Archivo de la etiqueta: Biomoleculas

Niveles de Organización Biológica y Nutrición

Niveles Abióticos

Nivel Atómico

Constituidos por los elementos químicos que forman la materia viva (CHON).

Nivel Molecular

Los átomos se unen entre sí mediante enlaces y originan moléculas como los aminoácidos.

Nivel Macromolecular

Las moléculas se unen entre sí formando macromoléculas, los aminoácidos se unen y originan proteínas. Las macromoléculas se asocian originando orgánulos celulares.

Niveles Bióticos

Nivel Celular

Los orgánulos celulares se integran y coordinan sus funciones para Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica y Nutrición” »

Biomoléculas Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Pregunta 4: Glúcidos

a) Concepto

Los glúcidos son polialcoholes con un grupo funcional carbonilo (aldehído en el C1 o cetona en el C2), es decir, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. Además, llevan un grupo hidroxilo y los protones de hidrógeno necesarios para saturar las 4 valencias del carbono.

b) Características de las Osas y Ejemplos de Pentosas y Hexosas

Las osas son sólidas, incoloras, solubles en agua, de sabor dulce y cristalizables. La presencia del grupo carbonilo les confiere Seguir leyendo “Biomoléculas Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Funciones y estructura de los lípidos

Lípidos

LÍPIDOS

1. Lípidos

a) Características de los lípidos

Los lípidos son un grupo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el éter, cloroformo y alcohol. Se clasifican en dos grandes grupos: lípidos saponificables (grasas, fosfolípidos, ceras) y lípidos insaponificables (esteroides, terpenos).

b) Función vitamínica de los lípidos

Las vitaminas liposolubles, como A, D, E y K, son esenciales para funciones específicas en el organismo, como la visión Seguir leyendo “Funciones y estructura de los lípidos” »

Características de biomoléculas y procesos celulares

Características de biomoléculas

Lípidos: están compuestas por un esqueleto de glicerol y tres colas de ácidos grasos

Carbohidratos: Tienen un grupo carbonilo (C=0) y un grupo hidroxido (-OH)

Proteínas: Grupo carboxilo (COO) un grupo R que es dif. dependiendo de cada proteína y un grupo (NH3+)

Ácidos nucleicos: Son macromoléculas que están formadas por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas nucleótidos

DOS TIPOS DE ADN: ARN Y ADN

Celula estructura, funcion y esquema con partes de los Seguir leyendo “Características de biomoléculas y procesos celulares” »

Estructura y funciones de glúcidos, lípidos y vitaminas

1. GLÚCIDOS

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O. Se conocen como hidratos de carbono o azúcares. Se definen como polialcoholes con un grupo carbonilo (C=O) que puede ser aldehído o cetona.

1.1. ÓSIDOS

El origen de la vida y la evolución química

El origen de la vida

Evolución química

Formación de biomoléculas: conjunto de elementos que se unen, pasan a ser más complejas formando biomoléculas (presentan los seres vivos). Aparecen las primeras biomoléculas más sencillas. Alexander Oparin (1924) propuso que las reacciones químicas que conocemos ocurren en el agua, gotas en suspensión en la atmósfera. Estas biomoléculas se acumularon en piscinas y mares, creando la «sopa primitiva». Se cree que llegaron a través de meteoritos.

Evolución Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución química” »

Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología

Diferencias entre ADN y ARN atendiendo a:

  1. ADN: Función: Contiene la info genética. Composición: Nucleótidos (azúcar desoxirribosa-H3PO4-A,C,G,T. Estructura: Lineal bicatenario, a veces circular. Localización: En el núcleo formando cromosomas (Nucleoide en proteínas)(Cloroplastos y mitocondrias en eucariotas)

ARN: Función: Síntesis de proteínas. M: Copia del ADN. T: Une los aa en la síntesis de proteínas. R: Forma los ribosomas. Composición: Nucleótidos (azúcar-Ribosa, H3PO4, A,C,G, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología” »

La Vida: Niveles de Organización y Biomoléculas

La vida

La vida se puede definir como una propiedad que emerge de las interacciones moleculares que se establecen entre los componentes de un sistema complejo, capaces de utilizar unas fuentes de energía.

Niéveles de organización de la materia

  1. Nivel atómico

    -Subatómico (protones, electronos y neutrones)
    -Partículas elementales (quarks, leptones)

    Nivel molecular

    -Molecular
    -Macromolecular (proteínas, ácidos nucleicos)
    -Supramolecular (viroides, priones, virus)

    Nivel orgánico o celular

    -Organismos unicelulares
    Seguir leyendo “La Vida: Niveles de Organización y Biomoléculas” »

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

BIOELEMENTOS, BIOMOLECULAS INORGANICAS

Cualquier bioelemento es indispensable para el ser vivo que lo posea y aunque su proporción sea minúscula su carencia acarrea la muerte del individuo. Las biomoléculas son los compuestos químicos que forman la materia viva.

BIOELEMENTOS

Las bioelementos o elementos biogenicos, son elementos quimicos que constituyen a los seres vivos. Se clasifica según su abundancia. Existen 70 tipos diferentes.

Propiedades

-Poseen nº atómico bajo; mayor estabilidad de los Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas” »

Biología: Seres Vivos, Niveles de Organización, Biomoléculas y Metabolismo Celular

Seres vivos

Compuestos por células con estructura compleja y organizada (teoría celular). Mantienen estructura compleja y ambiente interno estable (homeostasis). Responden a estímulos del ambiente. Adquieren y transforman materia y energía (metabolismo). Se desarrollan y crecen. Reproducción. Evolucionan.

Niveles de organización

Átomo (forma la materia unidad mínima), molécula (compuesta por átomos), organelo (en algunos tipos de células y compuesto por moléculas), célula (componente básico Seguir leyendo “Biología: Seres Vivos, Niveles de Organización, Biomoléculas y Metabolismo Celular” »