Archivo de la etiqueta: biopsia

Tumores: Clasificación, Diagnóstico y Características en Cabeza y Cuello

Clasificación de Tumores: Benignos y Malignos

Tumores Benignos

Son generalmente asintomáticos y bien delimitados. Es crucial extirparlos para su análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Patología Celular: Biopsias, Adaptaciones y Lesiones

Biopsia: Extracción de células y tejidos para ser examinados por un patólogo. Existen dos tipos principales de biopsias:

  • Biopsia incisional: Se toma una pequeña muestra de una lesión grande para diagnóstico, especialmente en casos de sospecha de malignidad. Es crucial no extirpar toda la lesión maligna, ya que el tratamiento oncológico requiere márgenes definidos.
  • Biopsia excisional: Se extirpa completamente una lesión que se considera benigna y manejable en un solo acto quirúrgico.

También Seguir leyendo “Patología Celular: Biopsias, Adaptaciones y Lesiones” »

Técnicas de Obtención y Conservación de Muestras Biológicas en Laboratorio

Anticoagulantes en la Obtención de Muestras Sanguíneas

Los anticoagulantes son sustancias que previenen la formación de coágulos en la sangre. Se utilizan en la extracción de muestras sanguíneas para diferentes análisis de laboratorio. A continuación, se describen los anticoagulantes más comunes:

1. Heparina

Puede ser de sodio o de litio. Es una sustancia natural, formada por el ácido D-glucurónico más la N-acetil-D-glucosamina. Su acción natural es ser cofactor de la antitrombina III, Seguir leyendo “Técnicas de Obtención y Conservación de Muestras Biológicas en Laboratorio” »

Guía Completa para la Recogida de Muestras Biológicas

Introducción

La recogida de muestras biológicas es un procedimiento fundamental en el ámbito sanitario, ya que permite obtener información crucial para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías. Este documento proporciona una guía detallada sobre los diferentes tipos de muestras biológicas, su correcta obtención y su posterior manejo.

Tipos de Muestras Biológicas