Archivo de la etiqueta: braquiópodos

Paleontología II: Trilobites, Braquiópodos, Equinodermos, Graptolitos y Vertebrados

Paleontología II: Repaso de Conceptos Clave

TERCER PARCIAL PALEONTOLOGÍA II

1. Evolución de la glabela de los TRILOBITES

En las formas más primitivas, la glabela aparece surcada.

2. Tipos de ojos en los trilobites y grado de evolución

TIPOS:

Guía Completa de Fósiles: Trilobites, Braquiópodos, Briozoos y Más

Exploración de Fósiles Clave

Trilobites

1. Evolución de la glabela de los trilobites.
En las formas más primitivas la glabela aparece surcada.

2. Tipos de ojos en los trilobites y grado de evolución.
Ojos compuestos situados simétricamente en la región dorsal del cefalón.
Superficie visual del ojo: tenía los omatidios acabados en lentes.
Tipos: Según el tipo de lente, 3 tipos de ojos:

Guía Completa de Fósiles: Trilobites, Braquiópodos, Briozoos y Más

Exploración de Fósiles Clave

Trilobites

1. Evolución de la glabela de los trilobites.
En las formas más primitivas la glabela aparece surcada.

2. Tipos de ojos en los trilobites y grado de evolución.
Ojos compuestos situados simétricamente en la región dorsal del cefalón.
Superficie visual del ojo: tenía los omatidios acabados en lentes.
Tipos: Según el tipo de lente, 3 tipos de ojos:

Fosilización, Taxonomía y Evolución: Braquiópodos, Dinosaurios, Aves y Trilobites

Fósiles: Definición y Proceso de Formación

Un fósil es cualquier resto o traza de animales o plantas que vivieron en el pasado y han sido preservados por causas naturales en la corteza terrestre. Se considera fósil a cualquier evidencia de un organismo (vestigios corporales o signos de actividad) que se ha conservado a través del tiempo geológico. Esta preservación no es idéntica al organismo vivo, ya que se han producido alteraciones físicas y químicas en los vestigios, cambiando su constitución Seguir leyendo “Fosilización, Taxonomía y Evolución: Braquiópodos, Dinosaurios, Aves y Trilobites” »