Archivo de la etiqueta: Calidad del agua

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas

El Fenómeno de El Niño: Impacto Climático y Oceanográfico

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. En condiciones normales, existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sudeste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas” »

Evaluación de Calidad del Agua: Turbidez, Microbiología y Sólidos en Suspensión en el Estero Leoncio

1. Turbidez

La turbidez es una medida de la atenuación de la intensidad de un rayo de luz al atravesar una solución. En este caso, la materia orgánica presente en diferentes muestras, diluida en distintas cantidades de agua (0, 100, 500, 1000, 1500), absorberá los rayos y disminuirá la intensidad del rayo transmitido. Al observar la gráfica (no incluida en este extracto), se puede concluir que la absorbancia aumenta a medida que se incrementa la concentración de la solución.

2. Resultados Seguir leyendo “Evaluación de Calidad del Agua: Turbidez, Microbiología y Sólidos en Suspensión en el Estero Leoncio” »

Calidad del Agua: Definición, Tipos y Parámetros Clave

1. Definición de Calidad del Agua

Aguas subterráneas: Se originan del agua de lluvia infiltrada hasta los acuíferos después de fluir a través del subsuelo. Durante la infiltración, el agua puede cargar muchas impurezas, tales como partículas orgánicas e inorgánicas, detritus de plantas y animales, microorganismos, pesticidas, fertilizantes, etc. Sin embargo, durante su recorrido por el subsuelo mejora significativamente su calidad.

Otras sustancias o elementos frecuentemente presentes en Seguir leyendo “Calidad del Agua: Definición, Tipos y Parámetros Clave” »

Análisis de la Calidad del Agua: Nitrógeno, Absorción, Materia Orgánica y Contaminantes

% Nitrógeno = A-B X N X 0.014 X 100 / VOLUMEN DE MUESTRA

Métodos Basados en la Absorción

La transmitancia (T) se define como la fracción de radiación incidente transmitida por la disolución. Si la potencia radiante que incide sobre la disolución es Po y P la potencia radiante que sale, entonces:

Absorbancia

La absorbancia se define por: En la espectroscopia de absorción, medimos la cantidad de luz absorbida como función de la longitud de onda.

Ley de Lambert-Beer

La cantidad de radiación electromagnética Seguir leyendo “Análisis de la Calidad del Agua: Nitrógeno, Absorción, Materia Orgánica y Contaminantes” »

Calidad del Agua en Laboratorios y Aplicaciones Farmacéuticas: Componentes, Tratamientos y Normativas

1. Componentes Determinantes de la Calidad del Agua de Laboratorio

La calidad del agua de laboratorio se determina por la presencia de:

  • Sustancias disueltas
  • Material en suspensión
  • Microorganismos

Parámetros a tener en cuenta:

  • pH
  • Turbidez

2. Procedencia de los TOC (Carbono Orgánico Total) en el Agua

El TOC (Total Organic Carbon) se refiere a la concentración total de carbono presente en los compuestos orgánicos. Su origen puede ser:

Impacto y Gestión de la Contaminación Hídrica: Un Enfoque Integral

La Contaminación del Agua: Un Problema Global

La contaminación del agua es una realidad presente que afecta la infraestructura de abastecimiento y saneamiento. Algunos de los problemas asociados incluyen:

  • Escasa preocupación por el tema
  • Dificultades de financiación
  • Excesiva economía en la gestión
  • Deficiente explotación de los recursos

Los objetivos actuales de saneamiento se centran en:

  • Garantizar la protección sanitaria y medioambiental
  • Reutilización de aguas
  • Asegurar un buen servicio a los ciudadanos

Agua Seguir leyendo “Impacto y Gestión de la Contaminación Hídrica: Un Enfoque Integral” »

Impacto Ambiental: Lluvia Ácida, Contaminación Atmosférica y Calidad del Agua

Formación y Destrucción del Ozono

El ozono se forma y se destruye de manera natural:

  • Fotólisis por los rayos UV: O2 + UV → O + O
  • Formación del ozono: O + O2 → O3 + calor
  • Destrucción del ozono:
    • Por fotólisis: O3 + UV → O2 + O
    • Por reacción con O: O + O3 → O2 + O2

Estas reacciones están en equilibrio dinámico a más de 30 km de altura, porque ahí llegan más rayos UV.

Lluvia Ácida: Formación y Consecuencias

Retorno a la Tierra de óxidos de S y N descargados a la atmósfera en forma de ácidos Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Lluvia Ácida, Contaminación Atmosférica y Calidad del Agua” »

Guía Esencial de Contaminación, Agua, Ecosistemas y Factores Ambientales

Contaminación y sus Tipos

Contaminación Natural del Suelo

Es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Ejemplo: rocas serpentinas con altos contenidos de elementos como Cr, Ni, Cu, Mn.

Contaminación Antrópica o Exógena

Los agentes contaminantes, como son: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad, biodisponibilidad, persistencia y carga crítica, que puedan Seguir leyendo “Guía Esencial de Contaminación, Agua, Ecosistemas y Factores Ambientales” »