Archivo de la etiqueta: Biología

Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones

Seres Vivos

Los seres vivos son complejos y están organizados, obtienen y usan materia y energía (metabolismo), y mantienen condiciones internas constantes (homeostasis).

Un organismo (individuo) es una entidad autónoma, sujeta a transformaciones. Un ser vivo es un sistema autopoietico, capaz de auto-construirse.

Teoría Celular

La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Cada célula es un sistema abierto Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones” »

Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales

Tejidos Vegetales

Haz

Cara superior de la hoja, normalmente más brillante y lisa, y con nervadura menos patente que en la cara inferior o envés.

Envés

En botánica, se llama envés a la cara inferior de la lámina o limbo de la hoja de una planta. La epidermis del envés suele ser diferente de la del haz (la cara superior); casi siempre presenta una cutícula más fina, mayor densidad de estomas y, frecuentemente también, mayor abundancia de tricomas (pelos epidérmicos). Casi siempre es de color Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales” »

Fundamentos de la Biología: De Moléculas a Ecosistemas

Biología: La Ciencia de la Vida

La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.

Conceptos Fundamentales

Genoma Humano

El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.

Nanotecnología en Medicina

Numerosos pequeños sensores, ordenadores y diversos aparatos implantables de bajo coste permitirán Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: De Moléculas a Ecosistemas” »

Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación

Reino Móneras

Los organismos del reino Móneras presentan estructuras procariotas, con una organización muy sencilla. Son seres vivos unicelulares, comúnmente llamados bacterias, y se consideran de los grupos más primitivos. Su evolución parte de un ancestro común procariota y anaerobio.

Cianobacterias

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son responsables del incremento de oxígeno en la atmósfera gracias a su capacidad fotosintética.

Se clasifican en dos grandes Seguir leyendo “Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación” »

Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos

  1. Analizando la microbiología marina a 6.000 metros de profundidad, el bacilo Bacterium osobehean muestra una gran capacidad para degradar la glucosa. Se aísla el microorganismo y en el laboratorio muestra la misma actividad, pero a un nivel menor. ¿De qué tipo de microorganismo se trata? Barófilo facultativo.
  2. Al analizar las condiciones óptimas para el crecimiento de un hongo, se ha observado que el pH óptimo es 4, pero a pH 8 también es capaz de crecer. Respecto al pH, ¿cómo definiríamos Seguir leyendo “Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos” »

La Vida en la Tierra: Factores y Características

Factores que hacen posible la vida en la Tierra

Todos los planetas tuvieron un origen en común, pero solo en la Tierra se dieron las condiciones adecuadas para que se desarrollara la vida.

  • Distancia de la Tierra al Sol: Junto con los movimientos de rotación y traslación, y la inclinación del eje de rotación terrestre, permite que la Tierra reciba la cantidad de luz y calor necesaria para mantener temperaturas medias suaves, en torno a los 15 grados, adecuadas para el desarrollo de la vida.
  • Masa Seguir leyendo “La Vida en la Tierra: Factores y Características” »

Fundamentos de la Biología: Células, Funciones Vitales y Clasificación de los Seres Vivos

Características del planeta Tierra que posibilitan la existencia de seres vivos

  • Temperatura media: aproximadamente 15ºC
  • Agua en estado líquido en gran proporción
  • Atmósfera terrestre:
    • Capa de ozono (O3): actúa como filtro de las radiaciones ultravioleta
    • Permite la entrada de luz
    • Composición de gases que posibilita las reacciones químicas para obtener energía:
      • Nitrógeno (N2): 78%
      • Oxígeno (O2): 21%
      • Argón (Ar) y Neón (Ne): 0,965%
      • Dióxido de carbono (CO2): 0,035%

Composición de los seres vivos

Clasificación y Diversidad del Reino Animal: Sistemática, Taxonomía y Nomenclatura

La Clasificación de los Seres Vivos

La sistemática es una ciencia que tiene como finalidad crear sistemas de clasificación que expresen los distintos grados de semejanza entre los seres vivos y que reflejen las relaciones evolutivas existentes entre ellos. El resultado de ella es una clasificación natural de los organismos. Utiliza:

  • La taxonómica: ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos.
  • La nomenclatura: se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivos.

Carl von Linneo

Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados

Organización de un Cnidario

Los cnidarios, que incluyen pólipos y medusas, comparten características estructurales básicas:

  • Pólipo:
    • Epidermis
    • Gastrodermis
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
  • Medusa:
    • Epidermis
    • Gastrodermis (absorbe nutrientes)
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
    • Boca (ingestión de alimentos)

Ambas formas poseen células urticantes para defensa y captura de presas.

Ciclo de Vida de un Cnidario

  1. El macho libera espermatozoides y la hembra óvulos.
  2. Se forma un huevo que se desarrolla en una blástula. Seguir leyendo “Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados” »

Preguntas y Respuestas sobre Enlaces Químicos y Biomoléculas

– En la hoja de respuesta anota la letra correcta para cada pregunta

1.- ¿Qué tipo de enlace se forma cuando un átomo comparte sus electrones?

A) COVALENTE: Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel.

2.- Número de enlaces covalentes típicos del carbono:

C) 4

3.- Un átomo de oxígeno con 6 electrones tiene la capacidad de formar un máximo de cuántos enlaces?

A) 2: Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Enlaces Químicos y Biomoléculas” »