Archivo de la etiqueta: Candidiasis

Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos

Candidiasis de la Mucosa Bucal

Resumen

Se presenta una revisión de la literatura actualizada de una de las enfermedades más frecuentes de la mucosa bucal y la afección micótica más común en esta localización: la candidiasis de la mucosa bucal. Se detallan los factores predisponentes generales y locales que favorecen la aparición de esta alteración patológica, como son los tratamientos prolongados con antibióticos, la diabetes, la anemia, la radioterapia y quimioterapia antineoplásicas, Seguir leyendo “Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos” »

Patología Ginecológica: Infecciones, Tumores Benignos y Malignos del Útero

Patología Inflamatoria e Infecciosa

Vulvovaginitis

  • Inflamación de la mucosa vaginal, piel y mucosa vulvar.
  • No siempre asociado a inflamación vaginal.
  • Edema, enrojecimiento, leucorrea, cambios en color y olor.

Candidiasis

Enfermedades Fúngicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Endocrinopatologías y Candidiasis

Menciones tres endocrinopatologías predisponentes para Candidiasis según la Micología:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Síndrome de Cushing
  • Deficiencia de hierro

Defensas del Organismo contra la Candidiasis

Dentro de los mecanismos de defensa que posee el ser humano frente a Candidiasis la primera línea de defensa está dada por: la inmunidad innata y la segunda línea de defensa se da por: después de la penetración fúngica está dada por fagocitosis y actividad candidicida Seguir leyendo “Enfermedades Fúngicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención” »

Antifúngicos y Antivirales en Odontología

Antivirales

Aciclovir

Aciclovir es un antiviral con actividad in vitro inhibitoria de los virus herpes humanos HSV-1 y 2, VZV, EBV y CMV.

Se administra por vía oral, parenteral y local para infecciones de los labios y conjuntivas. Tiene buena distribución, encontrándose en riñón, secreciones de la saliva, secreciones vaginales y LCR.

Su metabolismo es hepático y su eliminación es renal y glomerular. Comúnmente produce náuseas y cefaleas como efectos adversos.

Está indicado para el tratamiento Seguir leyendo “Antifúngicos y Antivirales en Odontología” »