Archivo de la etiqueta: Biología Molecular

Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Mecanismos Reguladores

1. Inhibidor de la proliferación celular: proteína RB

2. La proteína p53 se relaciona con los siguientes procesos o moléculas: apoptosis, detención del ciclo celular, angiogénesis, traducción de proteínas p21 y p16.

3. Células tumorales: son células inmortalizadas, presentan señales antiapoptóticas, presentan proliferación autónoma.

4. Con respecto al VIH: el virus pertenece a un grupo que posee una enzima transcriptasa reversa. Este tipo de retrovirus genera muerte en las personas que Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Mecanismos Reguladores” »

Barreras Inmunológicas, Código Genético y Síntesis de Proteínas: Claves de la Biología Molecular

Barreras Inmunológicas del Organismo

El cuerpo humano posee una serie de mecanismos de defensa que lo protegen de agentes patógenos. Estas barreras se pueden clasificar en primarias, secundarias y terciarias. A continuación, se describen las principales barreras primarias:

Barreras Primarias

Las barreras primarias son la primera línea de defensa del organismo y actúan de forma inespecífica, es decir, contra cualquier agente extraño. Entre ellas se encuentran:

Componente

Función

Piel

Primera línea Seguir leyendo “Barreras Inmunológicas, Código Genético y Síntesis de Proteínas: Claves de la Biología Molecular” »

Teoría del Plasma Germinal: Fundamentos, Problemas y Relevancia en la Biología Evolutiva

Imagen

Teoría del Plasma Germinal de August Weismann

La teoría del plasma germinal ocupó los últimos treinta años de la vida activa como científico de August Weismann. De índole «pangénica», se centra en los aspectos de la herencia y la evolución. Se publicó por primera vez en el año 1883. Aunque Weismann no fue el primero en sugerir el principio de continuidad del plasma germinal, sí fue quien lo desarrolló en su totalidad. Reconoce dos tipos de sustancias (plasma):

Tipos de Plasma

Plasma Germinal

Se Seguir leyendo “Teoría del Plasma Germinal: Fundamentos, Problemas y Relevancia en la Biología Evolutiva” »

Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación

Replicación del ADN: Un proceso fundamental

La replicación del ADN es un proceso crucial que ocurre durante la fase S del ciclo celular. En el núcleo, la cromatina (ADN y proteínas) forma los cromosomas. Durante la replicación, la doble hélice de ADN se separa en dos hebras, las cuales son copiadas simultáneamente. La ADN polimerasa es la enzima principal que cataliza la síntesis de las nuevas cadenas. El proceso de replicación genera una tensión en la molécula de ADN, la cual es aliviada Seguir leyendo “Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación” »

Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular

1.- Fase del ciclo celular donde se da la duplicación del DNA: Fase S.

2.- ¿Cuál es el primer aminoácido que se incorpora en la síntesis de una proteína? Metionina.

3.- ¿Cuál es uno de los 3 codones de terminación de la síntesis de proteína? UAG, UGA, UAA.

4.- ¿Cuál es el proceso por el cual se sintetiza una cadena polipeptídica a partir de una secuencia de nucleótidos? Traducción.

5.- ¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana celular es independiente de las proteínas de membrana? Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular” »

Clasificación y Efectos de las Mutaciones: Una Perspectiva Biológica

Tipos de Mutación según sus Consecuencias

Las consecuencias fenotípicas de las mutaciones son muy variadas, desde grandes cambios hasta pequeñas diferencias tan sutiles que es necesario emplear técnicas muy elaboradas para su detección.

Mutaciones Morfológicas

Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones. Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones Seguir leyendo “Clasificación y Efectos de las Mutaciones: Una Perspectiva Biológica” »

Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción

Técnica de la PCR

La técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, llamado molde. Esta técnica permite amplificar un fragmento de ADN. Se basa en ciclos en los que se aumenta y disminuye la temperatura de manera que se posibilita que el ADN se desnaturalice y que actúe la ADN polimerasa, respectivamente. Tras la amplificación mediante PCR, es más fácil identificar Seguir leyendo “Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción” »

Avances en genética, biología molecular y salud

Genética y Biología Molecular: Conceptos Fundamentales

¿Qué es un gen?

Un gen es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus). Contiene la información para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, como proteínas, ARNm, ARNr y ARNt. Esta función suele estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen se considera la unidad de almacenamiento de información genética y Seguir leyendo “Avances en genética, biología molecular y salud” »

Dogma Central de la Biología Molecular: Replicación, Respiración y Herencia Genética

Dogma Central de la Biología Molecular

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética desde el ADN hasta las proteínas. Establece que el ADN se transcribe a ARN mensajero (ARNm) y luego se traduce a proteínas, las cuales llevan a cabo las funciones celulares. Además, postula que solo el ADN puede replicarse y transmitir la información genética a la descendencia. Este concepto fue propuesto por Francis Crick en 1970.

Replicación del ADN

Componentes Clave

Aislamiento de ADN Bacteriano: Guía completa paso a paso

Glosario

Aislamiento de ADN

La tecnología del ADN recombinante ha revolucionado el estudio de la célula, y la molécula de ADN ha pasado a ser muy simple de estudiar. Desde el año 1953, cuando Watson y Crick propusieron el modelo de la doble hélice como estructura del ADN, se han obtenido innumerables avances en el campo de la biología molecular y se han desarrollado muchas técnicas genéticas sofisticadas. La construcción de moléculas de ADN recombinantes y artificiales se denomina Ingeniería Seguir leyendo “Aislamiento de ADN Bacteriano: Guía completa paso a paso” »