Archivo de la etiqueta: Capas retina

Capas de la retina

SISTEMA CARDIOVASCULAR

¿Cuál es la función del sistema cardiovascular?


Lleva sangre y linfa a los tejidos del cuerpo y de regreso


¿Cómo está constituido el sistema cardiovascular?


Células, sustancias nutritivas, productos de desecho, hormonas y anticuerpos


¿Qué es el sistema cardiovascular?


Una bomba que es representada por el corazón y hacen una ruta de circulación


¿Cómo bombea el corazón?


Corazón bombea sangre por circuito arterial y retorna a él por presión negativa encontrada en las Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

ENFERMEDADES DE LA AUDICIÓN:


  1. Sordera:


Es la perdida completa o disminución de la función auditiva. Según su gravedad puede ser:

Cofosis:


Perdida total de la audición. Puede ser congénita o puede tenerse en algún momento de tu vida por lesiones o infecciones en la zona auditiva

Hipoacusia:


Es la pérdida auditiva entre leve o moderada. Se obtiene con la edad y sus principales causas son: la disminución en la movilidad de huesecillos o el deterioro de las células ciliadas del órgano de Corti.

Otitis: Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

 tipos de receptores internos: captan los cambios del medio interno. Ej: hambre externos: captan los estímulos de fuera.    podemos clasificarlos en: Mecanorreceptores: captan estímulos mecánicos, movimiento./termorreceptores: perciben variaciones de temperatura. /quimiorreceptores: detectan  sustancias químicas./fotorreceptores: variaciones en la intensidad o el color./nociceptores: sensibles al dolor

el tactoLos receptores del sentido del tacto son sensibles al contacto, al calor y al Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

LA Relación EN EL SER HUMANO

La función de relación es la que permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos, se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, el análisis de la información y la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta

La percepción de los estímulos

La realizan los receptores , que son células especializadas en detectar cambios físicos y químicos del entorno y enviar esta información a los centros de coordinación

Análisis Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

Estímulos:


La información que recibimos del mundo externo y de nuestro organismo.

Un estimulo:


es un agente interno o externo que provoca una reacción en el organismo.

Los niños reciben por medio de los sentidos, la primera informaciones del entrono y elaboran las sensaciones y las percepciones.

Las capacidades sensoriales la base del desarrollo del niño que son la base del desarrollo motor y cognitivo.

La recepción y el procesamiento se llevan a cabo sistemas sensoriales o sentidos.

Los sistemas Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

1. SISTEMA HORMONAL ENDOCRINO.

Controla y regula las actividades de nuestro organismo. Está formado por glándulas endocrinas que elaboran y vierten a la sangre o al medio intercelular hormonas, que actúan como mensajeros, estas controlan todos los procesos vitales del organismo: cambios de pubertad, reproducción, crecimiento…

2. HIPÓFISIS.

Las glándulas pituitarias controlan la secreción hormonal de las demás glándulas endocrinas. Consta de dos zonas: adenohipófisis y neurohipófisis.

2. Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

ENFERMEDADES DE LA VISIÓN:


REFRACTARIAS:


-MIOPÍA:
Se enfocan los objetos lejanos de forma incorrecta, ya que el globo ocular es demasiado alargado y las imágenes lejanas se forman delante de la retina, por lo que se ve borroso.

-HIPERMETROPÍA:
Se enfocan los objetos cercanos de forma incorrecta porque el globo ocular es demasiado corto, de modo que las imágenes cercanas se forman detrás de la retina y se ven borrosas.

-ASTIGMATISMO:
La superficie de la córnea presenta una curvatura irregular que Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

Percepción y análisis

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

  • Percepción de la información:
    Estímulos

  • Tres fases:

  • Percepción de la información

    • Órganos de los sentidos

    • Estímulos: 

Físicos

Químicos

  • Análisis de la información

    • Información transmitida al sistema nervioso

    • Regula y coordina las relaciones del organismo con el medio externo

    • Sistema nervioso formado por:

Sistema nervioso periférico (SNP)

Sistema nervioso central (SNC)

  • Emisión de la respuesta

    • Respuestas ejecutadas por:

      • Sistema locomotor: 

– Músculos y huesos

Capas de la retina

Los receptores sensoriales son los encargados de percibir la información convertirla en un impulso nervioso.Los receptores sensoriales se pueden clasificar atendiendo al tipo de estimulo que son capaces de recibir, o a su localización.Hay 4 tipos de receptores: Fotorreceptores. Detectan estímulos luminosos y se localizan en los ojos, unos responden a la luz tenue y producen visión en blanco y negro, otros responden a la brillante y hacen que veamos las imágenes en color. Mecanorreceptores. Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

Vías aferentes y eferentes

Las tres funciones del SNC (sensitiva, integradora y motora) están conectadas a través de neuronas que constituyen vías aferentes o sensitivas i vías eferentes o motoras.Los impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y llegan al SNC a través de las vías eferentes son procesadas en dif partes del SNC y originan las sensaciones.

Estimulación:


un estimulo es detectado por un tipo de receptor especifico

Transducción:


el receptor sensitivo convierte la energía Seguir leyendo “Capas de la retina” »