Archivo de la etiqueta: Biosíntesis

Biosíntesis y Degradación del Glucógeno: Proceso y Estructura

Biosíntesis del Glucógeno

El glucógeno es un polisacárido de glucosa, similar a la amilopectina del almidón, pero con mayor grado de ramificaciones de tipo α(1→6). Es el polisacárido de reserva principal en células animales y bacterianas. La sacarosa es una fuente extracelular crucial de glucosa para las bacterias de la placa bacteriana. La glucosa intracelular se almacena como glucógeno. La biosíntesis de glucógeno, un proceso endergónico, se supera mediante una estrategia metabólica Seguir leyendo “Biosíntesis y Degradación del Glucógeno: Proceso y Estructura” »

Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis

Metabolismo Energético

Glucólisis

Entrada de glucosa en los músculos: Cuando la glucosa entra en la célula muscular, la hexoquinasa le añade un fosfato (P) en el carbono 6, gastando ATP, formando glucosa-6-P. Esta forma ionizada impide que la glucosa vuelva a la sangre. Si la concentración de glucosa-6-P aumenta, inhibe a la hexoquinasa, y la glucosa sin fosfato regresa a la sangre. Si la hexoquinasa no estuviera regulada por la glucosa-6-P, este mecanismo no funcionaría.

Concentración de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis” »

Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Biosíntesis

1. El anabolismo es: (a)

2. El anabolismo autótrofo es: (a)

3. El anabolismo heterótrofo es: B

4. El anabolismo que realizan las plantas es: B

5. En el anabolismo autótrofo quimiosintético: A

6. Los seres vivos que realizan anabolismo autótrofo: A

7. El anabolismo heterótrofo: A

8. Los seres vivos que realizan anabolismo heterótrofo son: D

9. En la fotosíntesis, los pigmentos fotosintéticos: B

10. La energía captada por los pigmentos fotosintéticos es utilizada para: C

11. En la fotosíntesis oxigénica, Seguir leyendo “Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Biosíntesis” »

Biosíntesis y Metabolismo del Colesterol: Regulación y Funciones

Síntesis de Triacilglicéridos

La proteína estimuladora de la acilación (ASP) incrementa la actividad de la enzima triacilglicerol sintetasa, es decir, la parte transferasa de la enzima. Esta enzima, ASP, se encuentra en el torrente circulatorio y su concentración aumenta después de una ingesta masiva de hidratos de carbono o de lípidos. Se ha observado que la población obesa y las personas con predisposición a engordar tienen niveles elevados de ASP. Los triacilglicéridos (TAG) obtenidos Seguir leyendo “Biosíntesis y Metabolismo del Colesterol: Regulación y Funciones” »

Biosíntesis y Catabolismo del Grupo Hemo: Porfirias y Diagnóstico

Biosíntesis del Grupo Hemo

Origen y Distribución

El grupo hemo se sintetiza a partir de la glicina y del succinil-CoA en la mitocondria. Sus carbonos pueden proceder del acetil-CoA o del acetato tras pasar por el ciclo de Krebs. Dentro del grupo hemo:

  • 8 carbonos derivan del carbono-α de la glicina.
  • 24 carbonos provienen del grupo metilo del acetato.
  • 2 carbonos del grupo carbonilo del acetato.
  • 4 nitrógenos provienen del grupo amino de la glicina.

La síntesis ocurre en todos los tejidos, pero principalmente Seguir leyendo “Biosíntesis y Catabolismo del Grupo Hemo: Porfirias y Diagnóstico” »

Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación

PROTEÍNAS

No se almacenan en el organismo

Obtención de proteínas:

  • Dieta
  • Síntesis de novo
  • Degradación normal de proteínas

Estructuras proteicas

  • Primaria
  • Secundaria
  • Terciaria
  • Cuaternaria

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

PRIMERA FASE DEL CATABOLISMO

  • Eliminación de grupos α-amino (transaminación y desaminación oxidativa consecutiva)
  • Producción de amoniaco y α-cetoácido (esqueletos de carbono)
  • Amoniaco libre

Transaminación:

Transfiere el grupo amino al α-cetoglutarato, produciendo un α-cetoácido. Las enzimas Seguir leyendo “Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación” »

Metabolismo del Colesterol: Biosíntesis, Derivados y Regulación

Metabolismo del Colesterol

Biosíntesis del Colesterol

1. Síntesis de Mevalonato (6C) a partir de Acetil-CoA (2C)

  • Dos moléculas de acetil-CoA se condensan para formar acetoacetil-CoA.
  • El acetoacetil-CoA se condensa con una tercera molécula de acetil-CoA para dar HMG-CoA.
  • La HMG-CoA se reduce a mevalonato.

2. Formación de Unidades de Isopreno Activado (5C)