígeno disuelto en el agua, Seguir leyendo “Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas” »

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología

Clasificación Taxonómica

Especie: Argopecten purpuratus. Nombre común: Concha de Abanico

Hábitat

La concha de abanico vive normalmente en bahías protegidas del oleaje, encontrándose entre los 3 y 30 metros de profundidad; sin embargo, es más frecuente entre los 14 y 18 metros.

Los factores que conforman el hábitat natural de la concha de abanico están dados por la salinidad, temperatura, cantidad de oxígeno disuelto en el agua, Seguir leyendo “Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas” »

Clasificación y Características de las Algas: Un Estudio Detallado

¿Cómo se Clasifican los Seres Vivos en Reinos?

La clasificación de los seres vivos en reinos se basa en un conjunto de características clave, que incluyen:

Crustáceos: Características, Diversidad y Hábitats

El tamaño de los crustáceos es muy variable, oscilando entre menos de 100 μm y los 4 m de envergadura (cangrejo araña del Japón, Macrocheira kaempferi).1

El cuerpo está formado por un número variable de metámeros o segmentos intercalados entre el acron y el telson, más de 50 en grupos primitivos como cefalocáridos, diplostráceos y notostráceos; la tendencia evolutiva general es hacia la pérdida de metámeros; los malacostráceos tienen 19 o 20, y los cladóceros y ostrácodos no más Seguir leyendo “Crustáceos: Características, Diversidad y Hábitats” »

El Fascinante Mundo de los Moluscos: Características, Anatomía y Diversidad

Moluscos

Los moluscos (Mollusca, del latín molluscus, «blando») forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad Seguir leyendo “El Fascinante Mundo de los Moluscos: Características, Anatomía y Diversidad” »