Archivo de la etiqueta: bioquímica

Bioquímica Esencial: Átomos, Moléculas y Metabolismo Celular

Fundamentos de la Materia Viva

Átomo: Concepto creado en el año 400 A.C. por Demócrito. Es la unidad básica más pequeña que compone la materia. Cuenta con electrones que giran en torno a un núcleo central. No son visibles y son indivisibles.

Molécula: Concepto creado por Avogadro en el siglo XIX. Son combinaciones de más de un átomo, unidas entre sí. Son resultado de sustancias químicas, con variedad de formas y son divisibles.

Modelos Atómicos:

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Funciones y Características Clave

Aminoácidos

  1. 1.-En el interior de la célula:

    R: E) Todos los aminoácidos cumplen diferentes funciones.

  2. 2.-Mayoritariamente, los aminoácidos que constituyen las proteínas de la célula son:

    R: E) L-α-aminoácidos.

  3. 3.-Que los aminoácidos presenten estructura zwiteriónica, implica que:

    R: E) Todas: mayor solubilidad en agua que en solventes orgánicos, puntos elevados de fusión, elevados valores de constante dieléctrica, momento dipolar alto.

  4. 4.-El punto isoeléctrico determinado para el a.a lisina, Seguir leyendo “Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Funciones y Características Clave” »

Metabolismo Energético y Rutas Bioquímicas: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas

1. La carnitina aciltransferasa II es una enzima que cataliza la conversión de:

  • Acil-Carnitina a Acil-CoA

2. Uno de los primeros pasos del ciclo de la Urea es:

  • La formación de carbamoil-fosfato

3. Durante una actividad muscular intensa la carnitina aciltransferasa I cataliza la reacción:

  • NINGUNA ALTERNATIVA ES CORRECTA

4. Indique la ubicación de las enzimas parte de la cadena transportadora de electrones y la ATP sintasa:

  • Membrana interna de la mitocondria

5. La urea es la forma Seguir leyendo “Metabolismo Energético y Rutas Bioquímicas: Conceptos Clave” »

Metabolismo Energético Celular: Conceptos Clave y Regulación

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo Celular

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con el metabolismo celular, abordando conceptos clave como la glucólisis, el ciclo de Krebs, la gluconeogénesis, la fosforilación oxidativa y la regulación enzimática.

Sección 1: Metabolismo de Carbohidratos

  1. El NAD+ y FAD+ son coenzimas que se usan como sustrato en reacciones propias de: CATABOLISMO
  2. El proceso en que se eliminan carbonos como CO2 se denomina: DESCARBOXILACIÓN
  3. ¿Cuál Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Conceptos Clave y Regulación” »

Evaluación de Conocimientos en Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo

Biomoléculas y el Agua

Señala la afirmación incorrecta: (El etanol es un ejemplo de la familia de los aldehídos). Señala la afirmación correcta con respecto al agua: (Se comporta como una sustancia anfótera o anfiprótica, es decir, puede actuar como ácido y como base al mismo tiempo). Señala la opción correcta: (El agua absorbe calor sin que se modifique ampliamente su temperatura). Señala la afirmación incorrecta con respecto a las proteínas: (Transportan y almacenan grandes moléculas) Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo” »

Bioquímica Metabólica: Cuestionario y Respuestas Clave

Cuestionario de Bioquímica Metabólica

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. En la cadena transportadora de electrones, el ATP se obtiene por el paso mitocondrial hacia el espacio intermembranas. VERDADERO
  2. El efecto de la insulina es aumentar la glicemia. FALSO (la insulina baja la glicemia)
  3. El efecto del glucagón es aumentar la glicemia. VERDADERO
  4. El perfil de un ácido graso trans es similar al de un ácido graso saturado. VERDADERO
  5. Los ácidos grasos saturados son los más beneficiosos para nuestro organismo. Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Cuestionario y Respuestas Clave” »

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Aminoácidos: Los Bloques de Construcción de las Proteínas

Los aminoácidos (AA) son compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular que, al unirse entre sí, forman proteínas. Su fórmula general es: NH2-CHR-COOH.

Tipos de Radicales en Aminoácidos

Existen 20 tipos distintos de aminoácidos, clasificados según sus radicales:

  • Radicales sin carga:
    • Hidrofóbicos
    • Hidrofílicos
  • Radicales con carga:
    • Básicos (+)
    • Ácidos (-)

Propiedades de los Aminoácidos

Lípidos Insaponificables: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas, Aminoácidos y Enlaces Peptídicos

Lípidos Insaponificables: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas

Los lípidos insaponificables son aquellos que no pueden formar jabones debido a la ausencia de ácidos grasos en su composición. Aunque son menos abundantes que los lípidos saponificables, incluyen compuestos de gran importancia biológica, como vitaminas y hormonas.

Terpenos

Los terpenos, también conocidos como isoprenoides, derivan de la polimerización del isopreno, dando lugar a estructuras lineales o cíclicas. Se clasifican Seguir leyendo “Lípidos Insaponificables: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas, Aminoácidos y Enlaces Peptídicos” »

Explorando la Vida: Definición, Características y Niveles de Complejidad

Introducción a la Vida

¿Qué es la vida? Es el conjunto de características que distingue a los reinos animalia, vegetal, fungi, protistas, arqueas y bacteria del resto de la naturaleza. Este concepto incluye las capacidades de nacer, crecer, reproducirse, morir y evolucionar como especies.

Definición de Vida

Fisiológica

Un organismo vivo es aquel, compuesto por materia orgánica (C, H, O, N, S, P), capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, Seguir leyendo “Explorando la Vida: Definición, Características y Niveles de Complejidad” »