Archivo de la etiqueta: Biología Molecular

Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Molecular

Unión que se produce cuando 2 o más átomos comparten 2 o más pares de electrones: enlace covalente

  1. Es un conjunto de átomos unidos por enlaces covalentes: ión
  2. Se considera la parte más pequeña de una sustancia y conserva sus propiedades: átomo
  3. Los enlaces covalentes se establecen entre: 2 o más pares de electrones
  4. Si tenemos una reacción en equilibrio, donde A y B están en equilibrio y C es el producto de ellos; ¿qué pasa a A cuando aumenta B?: aumenta A
  5. Bicarbonato líquido extracelular: Seguir leyendo “Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Molecular” »

ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave

Conceptos Clave del ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula fundamental de la vida, portadora de la información genética en todos los seres vivos. A continuación, se resumen sus puntos más importantes:

  1. Portador de información genética: El ADN contiene la información genética que determina las características hereditarias de los organismos vivos, incluyendo su estructura, función y comportamiento.
  2. Doble hélice: La estructura del ADN se describe como una doble hélice, formada Seguir leyendo “ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave” »

Mutaciones y Quimeras en Plantas: Tipos, Origen y Bases Anatómicas

Mutaciones en Plantas: Tipos, Origen y Efectos

Las mutaciones son modificaciones en el material hereditario que inducen cambios permanentes en el genotipo de la planta. Estas alteraciones pueden involucrar cambios en la estructura de los cromosomas o en el ADN citoplasmático.

Tipos de Mutaciones

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones

1. Proceso de Traducción del Mensaje Genético

La traducción es el proceso en el cual, en los ribosomas, la secuencia de ribonucleótidos del ARN mensajero (ARNm) se traduce a una secuencia de aminoácidos que conformará una proteína.

2. Formas de Recombinación Genética en Bacterias

Las bacterias presentan diversos mecanismos de recombinación genética:

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo

Fundamentos de Biología Celular y Molecular

Tipos de Células

Célula Eucariota y Procariota. La célula es la unidad morfológica de todo ser vivo, formada por núcleo, citoplasma y una membrana que la rodea. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento.

Eucariota: Posee membrana celular. La célula procariota no la tiene.

Biomoléculas

BIOMOLÉCULAS: Se clasifican en tres grupos: Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios

Bioelementos Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo” »

Glosario de Genética Molecular: Conceptos Clave

Glosario de Genética Molecular

Gen regulable (regulado): aquel gen cuya expresión es controlada en respuesta a las necesidades de una célula u organismo.

Gen constitutivo: aquel gen que siempre permanece activo, independientemente de las condiciones ambientales. Los puntos donde se puede ejercer la regulación son:

Ciclos de la PCR y Enzimas de Restricción: Fundamentos y Aplicaciones en Biología Molecular

Ciclos de la PCR: Fases y Mecanismos

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se lleva a cabo en una serie de ciclos, cada uno de los cuales incluye tres fases o pasos:

1. Desnaturalización

Para que comience la reacción, es necesario que el ADN molde se encuentre en forma de cadena sencilla. Esto se consigue aplicando temperaturas de 90 a 95°C (ver figura 1), que producen la ruptura de los puentes de hidrógeno intercatenarios y, por lo tanto, la separación de ambas cadenas. Para conseguir Seguir leyendo “Ciclos de la PCR y Enzimas de Restricción: Fundamentos y Aplicaciones en Biología Molecular” »

Mutagénesis Dirigida: Métodos y Aplicaciones en la Edición Genómica

Mutagénesis Dirigida: Creación de Mutaciones Puntuales en el ADN

La mutagénesis dirigida permite crear mutaciones puntuales en una cadena de ADN. Se pueden realizar inserciones en sitios de corte de restricción dentro de los genes a clonar (autocorte) o mediante mutagénesis basada en PCR, generando un nuevo producto de PCR.

Mutagénesis Dirigida y su Aplicación en el Estudio Funcional de Genes

La mutagénesis dirigida se utiliza para generar aproximaciones funcionales para un gen específico. Seguir leyendo “Mutagénesis Dirigida: Métodos y Aplicaciones en la Edición Genómica” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están compuestos por:

  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: pirimidínicas (citosina, timina y uracilo) o púricas (adenina y guanina).
  • Ácido fosfórico.

Nucleósidos

Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada a través de un enlace N-glucosídico, liberando una molécula de agua.

Nucleótidos

Los nucleótidos se forman por la unión de un nucleósido Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica” »

Mutaciones en el ADN: Clave en la Evolución y Enfermedades

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Consecuencias

Para otros usos de este término, véase Mutación (desambiguación).
Mutación de ADN
Mutación de ADN.

En genética, se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Seguir leyendo “Mutaciones en el ADN: Clave en la Evolución y Enfermedades” »