Archivo de la etiqueta: Biología

Niveles de Organización de la Materia: Desde lo Subatómico hasta los Ecosistemas

Niveles de organización de la materia

  1. Subatómico: Neutrones, protones, etc.
  2. Atómico: Na, K, C, Ca, S, O.
  3. Molecular: H2O; O2; CO2; O3; NH3. (monosacáridos)
  4. Macromolecular: unión de monosacáridos que forman disacáridos o polisacáridos
  5. Supramacromolecular: virus
  6. Subcelular :organelas
  7. Celular: como neurona (eucariota) o bacteria (procariota)
  8. Tejidos (tisular): músculo, sangre
  9. Órganos: hígado, pulmón, corazón
  10. Sistema de Órganos: sistema digestivo, respiratorio

Reproducción Celular y Sistemas Reproductores en Biología

Línea somática y germinal:

  • LS: En los organismos pluricelulares, son las células no especializadas en la reproducción.
  • LG: Las células que se especializan en la reproducción; hay dos tipos:
    • Esporas: Origen de un nuevo individuo sin unirse a otras células.
    • Gametos: Necesitan unirse a otro gameto para formar el cigoto; tras sucesivas divisiones, da lugar al individuo.

MITOSIS

Una célula se divide formando 2 exactamente iguales a su célula madre. Si la célula es unicelular, sería reproducción Seguir leyendo “Reproducción Celular y Sistemas Reproductores en Biología” »

Reino Fungi y Reino Plantae: Una Exploración de la Diversidad Biológica

Reino Fungi: Explorando el Mundo de los Hongos

Los hongos no son organismos autótrofos y poseen características bioquímicas y estructurales únicas. Aunque existen hongos unicelulares como las levaduras, la mayoría presenta un micelio, una estructura compuesta por un conjunto de hileras de células llamadas hifas.

Estructura y Función de los Hongos

Aunque los hongos no poseen verdaderos tejidos ni órganos, las hifas se agrupan formando estructuras que desempeñan funciones particulares. Para Seguir leyendo “Reino Fungi y Reino Plantae: Una Exploración de la Diversidad Biológica” »

Introducción a la Evolución y la Biodiversidad

Evolución acumulación gradual y continua de cambios hereditarios en las poblaciones que originan nuevas especies.
FIJISMO esta teoría sostiene que las especies permanecen fijas e inmutables desde su origen hasta nuestros días las teorías fijistas están muy influidas por los mitos y creencias religiosas.

Principales fijistas

LINNEO agrupaba a los organismos según su grado de semejanza CUVIER fue un anatomista francés, defensor de las teorías fijistas. Para explicar la existencia de los fósiles Seguir leyendo “Introducción a la Evolución y la Biodiversidad” »

Reproducción y Sistema Reproductor Masculino

Reproducción:

Existe una necesidad fundamental relacionada con la supervivencia de los seres vivos en términos de especie, ya que todos los seres vivos necesitan generar descendencia fértil. La reproducción es el sistema por el cual se generan nuevos organismos. La reproducción asexual, a veces llamada vegetativa, puede involucrar la duplicación del organismo completo (unicelulares) o el desarrollo de estructuras especializadas (yemas, esporas, estolones) y se genera una copia idéntica a la Seguir leyendo “Reproducción y Sistema Reproductor Masculino” »

Tejidos Vegetales y Animales: Una Guía Completa

Tejidos Vegetales: Estructura y Función

1. Tejidos Meristemáticos: Crecimiento y Desarrollo

Los tejidos meristemáticos son responsables del crecimiento en longitud y grosor de las plantas. Están formados por células totipotentes con una gran capacidad de división.

1.1. Tejidos Meristemáticos Primarios

Las células embrionarias de los tejidos meristemáticos primarios permiten el crecimiento en longitud. Se encuentran en los extremos de las raíces y los tallos.

1.2. Tejidos Meristemáticos Secundarios

Los Seguir leyendo “Tejidos Vegetales y Animales: Una Guía Completa” »

El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida

El Microscopio y la Célula

Los hermanos Jan ssen fueron los primeros que se dedicaron a pulir lentes y fabricaron el primer microscopio compuesto en 1600. Solamente observaron insectos y plantas. Eran de Holanda y eran naturalistas.

Leeuwenhoek

Holandés, observó los animálculos, que son los protozoarios, los glóbulos rojos, los espermatozoides, tejidos musculares y células. Su microscopio era portátil y le permitía ir de un lugar a otro. Murió a finales de 1600.

Robert Hooke

Era médico, naturalista Seguir leyendo “El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida” »

Biología Celular: Guía Completa de la Vida a Nivel Microscópico

¿Qué tienen todas las células en común?

Todas las células comparten algunos componentes básicos:

Membrana Celular

Es una fina capa que envuelve la célula.

Citoplasma

Es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo.

Núcleo Celular

Es una estructura que suele tener forma esférica y estar situada en el centro de la célula.

Organelos Celulares

Mitocondrias

Son organelos de forma ovalada que proporcionan energía a la célula para su funcionamiento.

Vacuolas

Son vesículas membranosas que almacenan Seguir leyendo “Biología Celular: Guía Completa de la Vida a Nivel Microscópico” »

El Cuerpo Humano: Sistemas de Nutrición

La nutrición involucra a varios aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Estos están controlados por el sistema nervioso y hormonal.

Funciones principales de los aparatos implicados en la nutrición:

  • Aparato digestivo: digiere los alimentos y los convierte en sustancias más simples, que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por las células.
  • Aparato respiratorio: en él se realiza el intercambio de gases.
  • Aparato circulatorio: a través de la sangre se realiza el transporte Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas de Nutrición” »

Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema

Es un conjunto de componentes que se relacionan entre sí y actúan de manera coordinada. Cada sistema posee propiedades diferentes de las de las partes que lo constituyen.

Ciencia

Conjunto de conocimientos elaborados mediante observaciones y razonamientos organizados que buscan descubrir y explicar el mundo que nos rodea.

Tipos de Ciencia

Formales

No tienen objeto de estudio concreto palpable. Se basan en el razonamiento. Ejemplos: matemática, geometría, aritmética.

Fácticas

Objeto concreto, Seguir leyendo “Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano” »