Archivo de la etiqueta: Biología

El Ciclo Celular: Fases e Importancia en la Biología

El Ciclo Celular

El ciclo celular o ciclo vital de una célula es el período de tiempo que abarca desde que se forma una célula hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células. Se compone de dos etapas muy diferentes:

  1. La división celular: período en el que se forman las dos células hijas a partir de la célula inicial.
  2. La interfase: período de crecimiento celular, que comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. En ella tienen lugar la mayoría de las actividades celulares, Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Fases e Importancia en la Biología” »

Especies Cinegéticas: Caza, Biología y Gestión

Evolución de la Caza y Clasificación de Especies

La caza se remonta a la Edad Media, reservada inicialmente a la realeza. Entre los siglos XIV y XVI aparecen las armas de fuego, y entre los siglos XIX y XX evoluciona por el aumento del tiempo libre de los trabajadores. En España, existen aproximadamente 1.200.000 licencias de caza, generando 3.000 millones de euros, mientras que en Galicia hay 60.000 licencias, con un impacto económico de 130 millones de euros.

Clasificación de las Especies Cinegéticas

Dentro Seguir leyendo “Especies Cinegéticas: Caza, Biología y Gestión” »

Las Funciones Vitales de los Seres Vivos

Las Funciones Vitales de los Seres Vivos

Función de Nutrición

La función de nutrición es la capacidad de los seres vivos para obtener energía y materia del entorno, y utilizarlas para construir y mantener sus estructuras, y realizar sus funciones vitales.

Obtención de Energía

Las células obtienen energía de dos formas:

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula

Teoría Celular

“Cada animal parece ser la suma de unidades vitales, cada una de las cuales, contiene en sí misma las características completas de la vida.”
Rudolph Virchow

La teoría celular moderna se asemeja a la de Virchow:

  • Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.
  • Los organismos más pequeños son células individuales, y las células son las unidades estructurales de los organismos multicelulares.
  • Todas las células provienen de células preexistentes.

Atributos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Bioelementos, Biomoléculas y la Célula

Bioelementos y Biomoléculas

En la composición química de los seres vivos se encuentra solo una parte de los elementos químicos de la naturaleza: los bioelementos. Los indispensables para los seres vivos son: C, H, O, N, S, P, K, Ca, Mg, Fe, y en los animales además Cl y Na.

Los elementos C, H, O, N y S se llaman elementos plásticos, por ser constituyentes de los principios inmediatos orgánicos.

Se denominan oligoelementos aquellos que son necesarios para los seres vivos en menor cantidad, también: Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y la Célula” »

Reproducción y Relación en los Seres Vivos

Reproducción en los Seres Vivos

Reproducción en Organismos Unicelulares

Consiste en la división de su única célula, coincidiendo el nivel celular con el nivel orgánico.

Reproducción en Organismos Pluricelulares

La reproducción se realiza a nivel celular y a nivel orgánico.

Reproducción Asexual en Animales

Células y Tejidos: Tipos y Funciones

Células Vegetales

Esclereidas

Células del tejido esclerenquimático. Presentan paredes secundarias muy gruesas y lignificadas, a menudo interrumpidas por punteaduras. Sus formas pueden ser isodiamétricas, estrelladas, ramificadas, etc. Se encuentran en tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas. Su función principal se asocia con soporte mecánico y protección contra herbívoros. También se ha sugerido su participación en la conducción de agua en las hojas y en la transmisión Seguir leyendo “Células y Tejidos: Tipos y Funciones” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Características Fundamentales de la Célula

La célula se considera la unidad fundamental de la vida por las siguientes razones:

  • Unidad estructural: Todos los organismos, tanto animales como vegetales, están formados por células y productos celulares.
  • Unidad funcional: En todos los tipos de células, la composición química y los procesos metabólicos son similares. La célula puede vivir en forma individual (organismos unicelulares) o asociarse a otras células, interactuando y complementándose Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

El tejido epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí y carece de vasos sanguíneos. La nutrición de sus células se realiza desde el tejido conjuntivo a través de la membrana basal.

Epitelio de Revestimiento

Tapizan las superficies externas e internas del cuerpo. Desempeñan diversas funciones como las de protección, absorción de nutrientes o recepción de estímulos. Los tipos principales son:

Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal

Potencial de Acción

Al estimular el axón, se observa un cambio en la polaridad de la membrana. El interior de la membrana queda con carga positiva y el exterior, negativa.

Impulso Nervioso

El potencial de acción que viaja por la membrana plasmática constituye el impulso nervioso. La despolarización consiste en el aumento de la permeabilidad para el Na+, el cual ingresa a la célula, cambiando la polaridad de la membrana: interior (+) y exterior (-).

Intensidad, Velocidad y Conducción del Impulso Seguir leyendo “Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal” »