Archivo de la etiqueta: Biología

Biomoléculas: Glúcidos y Enlaces Químicos

Bioelementos Secundarios y Enlaces

Bioelementos Secundarios

Entre los bioelementos secundarios destacan:

  • Los iones Na+, K+ y Cl-, que mantienen el equilibrio osmótico.
  • El Ca, que forma parte de esqueletos y actúa de forma iónica en diversos procesos.
  • Elementos metálicos, que intervienen en procesos de óxido-reducción cediendo o tomando electrones.
  • El yodo, que es imprescindible para sintetizar la hormona tiroidea de los vertebrados.
  • El Co, que forma parte de la vitamina B12 y de la nitrogenasa que Seguir leyendo “Biomoléculas: Glúcidos y Enlaces Químicos” »

Especies Cinegéticas: Identificación, Biología y Gestión

El Conejo

Neumonía Hemorrágica Vírica (NHV)

La neumonía hemorrágica vírica (NHV) produce hemorragias en los pulmones, degeneración hepática, endocarditis y pericarditis en el corazón, graves alteraciones en riñones, glándulas suprarrenales y sistema nervioso central. Se transmite vía oral y oculo-nasal.

Población

Histología Animal y Vegetal

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos o Embrionarios

Estos tejidos no están especializados y son responsables del crecimiento de la planta. Se dividen en:

  • Meristemos Apicales: Responsables del crecimiento en longitud (primario). Se localizan en el extremo de la raíz y el tallo.
  • Meristemos Laterales: Responsables del crecimiento en grosor (secundario). Se encuentran en toda la planta y existen dos tipos:

Tejido Conjuntivo: Características, Funciones y Tipos

Tejido Conjuntivo o Conectivo

El tejido conjuntivo es el principal componente del organismo y suele considerarse el medio interno.

Funciones Principales del Tejido Conjuntivo

  • Sostener y unir tejidos, órganos y estructuras del organismo.
  • Proteger y aislar los órganos.
  • Todas las sustancias absorbidas por los epitelios deben pasar por este tejido.

**Formado por matriz y células, se caracteriza porque sus células no se encuentran adosadas sino inmersas en una matriz blanda.**

Células del Tejido Conjuntivo

Las Seguir leyendo “Tejido Conjuntivo: Características, Funciones y Tipos” »

La Célula: Estructura, Función y Transporte

Introducción

Las células son las unidades fundamentales de la vida, responsables de llevar a cabo las funciones necesarias para la supervivencia de los organismos. Realizan procesos como crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo.

Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Definición de Célula

Célula: unidad morfológica y fisiológica que compone a todo ser vivo.

Características Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

Los ribosomas son partículas subcelulares sin membrana, con forma de gránulos esféricos, solo visibles al microscopio electrónico. Están compuestos por proteínas ribosómicas, ARN ribosómico y gran cantidad de agua.

Estructura

Los ribosomas son estructuras formadas por dos subunidades compuestas por sus propias proteínas y ARN, que permanecen separadas en el citosol, y solo se unen cuando van a leer el ARNm.

Diferencias

Los ribosomas procariotas se diferencian de los eucariotas en su Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Introducción a la Biología: Digestión y Reinos

1. EJERCICIO: DIGESTIÓN DE ALIMENTOS

Plato de macarrones

El alimento es ingerido por la boca. En la boca es masticado y triturado por la dentadura. Los enlaces glucosídicos del almidón son rotos por la amilasa salival produciendo maltosa (solo se rompen parte de las moléculas de almidón). Se forma un bolo alimenticio hidratado y lubricado por la mucina que es empujado por la lengua a la faringe, de ahí pasa al esófago. Gracias a los movimientos peristálticos el bolo alimenticio llega hasta Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Digestión y Reinos” »

Conceptos Clave en Biología Reproductiva

Definiciones Clave en Biología

Haploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica está formada por un único juego de cromosomas, se representa como n.

Diploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica es doble, formada por dos copias de cada cromosoma, se representa como 2n.

Estrobilación: Se da en algunos cnidarios y es un proceso en el que el pólipo se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes o efiras se diferencia en una medusa adulta.

Poliembrionaria: Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Reproductiva” »

Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida

BIOELEMENTOS PRINCIPALES


Son el carbono, hidrógeno y oxígeno formando parte de todas las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es uun componente esencial de las proteínas. Estos cuatro elementos forman el 95% de la materia viva.-El azufre se halla en dos aminoácidos (cisteína y metionina) y está presente en casi todas las proteínas.-El fósforo es parte integrante de los nucleótidos.

LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS QUE LOS HACE TAN ADECUADOS PARA LA VIDA SON:


1. La facilidad de formar enlaces Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida” »

Ciclo Celular, Meiosis y Mutaciones: La Base de la Herencia

Ciclo Celular

Interfase

La interfase es la fase del ciclo celular en la que se produce la duplicación del ADN. Se divide en 3 etapas:

  • G1 (Fase de crecimiento 1): Síntesis de ARN y proteínas, lo que provoca el crecimiento del citoplasma celular.
  • S (Fase de síntesis): Replicación del ADN, dando como resultado dos cromátidas hermanas idénticas.
  • G2 (Fase de crecimiento 2): Preparación para la división celular, con un mayor crecimiento celular y producción de proteínas.

Mitosis

La mitosis es el proceso Seguir leyendo “Ciclo Celular, Meiosis y Mutaciones: La Base de la Herencia” »