Archivo de la etiqueta: Biología

Reino Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia

Los Cinco Reinos de la Vida

Reino Monera: Organismos Procariotas

Características Generales

Son organismos unicelulares y poseen una pared celular de composición bacteriana. Su nutrición es diversa (autótrofa o heterótrofa). La reproducción es asexual (bipartición), aunque existen mecanismos de intercambio de información genética.

Clasificación

Clasificación y características de vegetales y animales

Clasificación de los Vegetales

Son seres vivos eucariotas, pluricelulares, con tejidos, pared celular y cloroplastos. Son autótrofos, realizan la fotosíntesis, proceso en el que toman moléculas sencillas como el CO2 y, usando la energía del sol, las transforman en moléculas complejas como glúcidos.

Vegetales sin Vasos Conductores

Musgos: Absorben agua y sales por todo su cuerpo, lo que les permite sobrevivir sin vasos conductores, pero les impide vivir en medios secos.

Vegetales con Vasos Conductores

Incluyen Seguir leyendo “Clasificación y características de vegetales y animales” »

Fundamentos Biológicos Clave

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioquímica

2º fase de la glucosis se obtiene el piruvato o lactato despend d la ausencia d oxign F al reves

En la segunda fase de la glucólisis se obtiene piruvato en presencia de oxígeno (vía aeróbica) o lactato en ausencia de oxígeno (vía anaeróbica).

algunos aa son alfa F todos son alfa.aa

Todos los aminoácidos proteicos son alfa-aminoácidos.

aa se unen atrav de enlaces glucosidicos F x peptidos

Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Fundamentos Biológicos Clave” »

El Colágeno y la Elastina: Estructura, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano

El Colágeno

Estructura del Colágeno

Estructura Primaria

La estructura primaria del colágeno se caracteriza por una secuencia repetitiva de aminoácidos, donde la glicina se encuentra cada tres residuos (Gly-X-Y). Las posiciones X e Y suelen ser ocupadas por prolina e hidroxiprolina, respectivamente.

En la formación de la hidroxiprolina y la hidroxilisina, las enzimas prolilhidroxilasa o lisinhidroxilasa incorporan un grupo hidroxilo (OH) al residuo. Esta reacción lleva otra reacción acoplada, Seguir leyendo “El Colágeno y la Elastina: Estructura, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano” »

Fundamentos de la Biología Humana y la Salud

Células, Tejidos y Órganos

La Célula

Célula: Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Tejidos

Tejido: Materiales constituidos por un conjunto organizado de células.

  • Tejido Epitelial: Protege, absorbe y elimina sustancias (mucosa oral, moco, glándulas mamarias).
  • Tejido Muscular: Estiramiento y contracción (liso, estriado, voluntario).
  • Tejido Nervioso: Transmite a distancia, recibe estímulos y realiza funciones intelectuales (neuronas, ojos, corteza cerebral).
  • Tejido Conectivo: Almacena energía, Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Humana y la Salud” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Organización

Citoplasma

El citoplasma es un fluido gelatinoso que llena el interior de la célula, compuesto principalmente por agua y proteínas. Dentro de él se encuentran diversos orgánulos celulares que realizan funciones específicas. Uno de los componentes clave del citoplasma es el citoesqueleto, una red de fibras proteicas que otorgan forma a la célula y permiten el movimiento de los orgánulos dentro de ella. Además, el citoplasma facilita la distribución de nutrientes, la eliminación de desechos Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Organización” »

El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos de diferente grosor que se extiende por todo el citoplasma y se ancla en la membrana plasmática de las células eucariotas. Está formado por tres tipos de filamentos proteicos:

  • Microtúbulos
  • Microfilamentos (filamentos de actina)
  • Filamentos intermedios

Estos filamentos interactúan entre sí y se unen a los orgánulos celulares y a la membrana plasmática mediante proteínas accesorias. El citoesqueleto es una estructura dinámica Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función” »

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Cuestionario 2º Cuatrimestre

1. Tipos de Objetos en el Mundo Actual

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas:

  • Sustancias relacionadas con los seres vivos.
  • Sustancias relacionadas con los minerales.

La gran diferencia radica en su origen: las primeras proceden de procesos biológicos, mientras que las segundas se forman mediante procesos no biológicos.

2. La Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución de Seguir leyendo “Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave” »

Los Glúcidos: Un Estudio Completo

T.3: Glúcidos

1) Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »

Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y Mecanismos

Evolución Biológica

Introducción

La evolución biológica es el proceso de cambio y diversificación de los seres vivos a lo largo del tiempo. Este proceso ha dado lugar a la increíble variedad de formas de vida que observamos en la actualidad. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar este fenómeno, desde el fijismo hasta el neodarwinismo, que integra los principios de la genética mendeliana y la selección natural.

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo

El fijismo postula Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y Mecanismos” »