Archivo de la etiqueta: calcio

Nutrientes Esenciales: Calcio, Magnesio y Azufre en la Fisiología Vegetal

CALCIO

Papel fisiológico: El calcio es absorbido como Ca+2. Una vez dentro de la planta, el Ca:

  • Estimula el desarrollo de raíces y hojas.
  • Forma compuestos que constituyen las paredes celulares.
  • Ayuda a reducir NO3.
  • Es importante para el desarrollo del grano.
  • Influye indirectamente en el crecimiento al reducir la acidez del suelo.
  • Al mejorar el crecimiento de las raíces, estimula la actividad microbiana.
  • Es requerido en grandes cantidades por bacterias fijadoras de N.

Síntomas de deficiencia en la planta

El Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales: Calcio, Magnesio y Azufre en la Fisiología Vegetal” »

Nutrición Vegetal: Diagnóstico y Manejo de Deficiencias

Diagnóstico del Estado Nutricional en Plantas

Por razones fisiológicas, los nutrientes guardan proporciones características entre sí. Existen varios métodos para la detección de deficiencias:

Sensores Espectrales

Nutrientes Esenciales en Suelos y Plantas: Calcio, Magnesio, Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Importancia del Calcio en Suelos y Plantas

El calcio (Ca) es un nutriente esencial tanto para el suelo como para las plantas. En suelos ácidos, su concentración es de aproximadamente 3,6%, mientras que en la litosfera es significativamente mayor.

Destino del Calcio Aplicado como Correctivo

  • Permanece en la solución del suelo en forma catiónica.
  • Es retenido en forma intercambiable.
  • Es absorbido por las plantas.
  • Se pierde por percolación y erosión.

Formas de Calcio en el Suelo

Regulación Hormonal del Calcio y Fisiología del Sistema Nervioso

Regulación Hormonal del Calcio: PTH y Calcitonina

Es fundamental comprender cómo las hormonas regulan los niveles de calcio en el organismo. La tendencia a la hipocalcemia (niveles bajos de calcio en sangre) estimula la liberación de PTH (parathormona), mientras que la tendencia a la hipercalcemia (niveles altos de calcio en sangre) promueve la liberación de calcitonina. En otras palabras, cuando la calcemia tiende a subir y se busca regresarla a los valores normales, se necesita calcitonina; Seguir leyendo “Regulación Hormonal del Calcio y Fisiología del Sistema Nervioso” »

Minerales y Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios

Minerales Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos

Macrominerales

MineralLocalización y FunciónRecomendaciones DiariasFuentes Alimenticias
Calcio (Ca)Huesos y dientes. Su función es la contracción muscular.800-1200 mg en adolescentes. 1000 mg al día (solo se aprovechan 350).Leche y derivados, espinas de pescado.
Fósforo (P)Huesos y dientes. Compuestos de alta energía.800-1200 mg en adolescentes, embarazo y lactancia.Lácteos, pescado, huevos, carne, cereales, legumbres.
Sodio (Na)Catión Seguir leyendo “Minerales y Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios” »

Tratamiento Integral de la Osteoporosis: Fármacos y Recomendaciones

Definición de Osteoporosis según la Densitometría Ósea

La densitometría ósea es una prueba que mide la densidad mineral ósea y permite diagnosticar la osteoporosis. Se utilizan dos puntajes de referencia:

  • Z-SCORE: Compara la densidad ósea del paciente con la población de la misma edad, raza y género.
  • T-SCORE: Compara la densidad ósea del paciente con la población joven de la misma raza y género.

Resultados:

Calcio y Magnesio: Funciones, Niveles y Regulación Hormonal

El Calcio (Ca)

El calcio (Ca) es el catión más abundante del organismo. La forma iónica (Ca+2), conocida como calcio libre, es la que participa en los procesos vitales del organismo. La distribución del calcio es la siguiente:

Integración de la Información Neuronal y Control Hormonal en la Metamorfosis de Insectos

Integración de la Información Neuronal

Sumación Espacial y Temporal

Sumación espacial: se produce cuando dos o más impulsos llegan al terminal postsináptico de una misma neurona y se suman sus potenciales (inhibidores y excitadores). La llegada de los neurotransmisores debe producirse en zonas cercanas, pues si no es así, los potenciales no llegarían a sumarse. Una vez sumados, se transmite el potencial resultante hasta el cono axónico, donde se formará un potencial graduado que abrirá Seguir leyendo “Integración de la Información Neuronal y Control Hormonal en la Metamorfosis de Insectos” »

Tejidos del Organismo y Otros Conceptos en Biología

Tejido Mesenquimal

El tejido mesenquimal (también mesenquimático), genéricamente denominado mesénquima, es el tejido del organismo embrionario, de conjuntivo laxo: con una abundante matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células (aunque la celularidad es muy variable).

Desarrollo

El tejido mesenquimal procede de:

Regulación del Balance Fosfo-Cálcico y Fisiología Ósea

CONTROL DEL BALANCE FOSFO-CÁLCICO

1. IMPORTANCIA DEL CALCIO

Está muy regulado:

  1. Crecimiento y división celular (Mitosis).
  2. Estabilización de membranas.
  3. Excitabilidad y permeabilidad de la membrana plasmática.
  4. Regulación enzimática.
  5. Secreción endocrina y exocrina.
  6. Neurotransmisión.
  7. Memoria y aprendizaje.
  8. Contracción muscular.
  9. Coagulación sanguínea (cofactor de los factores VII, IX y X).

*DISTRIBUCIÓN DEL CALCIO EN EL ORGANISMO

  1. EN HUESOS (RESERVORIO DE CALCIO) (98,9%).
  2. EN LÍQUIDO INTRACELULAR (1%).
  3. EN Seguir leyendo “Regulación del Balance Fosfo-Cálcico y Fisiología Ósea” »