Archivo de la etiqueta: biorreactores

Guía Completa sobre la Atmósfera, Contaminación y Tecnologías de Depuración

La Atmósfera y su Composición

Atmósfera: Capa de Gases que rodea a la Tierra, se extiende hasta 1000 km. En sus primeros 15 kilómetros se encuentra el 95% del volumen de los gases que la componen: Nitrógeno 78%, Oxígeno 20,95%, Argón 0,93%, Dióxido de Carbono 0,03%, otros gases nobles 0,001%.

La atmósfera está formada por una mezcla de gases. El 99% se encuentra en la troposfera y en la estratosfera.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

De los 0 m a los 12 Km. Su espesor varía entre los polos Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Atmósfera, Contaminación y Tecnologías de Depuración” »

Fundamentos de Biotecnología: Bioprocesos y Biorreactores

Biotecnología: Una Visión General

La biotecnología utiliza organismos vivos, células, orgánulos celulares o biomoléculas (como enzimas) para producir bienes, productos y servicios. Se clasifica en:

  • Biotecnología Roja: Medicamentos, vacunas, hormonas, antibióticos.
  • Biotecnología Verde: Aplicaciones agrícolas.
  • Biotecnología Azul: Acuicultura, biotecnología marina, cosmética, suplementos alimentarios.
  • Biotecnología Blanca: Productos industriales, enzimas, materiales biodegradables.

Bioprocesos: Seguir leyendo “Fundamentos de Biotecnología: Bioprocesos y Biorreactores” »

Optimización de Scaffolds, Biorreactores y Células Madre para Regeneración de Tejidos

Factores Clave en el Diseño de Scaffolds para Ingeniería de Tejidos

Propiedades Mecánicas: La rigidez del scaffold influye en la expresión génica. Un hidrogel blando indica baja densidad de entrecruzamiento, mientras que un hidrogel duro implica alta densidad, afectando el fenotipo celular y la transmisión de señales.

Presentación de Factores de Crecimiento: Es crucial la correcta presentación de factores de crecimiento solubles. Estos pueden ser fijados en la superficie del scaffold o injertados. Seguir leyendo “Optimización de Scaffolds, Biorreactores y Células Madre para Regeneración de Tejidos” »

Inmovilización de Células: Métodos, Aplicaciones y Beneficios en Bioprocesos

Fundamentos de la Inmovilización de Células Completas

Varios procesos aplicados tradicionalmente se basan en el principio de las conversiones microbianas efectuadas por células unidas a superficies. El tratamiento de aguas residuales en filtros y la oxidación de etanol para producir vinagre son algunos ejemplos. La inmovilización de células es la unión de células o su inclusión en distintas fases o soportes sólidos, lo que permite el intercambio de sustratos, productos, inhibidores, etc. Seguir leyendo “Inmovilización de Células: Métodos, Aplicaciones y Beneficios en Bioprocesos” »