Archivo de la etiqueta: Cáncer

Enfermedades Genéticas: Una Guía Completa

Cáncer Poliposo

Concepto y Cuadro Clínico

Formación de múltiples pólipos en colon y recto asociado con poliposis adenomatosa familiar (PAF) y síndrome de Gardner.

Genética

  • PAF: Gen APC (supresor), MUTYH (reparación)
  • Poliposis Hamartomosas: STK11 (supresor). Codifica la proteína LKB1.

Epidemiología

Incidente en jóvenes (15 años) y adultos (35 años).

Diagnóstico

  • Colonoscopia
  • Biopsia
  • Pruebas de imagen

Tratamiento

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Terapia dirigida

Cáncer No Poliposo

Concepto y Cuadro Seguir leyendo “Enfermedades Genéticas: Una Guía Completa” »

Mutaciones Genéticas

Se denominan mutaciones a los cambios del material genético que permiten diferenciar entre individuos.

Pueden ser:

  • Naturales
  • Inducidas (artificiales): provocadas por agentes mutagénicos.

Se pueden clasificar según el tipo de células afectadas y la extensión de material genético afectado:

  • Somáticas y germinales
  • Génicas, cromosómicas y genómicas, respectivamente.

Mutaciones Génicas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Se clasifican en:

Importancia de la Alimentación en Pacientes Oncológicos

Una buena alimentación es fundamental para los pacientes oncológicos, ya que antes, durante y después del tratamiento puede ayudarles a sentirse mejor y a mantenerse más fuertes.

Beneficios de una buena alimentación durante el tratamiento

Comer bien mientras se encuentra en tratamiento contra el cáncer podría ayudar al paciente a:

Guía Integral sobre el Cáncer: Tipos, Diagnóstico, Tratamiento y Apoyo

**Tipos de Cáncer**

**Cáncer Gástrico**

  • Marcadores tumorales: CA72-4 y CEA
  • Tratamiento temprano: Resección endoscópica de mucosa
  • Función de los marcadores tumorales: Información sobre el tratamiento, mejoras y grado de malignidad

**Cáncer de Esófago**

Principios de Radiobiología en el Tratamiento del Cáncer

Principios básicos de la radioterapia

El principio básico de la radioterapia es la destrucción de todas las células cancerígenas sin afectar en exceso las células normales, evitando superar la tolerancia de daño en los tejidos sanos.

Escala de tiempos en radiobiología

Fase Física

Interacción de la radiación con el tejido biológico mediante mecanismos de excitación e ionización.

Fase Química

Los enlaces químicos rotos por la radiación generan radicales libres altamente reactivos. Estos Seguir leyendo “Principios de Radiobiología en el Tratamiento del Cáncer” »

Medicamentos y tratamientos: una guía completa

Medicamentos

Son sustancias químicas que se utilizan para prevenir, tratar o aliviar los síntomas de enfermedades o afecciones.

Antibióticos

Son sustancias químicas que permiten destruir los microorganismos, sobre todo a las bacterias, o detener el crecimiento de sus poblaciones en el cuerpo. Hay dos grandes tipos de antibióticos:

Bactericidas

Destruyen a los microorganismos, utilizando para ello distintos mecanismos. Entre los antibióticos más importantes de este grupo están:

Principios de Radiobiología en Oncología Radioterápica

¿Qué es la radiobiología?

Ciencia que estudia los mecanismos por los cuales se puede conseguir un control tumoral, asumiendo por otro lado los efectos secundarios aceptables en tejidos sanos.

Principio básico de la radioterapia

Es la destrucción de todas las células cancerígenas sin matar demasiadas células normales como para exceder la tolerancia de los daños en tejidos sanos.

Fases tras la irradiación de un sistema biológico

Fase Física:

Interacción de la radiación con el tejido biológico Seguir leyendo “Principios de Radiobiología en Oncología Radioterápica” »

Introducción a la Radiobiología

¿Qué es la radiobiología?

Es la ciencia que estudia los mecanismos por los cuales se puede conseguir un control tumoral, asumiendo por otro lado los efectos secundarios aceptables en tejidos sanos.

El principio básico de la radioterapia

Es la destrucción de todas las células cancerígenas sin matar demasiadas células normales como para exceder la tolerancia de los daños en tejidos sanos.

Fases tras la irradiación de un sistema biológico

Fase Física

Interacción de la radiación con el tejido Seguir leyendo “Introducción a la Radiobiología” »

Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones

1. Evolución del concepto de gen

El concepto de gen ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se definió como la unidad genética responsable de la transmisión de un carácter. Posteriormente, se propuso la teoría de «un gen-una enzima», que establecía que un gen contiene la información para sintetizar una enzima específica. Más tarde, se definió como la unidad estructural y funcional del cromosoma. Sin embargo, la unidad estructural básica es el nucleótido. La definición actual Seguir leyendo “Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones” »

Introducción a la Oncología Radioterápica: Conceptos y Fundamentos

Neoplasia

Tipos de Neoplasias

Las neoplasias pueden ser malignas (cáncer) o benignas. Las neoplasias benignas no invaden tejidos circundantes, mientras que las malignas sí lo hacen.

Tipos de Tumores Malignos

  • Carcinomas: Se originan en epitelios corporales y glándulas.
  • Sarcomas: Se originan en tejidos de sostén.
  • Linfomas: Afectan al sistema linfático.
  • Leucemia: Afecta la médula ósea.
  • Gliomas: Se originan en el tejido conectivo cerebral.

Secuencia de Lesiones Precancerosas

  1. Hiperplasia: Aumento en el Seguir leyendo “Introducción a la Oncología Radioterápica: Conceptos y Fundamentos” »