Archivo de la etiqueta: Biomoleculas

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos que se unen para formar proteínas. Están compuestos por hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre.

Propiedades

  • Apolares alifáticos
  • Aromáticos
  • Polares sin carga
  • Básicos
  • Ácidos

Aminoácidos esenciales

De los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas, solo algunos pueden ser sintetizados por los organismos heterótrofos. Los restantes deben ser ingeridos en la dieta. En un ser humano adulto, los aminoácidos esenciales Seguir leyendo “Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos” »

Biomoléculas: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Nutrientes

Enzimas

Las enzimas son moléculas que aceleran las reacciones químicas. Son catalizadores biológicos esenciales para la vida, ya que permiten que las reacciones que ocurren en las células se produzcan a velocidades adecuadas.

Las enzimas son de naturaleza proteica, aunque algunas están constituidas por otros compuestos nitrogenados como el ARN (ribozimas). Su acción depende de su forma o estructura tridimensional, que contiene un sitio activo que reconoce y se une específicamente a las sustancias Seguir leyendo “Biomoléculas: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Nutrientes” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Biomoléculas

Agua

El agua otorga propiedades como elevado calor específico, fuerzas de cohesión y adhesión, elevada tensión superficial y poder disolvente.

Glúcidos

Formados por C, H y O. Moléculas de pequeño tamaño (de 3 a 6 C) de gran poder energético. Pueden unirse para dar lugar a polímeros de reserva (glucógeno en animales, almidón en plantas) o estructurales (celulosa) que también son glúcidos.

Lípidos

Moléculas formadas por C y H, aunque pueden contener otros elementos. Su función Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

LOS BIOELEMENTOS

Todos los seres vivos están formados por unas pocas decenas de elementos químicos que reciben el nombre de bioelementos. Estos elementos fueron probablemente seleccionados por sus características en las primeras etapas de la historia de la Tierra. Las combinaciones de estos elementos dan lugar a las moléculas biológicas o biomoléculas.

Hay dos grandes grupos:

Bioelementos mayoritarios

Más del 98% de la masa total de la materia viva (2 tipos)

Bioelementos mayoritarios primarios

Constituyen Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares

Carbohidratos

Los carbohidratos proporcionan energía inmediata al organismo. Están compuestos por los elementos C, H y O. Sus funciones principales son:

  • Energética: Cada gramo aporta 4 kcal.
  • Ahorro de proteínas: El cuerpo utiliza los carbohidratos para producir energía de forma inmediata, posteriormente los lípidos o grasas y, por último, las proteínas.
  • Metabolismo de lípidos: Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de proteínas.
  • Estructural: Una mínima porción forma parte Seguir leyendo “Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares” »

Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula

Niveles de Organización de la Materia Viva

Se denominan niveles de organización a cada uno de los grados de complejidad en los que se organiza la materia viva.

La Célula

La célula es la unidad más elemental de un ser vivo capaz de realizar las 3 funciones: nutrición, relación y reproducción. Son células con nutrición heterótrofa y organización eucariota.

Características de la Célula Animal

  • Citoplasma
  • Núcleo celular
  • Organelos celulares
  • Membrana plasmática

Las células que tienen nutrición Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula” »

Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa

Biomoléculas

Bioelementos: C, H, O, N, P. Biomoléculas: glúcidos, lípidos, proteínas y nucleótidos.

Agua

2 átomos de H y 1 de O unidos mediante enlaces covalentes y un ángulo de 104,5 grados. Es eléctricamente neutra (el átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y esto crea un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno y un sobrante de carga positiva en el hidrógeno (densidad de carga)). Las moléculas de H2O pueden interaccionar mediante atracciones electrostáticas, Seguir leyendo “Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa” »

Introducción a la Biología

Biomoléculas

Primarios

El 98% del total de la materia viva está compuesta por los elementos primarios. Los llamamos «plásticos» porque son los principales constituyentes de las biomoléculas y forman enlaces covalentes.

  • Carbono: Importante por su versatilidad química. Forma enlaces covalentes simples, dobles o triples, y lo hace consigo mismo y con el resto de primarios. Es la base estructural de las biomoléculas orgánicas.
  • Oxígeno: El más electronegativo de todos los primarios. Es muy oxidante, Seguir leyendo “Introducción a la Biología” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Principios

El Carbono

El carbono posee cuatro electrones y forma enlaces covalentes estables con otros átomos de carbono. Puede formar largas cadenas de átomos (macromoléculas). Los enlaces pueden ser simples, dobles o triples, y el carbono puede unirse a otros elementos. Los cuatro enlaces forman un tetraedro imaginario, lo que permite la formación de estructuras tridimensionales.

Bacterias Rizobium

Las bacterias Rizobium fijan nitrógeno del aire y viven en simbiosis con las raíces de las leguminosas, Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Biología: Diferencias entre Materia Inerte y Seres Vivos, Composición Química y Funciones Celulares

Diferencias entre Materia Inerte y Seres Vivos

Materia InerteSeres Vivos
No contiene moléculas orgánicasContiene moléculas orgánicas
No tiene célulasTiene células
No realiza funciones vitalesRealiza funciones vitales

Niveles de Organización

  • Moléculas
  • Célula
  • Tejido
  • Órganos
  • Sistemas y aparatos
  • Cuerpo

Funciones Vitales

Nutrición

  • Materia inerte: No se nutre
  • Seres vivos:
    • Alimentación
    • Respiración (obtención de energía)
    • Liberación de desechos (excreción)

Función de Relación