Archivo de la etiqueta: biomasa

Explorando las Diferentes Fuentes de Energía: Nuclear, Térmica, Biomasa, Solar e Hidráulica

Energía Nuclear

La energía nuclear es la energía que se desprende en las reacciones entre núcleos de los átomos. Es un proceso físico-químico en el que se libera gran cantidad de energía. Hay 2 métodos principales de obtención:

Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable

La Biomasa: Fuente de Energía Renovable

Orígenes y Clasificación de la Biomasa

La biomasa se refiere a cualquier material de origen orgánico, ya sea animal o vegetal, que almacena energía utilizable. Las plantas capturan la energía del sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y las sales minerales del suelo para producir azúcares. A su vez, los animales se alimentan de las plantas.

Una de las directivas de la Unión Europea destinadas al tema de las energías renovables, define Seguir leyendo “Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable” »

Tipos de Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Usos

Energías Renovables

Las energías renovables son aquellas que no se agotan y no contaminan el medio ambiente.

  • Hidroeléctrica: Utiliza la energía potencial del agua contenida en un embalse a cierta altura. Cuando el agua se deja caer, la energía potencial acumulada se transforma en energía cinética que hace mover las palas de unas turbinas que están unidas a un generador, el cual proporciona energía eléctrica.
  • Eólica: Produce energía a partir de la energía cinética que posee el viento. Seguir leyendo “Tipos de Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Usos” »

Ciclos Biogeoquímicos: Fósforo, Azufre y Oxígeno

DBO, Biomasa y Producción

DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Es la cantidad de oxígeno que consumen los microorganismos para descomponer la materia orgánica del agua. Se incuba el agua a unos 30ºC, en la oscuridad durante días y se determina el oxígeno que se ha perdido. A mayor materia orgánica, mayor consumo de oxígeno por los microorganismos. El más usado es la DBO5, que mide el oxígeno perdido en 5 días. Para el consumo humano no debe sobrepasar los 3 mg O2/L. Las depuradoras de Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Fósforo, Azufre y Oxígeno” »

Impacto Ambiental y Eficiencia de las Fuentes de Energía: Térmica, Biomasa, Hidráulica, Geotérmica y Mareomotriz

Energía Térmica de Combustión

La energía térmica de combustión es la energía liberada en forma de calor, obtenida de la naturaleza (energía geotérmica), mediante la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón), mediante energía eléctrica por efecto Joule, por rozamiento, por un proceso de fisión nuclear o como residuo de otros procesos mecánicos o químicos.

Desventajas

Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Cadenas Tróficas y Control de Plagas

Ecología: La Ciencia de los Ecosistemas

La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas. Existen ecosistemas de diversos tamaños, incluso uno puede contener a otro más pequeño en su interior.

Componentes de un Ecosistema

  • Biotipo: Medio físico y químico del ecosistema.
  • Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema determinado. Ej: Truchas de un río o ardillas de un bosque.

Relaciones en los Ecosistemas

Las relaciones entre los integrantes de un ecosistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Cadenas Tróficas y Control de Plagas” »

Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas: Un Estudio Completo

Dinámica de Poblaciones

Factores que Favorecen el Crecimiento de las Poblaciones

Potencial Biótico

Es el principal factor que favorece el aumento de las poblaciones, se refiere al número de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales. Sin embargo, para que este potencial se concrete, los descendientes deben sobrevivir y reproducirse. También influyen la migración y la dispersión de las semillas.

Estrategias de Reproducción

Existen diferentes estrategias reproductivas, Seguir leyendo “Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas: Un Estudio Completo” »

Flujo de Energía en los Ecosistemas: Una Guía Completa

1. Componentes del Ecosistema

Un ecosistema es una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía.

1.1. Componente Abiótico

El componente abiótico (medio físico o biotopo) son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos: H2O, T°C, luz, pH, suelo, humedad, O2, nutrientes.

1.2. Componente Biótico

El componente biótico (biocenosis) es la comunidad de organismos que conviven Seguir leyendo “Flujo de Energía en los Ecosistemas: Una Guía Completa” »

Ecosistemas: Red Trófica, Flujo de Energía y Relaciones Interespecíficas

Ecosistema

Es un conjunto formado por los seres vivos que habitan en un determinado lugar, el ambiente en el que viven y las relaciones, tanto bióticas como abióticas, que se establecen entre ellas.

Ecosfera

Conjunto de los ecosistemas conectados entre sí.

Biosfera

Es la parte viva de la ecosfera.

El Medio Abiótico o Biotopo

Es el escenario físico-químico en el que se desenvuelve la vida (agua, sales minerales, luz, oxígeno, temperatura, gravedad, etc.).

Medio Biótico, Biocenosis o Comunidad

Conjunto Seguir leyendo “Ecosistemas: Red Trófica, Flujo de Energía y Relaciones Interespecíficas” »

Ecosistemas y Flujo de Energía: Una Guía Completa

Ecosistemas y Flujo de Energía

Introducción a los Ecosistemas

Biosfera: Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosistema: Es un sistema natural integrado por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (elementos no vivos, como el agua, el aire, el suelo, etc.) que interactúan entre sí.

Ecosfera: Conjunto de todos los ecosistemas que forman la Tierra, el gran ecosistema planetario.

Biomas: Diferentes ecosistemas que forman la Tierra, caracterizados por condiciones Seguir leyendo “Ecosistemas y Flujo de Energía: Una Guía Completa” »