Archivo de la etiqueta: carbohidratos

Reacciones Químicas y Bioquímica: Fundamentos Esenciales

Reacciones Químicas y Energía

La energía mantiene unidas a las células.
  • Exergónicas: La energía de los reactivos es mayor que la de los productos, expulsa energía (respiración celular).
  • Endergónicas: La energía de los reactivos es menor que la de los productos, ingiere energía (fotosíntesis).
  • Exotérmica: Liberan calor (combustión).
  • Endotérmica: Necesitan de una fuente externa que les brinde calor.
La Termoquímica estudia los intercambios de calor.

Reactivos y Productos

Reacciones de Óxido- Seguir leyendo “Reacciones Químicas y Bioquímica: Fundamentos Esenciales” »

Metabolismo de Lípidos y Carbohidratos: Conceptos Clave y Regulación

Conceptos Clave del Metabolismo de Lípidos, Carbohidratos y su Regulación

Proteínas Desacoplantes y Síntesis de ATP

1. ¿Cómo afectan las proteínas desacoplantes a la síntesis de ATP?

Las proteínas desacoplantes crean canales en la membrana mitocondrial interna. Esto permite que los protones regresen a la matriz, disminuyendo la síntesis de ATP y liberando calor.

Beta-Oxidación

2. Condición metabólica que favorece la B-oxidación:

Períodos largos de ayuno.

9. B-oxidación de ácidos grasos Seguir leyendo “Metabolismo de Lípidos y Carbohidratos: Conceptos Clave y Regulación” »

Nutrientes Esenciales y su Impacto en la Salud: Desnutrición y Malnutrición

Nutrientes que Cada Persona Necesita

Una alimentación balanceada es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Los nutrientes esenciales que el cuerpo humano requiere se clasifican en:

  • Proteínas
  • Grasas
  • Carbohidratos
  • Minerales
  • Vitaminas

Fuentes de los Principales Nutrientes

Bioquímica: Conceptos Básicos y Procesos Metabólicos

Carbohidratos

  • Moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno: Carbohidratos
  • Moléculas de carbohidratos grandes que se encuentran en los seres vivos: Almidón, glucógeno, celulosa y quitina
  • Células que no tienen mitocondria y dependen de la glucólisis: Eritrocitos

Glucólisis

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN

Carbohidratos: Definición y Aspectos Generales

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y ampliamente distribuidos en la naturaleza, siendo la fuente de alimentación más accesible para el ser humano. El sol es la fuente primaria de energía para los organismos vivientes. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Químicamente, son derivados aldehídicos o cetónicos de los alcoholes polihidroxilados. Son biomoléculas formadas básicamente por Carbono (C), Hidrógeno Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN” »

Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana

Sustancias Complejas de los Alimentos

Los alimentos están compuestos por diversas sustancias complejas que se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Proteínas
    • Oligopéptidos
    • Dipéptidos
    • Aminoácidos
  • Hidratos de Carbono
    • Polisacáridos (almidón)
    • Disacáridos (lactosa, sacarosa)
    • Monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa = azúcares simples)
  • Grasas
    • Triglicéridos
    • Ácidos grasos
    • Glicerol

Sustancias Simples de los Alimentos

Las sustancias complejas se descomponen en sustancias más simples durante la digestión: Seguir leyendo “Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana” »

Bioquímica de Enzimas, Carbohidratos y Metabolismo Energético

Bioquímica de Enzimas, Carbohidratos y Metabolismo Energético

Control Enzimas 08.05.17

12.101. Definición y Propiedades

Las enzimas son proteínas cuya actividad o función es catalizar reacciones bioquímicas intracelulares y/o extracelulares. Las enzimas son biocatalizadores (aumentan la velocidad de una reacción química determinada). Las propiedades más importantes de estos biocatalizadores (iones, átomos y/o moléculas) son: [Tipos de catalizadores: Orgánicos y Biológicos]

Bioquímica Esencial: Átomos, Moléculas y Metabolismo Celular

Fundamentos de la Materia Viva

Átomo: Concepto creado en el año 400 A.C. por Demócrito. Es la unidad básica más pequeña que compone la materia. Cuenta con electrones que giran en torno a un núcleo central. No son visibles y son indivisibles.

Molécula: Concepto creado por Avogadro en el siglo XIX. Son combinaciones de más de un átomo, unidas entre sí. Son resultado de sustancias químicas, con variedad de formas y son divisibles.

Modelos Atómicos:

Exploración Detallada de Carbohidratos: Monosacáridos, Disacáridos y Más

Carbohidratos: Introducción

  • Los carbohidratos en la base de la cadena trófica
  • La fotosíntesis; plantas C3 y C4
  • Terminología. Qué se entiende como carbohidratos
  • Criterios de clasificación: digestibilidad, tamaño, estructura, homogeneidad, origen, uso
  • Funciones en los alimentos y la dieta
  • Carbohidratos como ingredientes y aditivos
  • Principales propiedades y transformaciones
  • “Nuevos” carbohidratos

Monosacáridos: Principales Aspectos

Azúcares Reductores y No Reductores: Propiedades y Diferencias Estructurales

Azúcares Reductores y No Reductores

Trabajo en Clase

El azúcar de mesa (sacarosa) no presenta un carácter reductor. En cambio, la leche sí, porque contiene lactosa, que pertenece al tipo de disacárido con carácter reductor. Es decir, reduce el reactivo de Fehling y Tollens.

Se denomina azúcar invertida al producto de hidrólisis mediante la mezcla equimolecular de glucosa y fructosa.

Diferencia entre Sacarosa y Maltosa

La sacarosa está compuesta por glucosa y fructosa, en cambio, la maltosa está Seguir leyendo “Azúcares Reductores y No Reductores: Propiedades y Diferencias Estructurales” »