Archivo de la etiqueta: bioquímica

Proteínas: Estructura, Clasificación, Metabolismo y Aminoácidos

Las proteínas son sustancias producidas por animales o vegetales, constituyentes esenciales de las células. Son las sustancias químicas de mayor importancia en la estructura y fisiología celulares. Tienen funciones energéticas secundarias, contribuyendo al sostenimiento del organismo al liberar 4 kcal por gramo de proteína metabolizada.

Las proteínas forman la masa principal de las células y de todos los tejidos. Aunque su naturaleza química es compleja, todas contienen carbono, hidrógeno, Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Clasificación, Metabolismo y Aminoácidos” »

Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales

Bioquímica y Genética: Conceptos Fundamentales

Glúcidos (Hidratos de Carbono o Sacáridos)

Los **glúcidos**, también conocidos como **hidratos de carbono** o **sacáridos**, son biomoléculas compuestas principalmente de **carbono, hidrógeno y oxígeno**, aunque algunos contienen también **nitrógeno, azufre y fósforo**.

Monosacáridos

Los **monosacáridos** o **azúcares simples** son los glúcidos más sencillos; no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Seguir leyendo “Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales” »

Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Enzimas

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Función

Los hidratos de carbono (también llamados glúcidos) son polialcoholes formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Poseen tres o más moléculas de agua por cada tres o más átomos de carbono. La glucosa es el monosacárido fundamental de las células.

Los hidratos de carbono se clasifican según su complejidad, en función de si se hidrolizan o no en unidades más sencillas:

Monosacáridos

Los monosacáridos (como la fructosa y la Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Enzimas” »

Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares

El Origen de los Elementos y la Vida

Hidrógeno y helio, al producirse la condensación de la materia y la explosión del Big Bang, se originaron reacciones termonucleares que dieron origen a elementos más pesados: carbono, nitrógeno, oxígeno, etc.

La vida requiere estructuras moleculares grandes y complejas que se forman a partir de ciertos elementos estables solo en condiciones ambientales limitadas.

Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de la Bioquímica Celular

Enzimas: Son un tipo especial de proteínas que intervienen en las reacciones químicas que se producen en todos los procesos del metabolismo celular.

Las enzimas son específicas para cada tipo de reacción y actúan únicamente en presencia de agua en las reacciones de descomposición o de síntesis de sustancias en el interior de la célula.

  1. Las enzimas corresponden a catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de las reacciones.
  2. Las enzimas son muy efectivas como catalizadores biológicos. Seguir leyendo “Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de la Bioquímica Celular” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo

Relación entre pH, Buffer y Sangre

La relación entre el pH, los sistemas buffer (tampón) y la sangre se basa en los siguientes equilibrios químicos:

CO2(g) ↔ CO2(ac)

CO2(ac) + H2O(l) ↔ H2CO3(ac)

H2CO3(ac) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Reacción global:

CO2(g) + H2O(l) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Diferencia entre Alanina y Piruvato

La alanina es un aminoácido que posee un grupo amino. Cuando la alanina se desamina (pierde su grupo amino), se convierte en piruvato.

Moléculas Anfipáticas

Las moléculas anfipáticas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo” »

Técnicas de Separación Bioquímica: Electroforesis, Cromatografía y Metabolismo

Técnicas de Separación Bioquímica y Metabolismo

Electroforesis

La electroforesis es un fenómeno que se produce cuando se aplica una diferencia de potencial a una disolución macromolecular o a una suspensión de partículas con carga superficial. Estas partículas migrarán en el medio en que están suspendidas o disueltas a velocidades que serán función de su carga neta y de su resistencia al movimiento, es decir, de su tamaño y forma.

Desarrollo Práctico

Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Monosacáridos

No pueden ser hidrolizados. Se clasifican según el número de átomos de carbono que tienen y por el grupo carbonilo: aldehído o cetona.

Oligosacáridos

Formados por 2 a 10 monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico (éter).

Polisacáridos

Muchos monosacáridos. Los más importantes: almidón y celulosa.

Isomería y Estereoquímica

Carbono Anomérico

Tiene grupo funcional.

Carbono Asimétrico o Quiral

Carbono que genera estereoisomería.

Carbono Simétrico

Tiene al grupo CH2OH.

Trans

Sustituyentes Seguir leyendo “Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Bioquímica Metabólica: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre bioquímica metabólica, abarcando diversos procesos y moléculas esenciales para la vida. Es una herramienta útil para estudiantes y profesionales de la salud que buscan repasar y consolidar sus conocimientos en esta área.

Metabolismo de Aminoácidos y Proteínas

  1. La Urea es el producto final del catabolismo de aminoácidos en el hígado.
  2. En el catabolismo de la bilirrubina por la circulación espleno hepática se requiere de Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Preguntas y Respuestas Clave” »

Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono: Bioquímica Esencial

Lípidos

Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas, insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos.

Menor densidad que el agua.

Funciones: Nutrientes con alta energía; aportan ácidos grasos esenciales; son vehículos de vitaminas liposolubles, influyen sobre el nivel de lípidos sanguíneos, influyen en la textura de alimentos y forman parte de las membranas celulares.

Ácidos Grasos

SATURADOS: sin ramificaciones y sus átomos de C en número par R-(CH2)n-COOH

-INSATURADOS: 1 o más (=), no Seguir leyendo “Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono: Bioquímica Esencial” »