Archivo de la etiqueta: Biología

Introducción a la Evolución Biológica

¿Qué es la Evolución?

Evolución: Es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Evolución Biológica

Evolución Biológica: Es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, y la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido.

Charles Darwin y el Origen de las Especies

El Origen de las Especies (1859)

Teoría de la Seguir leyendo “Introducción a la Evolución Biológica” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Biología

Conceptos Fundamentales

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos exactos, razonados, sistematizados y verificables sobre hechos, sucesos y fenómenos, a través de sus principios y causas, basándose en el método científico.

Metabolismo

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que ocurren en las células para producir ATP (Adenosín Trifosfato) en la mitocondria.

Rutas Metabólicas

Las rutas metabólicas son Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

1. Retículo Endoplasmático

Está formado por un conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: sáculos aplanados, vesículas globulares o tubos de aspecto sinuoso que delimitan un espacio interno, lumen o espacio cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático y el espacio citosólico en el exterior del retículo. Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »

Factores que Influyen en la Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Concentración de CO2: A mayor concentración de CO2 en el aire, el rendimiento fotosintético es mayor, hasta llegar a un valor máximo en el que el rendimiento se estabiliza.

Intensidad lumínica: Cada especie está adaptada a una determinada intensidad de luz. Al aumentar la intensidad lumínica dentro de ese intervalo, aumenta la eficiencia fotosintética hasta alcanzar un valor máximo, a partir del cual decrece (daño de pigmentos).

Concentración de Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Fotosíntesis y Quimiosíntesis” »

Características de los Seres Vivos y Organización Biológica

Características de los Seres Vivos

  • Intercambio de materia y energía con el entorno: Obtienen alimentos, incorporan oxígeno del agua o del aire, y eliminan dióxido de carbono. Todos los organismos aprovechan la materia y la energía, la transforman y cumplen sus funciones vitales.
  • Formados por células: Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Dentro de las células se llevan a cabo los procesos básicos que permiten cumplir las funciones vitales.
  • Crecen y se desarrollan: Las células se multiplican Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Biológica” »

Conceptos Fundamentales de Biología

Meiosis

Consiste en dos divisiones celulares sucesivas precedidas de una sola duplicación de los cromosomas. Contribuye al fenómeno evolutivo de las especies.

Etapas de la Meiosis

Meiosis I

Es la fase más larga y compleja, donde los cromosomas se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario.

Los Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y la Célula

Los Constituyentes Químicos de los Seres Vivos

Los elementos químicos que forman la materia viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. Los bioelementos que se encuentran en proporciones muy bajas en la materia viva se denominan oligoelementos, aunque son minoritarios (como el hierro) resultan imprescindibles para los seres vivos. La combinación de los átomos de un bioelemento entre sí, o con otros átomos de otro bioelemento, Seguir leyendo “Los Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y la Célula” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Fundamentales

Funciones del Agua

1. Disolvente: El agua disuelve sustancias. Ej. Azúcar + agua

2. Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo.
Ej. La saliva disuelve los alimentos
Jugos gástricos = alimentos (Estómago)

3. Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo.

4. Estructural: El agua da forma a las células

5. Termorreguladora: El agua regula y mantiene la temperatura corporal. Homotermos (37 grados Celsius).

6. Amortiguadora: Líquido amniótico (agua que rodea el embrión). Líquido Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Fundamentales” »

Biología: Sistema Respiratorio, Nutrientes y Salud

1. Los Nutrientes: Fuente de Materia y Energía

1.1. Con los Nutrientes se Construyen Nuevas Moléculas

Los nutrientes constituyen la materia prima con la que las células fabrican sus propios componentes. Con ellos, reponen los que han perdido, crecen y producen nuevas células.

1.2. Los Nutrientes son los Combustibles Celulares

Los nutrientes aportan a las células el combustible necesario para obtener energía. Las células utilizan esta energía para realizar sus funciones. Durante la respiración Seguir leyendo “Biología: Sistema Respiratorio, Nutrientes y Salud” »

Biología: El Cuerpo Humano y sus Sistemas

1. Los Nutrientes: Fuente de Materia y Energía

Los nutrientes son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Constituyen la materia prima con la que las células fabrican sus propios componentes, reponen los que han perdido, crecen y producen nuevas células.

Además, los nutrientes aportan a las células el combustible necesario para obtener energía. Las células utilizan esta energía para realizar sus funciones. Durante la respiración celular de la glucosa ocurren los siguientes Seguir leyendo “Biología: El Cuerpo Humano y sus Sistemas” »