Archivo de la etiqueta: Biología

Niveles de Organización Biológica y Fisiología: Desde lo Molecular hasta el Organismo

Niveles de Organización Biológica y Fisiología

Fisiología: ciencia que estudia los fenómenos físicos y químicos que permiten el funcionamiento de los seres vivos y su adaptación a los cambios del entorno que los rodea.

FISIOLOGÍA = FUNCIONAMIENTO

¿Qué es la Vida?

  • Reproducción
  • Nutrición
  • Organización
  • Crecimiento
  • Propósito específico
  • Excitabilidad
  • Motilidad
  • Adaptabilidad

Nivel químico     →           Nivel celular       →           Nivel tisular        Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica y Fisiología: Desde lo Molecular hasta el Organismo” »

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos

Bioelementos y Biomoléculas

De los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, únicamente unos 30 son esenciales para los seres vivos. Estos se clasifican en:

Bioelementos Principales

Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen más del 95% de la masa de la materia viva. Estos elementos son los más abundantes debido a sus propiedades fisicoquímicas, que les permiten formar las grandes y complejas moléculas que caracterizan a los seres vivos.

Bioelementos Secundarios

Son Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos” »

Explorando la Vida: Definición, Características y Niveles de Complejidad

Introducción a la Vida

¿Qué es la vida? Es el conjunto de características que distingue a los reinos animalia, vegetal, fungi, protistas, arqueas y bacteria del resto de la naturaleza. Este concepto incluye las capacidades de nacer, crecer, reproducirse, morir y evolucionar como especies.

Definición de Vida

Fisiológica

Un organismo vivo es aquel, compuesto por materia orgánica (C, H, O, N, S, P), capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, Seguir leyendo “Explorando la Vida: Definición, Características y Niveles de Complejidad” »

Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales

Hipótesis de la Deriva Continental

Fue planteada por **Wegener** en 1915. Se basó en las siguientes pruebas:

Prueba 1: Geografía

Al observar el mapa del mundo, comprobó que los continentes encajan, aunque con algunos huecos.

Prueba 2: Geología

Comprobó que distintas fallas tienen la misma composición de rocas y la misma edad, prueba de que antes estaban juntas.

Prueba 3: Paleoclimatología

Se encuentran **glaciales** en distintos sitios y con la misma edad. Los glaciares se derriten de dentro hacia Seguir leyendo “Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales” »

Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Niveles de Organización Biológica

La biología estudia la vida en diferentes niveles de organización, desde lo más simple hasta lo más complejo. A continuación, se describen estos niveles:

Excreción en Seres Vivos: Plantas, Animales y Humanos

Sistema Excretor en las Plantas

Las plantas no tienen un sistema excretor tan desarrollado como el de los animales, pero aun así tienen mecanismos eficientes para eliminar desechos metabólicos y mantener su equilibrio interno.

Agua y Sales Minerales: Propiedades y Funciones Biológicas en los Seres Vivos

El Agua: Componente Esencial de la Materia Viva

El agua es la molécula más abundante de la materia viva. La cantidad de agua en los seres vivos oscila entre el 20% en tejidos óseos, hasta el 85% en determinadas células como las cerebrales. El contenido de agua es superior en células embrionarias, y va disminuyendo con el envejecimiento celular. Los organismos pueden obtener el agua directamente del medio ambiente (agua exógena) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas mediante diferentes Seguir leyendo “Agua y Sales Minerales: Propiedades y Funciones Biológicas en los Seres Vivos” »

Fundamentos de Biología: Desde la Célula hasta los Ecosistemas

Conceptos Básicos

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Estos están formados por: agua, minerales, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

El método científico se basa en la observación y la experimentación.

Las características distintivas de los seres vivos son: estructura, metabolismo, reproducción, crecimiento, homeostasis y adaptación.

Teorías Fundamentales

Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tejido Conjuntivo: Características y Tipos

El tejido conjuntivo es el más abundante del cuerpo. Su función principal es sostener la estructura corporal, unir los demás tejidos y proteger los órganos internos. Está formado por células denominadas fibroblastos y una matriz extracelular que ellas mismas secretan, reforzada por fibras de naturaleza proteica que le proporcionan elasticidad, resistencia o dureza. Los distintos tejidos Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular” »

Niveles de Organización Biológica: De la Célula al Organismo

Niveles de Organización Biológica: Del Átomo al Organismo

Toda la materia del universo está formada por átomos. Los seres vivos también están formados por átomos, aunque no son una mezcla desordenada de elementos químicos, son estructuras complejas y altamente organizadas. Los sucesivos grados de complejidad estructural, en que se organiza la materia, desde el átomo al ser vivo, reciben el nombre de niveles de organización.

Niveles de Organización

Niveles Abióticos

Están constituidos por Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De la Célula al Organismo” »