Archivo de la etiqueta: Cáncer

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

¿Qué son las Enfermedades No Infecciosas?

Son enfermedades causadas por diferentes motivos no patógenos (no provienen de seres vivos) y no son contagiosas. Las más importantes en la actualidad son: enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, Alzheimer y adicciones.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

A) Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

¿Qué son las ECV?

Son la primera causa de muerte en el mundo desarrollado y afectan:

  1. Al corazón (cardio, Seguir leyendo “Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos” »

Radioterapia: Tipos, Aplicaciones y Efectos Biológicos

Radioterapia: Tipos y Aplicaciones

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiaciones ionizantes para eliminar las células cancerosas y reducir tumores. Existen dos modalidades principales:

  • Teleterapia (Externa): Se administra la dosis a larga distancia desde la fuente de radiación.
  • Braquiterapia (Interna): Se administra la dosis a corta distancia, colocando la fuente de radiación dentro o cerca del tumor.

Teleterapia

La teleterapia utiliza equipos como:

Enfermedades Comunes y Tratamientos Farmacológicos: Avances y Consideraciones

Tratamientos para el Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades más desafiantes en la medicina moderna. Afortunadamente, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a combatirlo:

Influencia de la genética, el estilo de vida y los microorganismos en la salud

1.3: Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la información genética que porta) y el ambiente en el que se desarrolla y vive.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

Transformación Celular y Diseminación Tumoral: Mecanismos y Características

Transformación Celular y Diseminación Tumoral

La progresión tumoral se caracteriza por la pérdida de función debido a mutaciones genéticas. Las células cancerosas presentan características distintivas que facilitan su crecimiento y diseminación.

Características de la Célula Cancerosa

El paso de una célula diferenciada a un estado de anaplasia se asocia con la capacidad de crecimiento y diseminación tumoral.

Parámetros de Valoración de la Célula Cancerosa

Marcadores Tumorales: Características, Clasificación y Utilidad Clínica

Características de los Marcadores Tumorales

Un marcador tumoral es una sustancia que presenta las siguientes características:

  1. Son macromoléculas de naturaleza proteica, a veces con un componente lipídico o hidrocarbonado.
  2. Suelen ser producidas por los tumores o por tejidos normales en respuesta a la invasión de células cancerosas.
  3. Normalmente circulan por la sangre y otros fluidos corporales.
  4. Su presencia en la sangre y las variaciones de su concentración tienen cierta relación con la aparición Seguir leyendo “Marcadores Tumorales: Características, Clasificación y Utilidad Clínica” »

Compendio sobre el Cáncer: Tipos, Síntomas y Factores de Riesgo

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es un grupo de enfermedades provocadas por causas físicas, químicas o biológicas, no todas bien conocidas, que tienen como expresión común un crecimiento incontrolado de células anormales. Estas células, libradas a su propio desarrollo, conducen a la formación de un tumor que se extiende y propaga por el organismo, pudiendo provocar la muerte. Por eso, el tratamiento oportuno es crucial para evitar esta consecuencia.

¿Qué es un Tejido?

Los tejidos son materiales Seguir leyendo “Compendio sobre el Cáncer: Tipos, Síntomas y Factores de Riesgo” »

Radioterapia: Tipos, Técnicas y Avances

La Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento oncológico que busca la curación del paciente eliminando el crecimiento anormal de las células tumorales. Mediante la ruptura de las cadenas de ADN, la radioterapia detiene el crecimiento de estas células malignas. Puede administrarse de forma concomitante, neoadyuvante (antes de otro tratamiento como cirugía o quimioterapia) o adyuvante (después de otro tratamiento). Su objetivo puede ser tanto la reducción del tamaño tumoral (benigno o Seguir leyendo “Radioterapia: Tipos, Técnicas y Avances” »

Trasplantes, Enfermedades No Infecciosas y el Sistema Inmune: Avances y Desafíos

Trasplantes

Los trasplantes permiten sustituir un órgano o un tejido dañado, como la médula ósea, por otro de un organismo sano. El principal problema que presenta es que, al tener células extrañas al organismo, este se defiende contra ellas produciendo anticuerpos que provocan el rechazo del tejido trasplantado.

¿Qué órganos se trasplantan actualmente?

Prevención, Síntomas y Tratamiento del Cáncer en Órganos Principales

Cáncer de Mama

Síntomas

  • Nódulo de consistencia dura en las mamas.
  • Piel de la mama retraída.
  • Asimetría de pezones.
  • Cambio de tamaño de la mama.
  • Secreción del pezón, puede ser lechosa o líquida.

Prevención

  • Disminuir el consumo de grasas animales.
  • Control de peso.
  • Autoexamen de mama.
  • Control médico periódico.
  • Evitar traumatismos en las mamas.

Tratamiento

  • Cirugía.
  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.
  • Mamografía.
  • Mastectomía.

Factores de Riesgo