Archivo de la etiqueta: Biología

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Regulación

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de las reacciones químicas, favoreciendo que se aproximen al equilibrio. No alteran los equilibrios de la reacción que catalizan, simplemente hacen que suceda más deprisa. Las moléculas de enzima no se alteran al catalizar una reacción; la misma molécula puede actuar varias veces. Una sola molécula de un enzima puede llegar a catalizar la reacción de decenas de miles de moléculas en un Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Regulación” »

Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función


Monocitos

  1. Proceden de la CFU-GM y promonocitos.

  2. Tamaño: 14-20 micras.

  3. Núcleo arriñonado.

  4. Citoplasma abundante.

Cinética

  1. Existen un pool circulante y otro marginal.

  2. Representan el 3-9% del total de leucocitos.

  3. A las 8 horas, abandonan la sangre y emigran a los tejidos, donde se denominan histiocitos; su nombre específico varía según la localización.

Denominación según la localización

  1. Sistema Nervioso: Microglía.

  2. Hígado: Células de Kupffer.

  3. Hueso: Osteoclastos.

  4. Pulmón: Macrófagos

  5. Conjuntivo: Histiocitos. Seguir leyendo “Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función” »

Sistemas Nervioso, Motor y Sensorial: Una visión general

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO

Es la porción del Sistema Nervioso, tanto central como periférico, que regula, ajusta y coordina las funciones y actividades viscerales del cuerpo de forma autónoma, sin requerir el control de la conciencia.

Ejemplos de órganos inervados:

  • Vasos sanguíneos
  • Corazón
  • Glándulas
  • Intestino

Las células efectoras están inervadas por una secuencia de dos neuronas:

Neuronas Preganglionares

Exploración Celular: Estructura, Función y División

Características de las Células

Los tamaños de las células son muy variados.

Componentes

  • Membrana
  • Citoplasma
  • Material genético
  • Organización procariota
  • Organización eucariota

Diferencias entre una Célula Procariota y Eucariota

Procariota

Su tamaño es de 0,5 a 3 micras. Tiene una gruesa pared celular alrededor de la membrana plasmática formada por moléculas específicas. El citoplasma presenta una estructura y orgánulos celulares no membranosos. Su material nuclear se encuentra disperso en el citoplasma; Seguir leyendo “Exploración Celular: Estructura, Función y División” »

Desarrollo Embrionario y Pos-Embrionario en Animales

1) PERIODO EMBRIONARIO

Tras la formación del cigoto o huevo, se inicia el periodo embrionario, que concluye con la eclosión del huevo en los animales ovíparos y con el parto en los vivíparos. Consta de 3 etapas:

a) Segmentación

Se denomina segmentación al conjunto de divisiones celulares en virtud de las cuales, a partir de una única célula, se origina un cuerpo multicelular o blástula. En esta etapa, el huevo o cigoto se divide por mitosis sucesivas hasta constituir una masa compacta de células Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Pos-Embrionario en Animales” »

Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos

Características Esenciales de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema material complejo con la capacidad inherente de realizar las funciones vitales. La teoría celular, pilar fundamental de la biología desde el siglo XIX, establece que la célula es la unidad básica y fundamental de todo ser vivo. Esta unidad es una estructura organizada, divisible en partes más simples, y la mínima entidad capaz de llevar a cabo las funciones vitales.

Las moléculas esenciales para la vida se basan en la Seguir leyendo “Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos” »

Explorando la Vida: Reinos y Clasificaciones

La Evolución y la Biodiversidad

La evolución biológica es el proceso de transformación gradual que experimentan los seres vivos para adaptarse a vivir en ambientes distintos. La evolución biológica ha permitido que las especies estén adaptadas a los diversos ambientes del planeta. Esta larga evolución es la causa de que haya una gran cantidad de seres vivos, es decir, biodiversidad.

La biodiversidad está gravemente amenazada por el ser humano:

Explorando el Sistema Nervioso y las Defensas del Organismo

Sistema Nervioso

El sistema nervioso ejerce su control a través de impulsos nerviosos, mensajes eléctricos que viajan a través de células especiales: las neuronas. Además, cuenta con sustancias químicas denominadas neurotransmisores, que permiten la transmisión de impulsos entre algunas neuronas. Las respuestas también dependen de las células a las que llegue la información.

El Control Nervioso

La actividad que se desencadena en forma rápida y de corta duración la ejerce el sistema nervioso, Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso y las Defensas del Organismo” »

Fundamentos de la Biología: Materia Viva, Células y Genética

1. La Materia Viva

Definición

El término materia viva se utiliza para designar el tipo de materia de la que están formados todos los seres vivos.

Estado Físico de la Materia Viva

Los seres vivos son una compleja mezcla en la que hay disoluciones verdaderas, disoluciones coloidales y estructuras moleculares complejas asociadas de múltiples formas, definiéndose ello como el estado físico de la materia viva.

Los Bioelementos

Forman parte de los seres vivos, la mayoría se han encontrado en la materia Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Materia Viva, Células y Genética” »

Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones

Seres Vivos

Los seres vivos son complejos y están organizados, obtienen y usan materia y energía (metabolismo), y mantienen condiciones internas constantes (homeostasis).

Un organismo (individuo) es una entidad autónoma, sujeta a transformaciones. Un ser vivo es un sistema autopoietico, capaz de auto-construirse.

Teoría Celular

La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Cada célula es un sistema abierto Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones” »