Archivo de la etiqueta: Biología

Recepción Sensorial y Coordinación Humana

Relación. Recepción Sensorial.

  1. La coordinación humana.

La compleja organización del cuerpo humano y la multitud de funciones que desempeña, coordinarán, integrarán y regularán armónicamente de tal modo que la respuesta sea adecuada a cada situación.

Existen dos tipos de sistemas de coordinación en los seres humanos:

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas.
Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.
Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo.
La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado.
La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el cuerpo hay 200.000 Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Conocimientos Científicos y Vulgares

Conocimiento Vulgar

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmite de generación en generación.

Conocimiento Científico

Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencional por la cual se delimitan los objetos y se previenen los métodos de indagación.

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso que sustenta la vida en el planeta, en el cual las células de los organismos fotosintéticos, como las plantas, algas y algunas bacterias, aprovechan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en materia vegetal, produciendo oxígeno como subproducto. Este proceso se lleva a cabo en los cloroplastos, orgánulos especializados presentes en las células vegetales.

Organelos Celulares y sus Funciones

Aquí tienes la función de cada Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales” »

Proteínas: Estructura, Funciones, Enzimas y Clasificación

Proteínas

Introducción

Las proteínas son macromoléculas de estructura compleja que constituyen más de la mitad del peso seco de una célula. Cumplen una gran cantidad de funciones biológicas esenciales.

Estructura básica

Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos (aa). Los aminoácidos están constituidos por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en algunos casos, azufre (S) y otros elementos.

Aminoácidos

Los aminoácidos son moléculas formadas por un grupo Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Funciones, Enzimas y Clasificación” »

Ciclo de Vida Biológico: Reproducción y Desarrollo de los Seres Vivos

Ciclo de Vida Biológico

Introducción

El ciclo vital o biológico comprende los cambios característicos que sufren los organismos desde su origen hasta alcanzar el estado adulto. Este ciclo se puede dividir en diferentes fases:

Fase Inicial

En esta fase, el organismo es unicelular. La primera célula será la precursora de todas las células del nuevo organismo. En algunos casos, el nuevo individuo no se forma a partir de una única célula, sino de un grupo de células desprendidas del progenitor. Seguir leyendo “Ciclo de Vida Biológico: Reproducción y Desarrollo de los Seres Vivos” »

Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula

Niveles de Organización de la Materia Viva

Es difícil estudiar un organismo tan complejo como el ser humano; por eso, analizamos la materia viva desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Pero es necesario que lo consideremos como un todo formado a partir de otras partículas más sencillas que se unen para formar otras más complejas.

Pueden distinguirse varios niveles de complejidad o de organización en nuestro cuerpo:

Nivel Atómico

Los átomos son las partículas más pequeñas de materia Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Introducción a la Biología

Datación

Datación Absoluta

Poner fecha a los sucesos o materiales (rocas, fósiles, acontecimientos geológicos), es decir, precisar los millones de años que tienen.

Datación Relativa

Se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas.

Paleontología

Es la parte de la geología que estudia los fósiles.

Fósiles

Restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

Fosilización

Es el proceso Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Características y Clasificación de los Artrópodos

Mistacócaridos

Los Mistacócaridos son una subclase de crustáceos maxilópodos, con solo 13 especies descritas, repartidas en dos géneros: Derocheilocaris y Ctenocheilocharis. Su tamaño es de aproximadamente 0,5 mm, con un cuerpo cilíndrico, alargado y segmentado. La cabeza está dividida transversalmente por un estrechamiento, y el segmento portador de los maxilípedos no está completamente fusionado a la cabeza. Presentan un tórax de cinco segmentos, cuatro de los cuales llevan apéndices Seguir leyendo “Características y Clasificación de los Artrópodos” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Moléculas Fundamentales de la Información Genética

Los nucleótidos y ácidos nucleicos son moléculas esenciales capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos principales: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).

Composición de los Nucleótidos

Los nucleótidos, los bloques de construcción de los ácidos nucleicos, están constituidos por: