Archivo de la etiqueta: cadena trófica

Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Interacciones y Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales

Ecología

Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.

Ciencias Ambientales

Búsqueda de conocimiento nuevo, de conceptualizaciones y explicaciones en el ámbito del medio ambiente.

Ecosistema

Comunidad de organismos (plantas, animales, microbios) que interactúan entre sí y con su entorno físico (factores abióticos) Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Interacciones y Sostenibilidad” »

Biodiversidad: Invertebrados, Cadenas Tróficas, Adaptaciones y Biogeografía

Animales Invertebrados

Patas:

  • Miriápodos: 10-200 patas.
  • Arácnidos: 8 patas.
  • Crustáceos: 10 patas.
  • Insectos: 6 patas.

Cadenas Tróficas

Teoría

Cadena trófica o alimentaria: Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo, o sea, un organismo que «fabrica su propio alimento» sintetizando sustancias orgánicas a partir Seguir leyendo “Biodiversidad: Invertebrados, Cadenas Tróficas, Adaptaciones y Biogeografía” »

Agroecología: Principios, Beneficios y Componentes Clave del Agroecosistema

Agroecología: Un Enfoque Integral

Todas las prácticas agronómicas en la parte epigea (sobre el suelo) afectan, positiva o negativamente, a la parte hipogea (bajo el suelo) y viceversa, en un proceso cíclico.

¿Qué es la Agroecología?

La Agroecología es la ciencia que estudia las relaciones de los sistemas silvoagropecuarios con el medio ambiente, incorporando aspectos sociales y económicos. Existen diversas escuelas o corrientes mundiales, entre ellas:

Ecosistemas: Qué son, Tipos, Características y Niveles Tróficos

¿Qué es un Ecosistema?

Definición de conceptos básicos

Especie: conjunto de individuos capaces de reproducirse y tener descendencia fértil.

Población: conjunto de individuos de la misma especie.

Biocenosis: conjunto de seres vivos que habitan un territorio determinado.

Biotopo: factores físicos y climáticos de una zona.

Ecosistema: conjunto de seres vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí y viven en un territorio determinado (biotopo).

Niveles de organización

Especie – Población – Biocenosis Seguir leyendo “Ecosistemas: Qué son, Tipos, Características y Niveles Tróficos” »

El Ecosistema y sus Componentes: Una Guía Completa

El Ecosistema y sus Componentes

Medio Ambiente y Factores Limitantes

El medio ambiente es el conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. Los factores limitantes son factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de una especie.

Factores Abióticos

Son los que pueden variar a lo largo del tiempo e influyen en la supervivencia de los organismos.

Factores Físicos:
  • Temperatura
  • Altitud
  • Luz y sombra
  • Humedad atmosférica
  • Viento
  • Presión atmosférica
  • Radiación solar
  • Latitud
Factores Seguir leyendo “El Ecosistema y sus Componentes: Una Guía Completa” »

Flujo de Energía en los Ecosistemas: Una Guía Completa

1. Componentes del Ecosistema

Un ecosistema es una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía.

1.1. Componente Abiótico

El componente abiótico (medio físico o biotopo) son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos: H2O, T°C, luz, pH, suelo, humedad, O2, nutrientes.

1.2. Componente Biótico

El componente biótico (biocenosis) es la comunidad de organismos que conviven Seguir leyendo “Flujo de Energía en los Ecosistemas: Una Guía Completa” »

Flujo de Energía y Cadenas Tróficas en Ecosistemas

Producción (p)

La cantidad de energía química que fluye por cada nivel trófico (C/m2 x día; kcal/ha x año, julios…). La producción primaria es la energía fijada por los organismos autótrofos y la producción secundaria la correspondiente al resto de los niveles tróficos.

Producción bruta (Pb)

Cantidad de energía fijada en cada nivel trófico por unidad de tiempo. En productores, total fotosintetizado por día o año. En consumidores, cantidad de alimento asimilado respecto al total ingerido. Seguir leyendo “Flujo de Energía y Cadenas Tróficas en Ecosistemas” »

Clasificación de los Seres Vivos, Cadenas Tróficas y Biomas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Características principales de los cinco reinos

  • Reino Moneras:

    – Procariotas unicelulares, formados por una única célula.
    – Pueden ser autótrofos o heterótrofos.
    – Reproducción asexual por bipartición.
    – Lo forman las bacterias y algas simples.

  • Reino Protistas:

    – Eucariotas unicelulares o pluricelulares.
    – Autótrofos o heterótrofos.
    – Reproducción asexual por bipartición y sexual por conjugación.
    – Lo forman los protozoos y las algas.

  • Reino de los Hongos: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos, Cadenas Tróficas y Biomas” »

Ecosistemas y Flujo de Energía: Una Guía Completa

Ecosistemas y Flujo de Energía

Introducción a los Ecosistemas

Biosfera: Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosistema: Es un sistema natural integrado por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (elementos no vivos, como el agua, el aire, el suelo, etc.) que interactúan entre sí.

Ecosfera: Conjunto de todos los ecosistemas que forman la Tierra, el gran ecosistema planetario.

Biomas: Diferentes ecosistemas que forman la Tierra, caracterizados por condiciones Seguir leyendo “Ecosistemas y Flujo de Energía: Una Guía Completa” »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología

Conceptos Fundamentales de Ecología

Individuo

Cada uno de los organismos vivos de una especie determinada que interactúan con otros de igual o diferente especie, que viven en un hábitat determinado.

Población

Conjunto de individuos de la misma especie que comparten un hábitat determinado.

Comunidad

Requieren de otros seres vivos iguales o diferentes.

Hábitat

Es el lugar donde vive, su área física: aire, suelo y agua.

Relación Interespecífica

Entre dos individuos de especies diferentes.

Relación Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología” »