Archivo de la etiqueta: carbohidratos

Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características

Biomoléculas y su Función en los Sistemas Biológicos

En esta sección, se describen diversas biomoléculas y reactivos utilizados en la identificación y el estudio de componentes celulares:

Bioquímica: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membrana Celular

Carbohidratos

1. Composición Química de un Carbohidrato

Los carbohidratos están compuestos por un grupo formilo (aldehído) o un grupo oxo (cetona) y varios grupos hidroxilo.

2. Funciones de los Carbohidratos

Los carbohidratos desempeñan funciones:

Biomoléculas Esenciales: Glúcidos, Lípidos y Proteínas – Características y Funciones

Los Azúcares o Glúcidos

Son biomoléculas orgánicas, también llamados hidratos de carbono (o carbohidratos). Están compuestos por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

Clasificación de los Glúcidos

Se clasifican según el número de azúcares sencillos que contengan.

Características Importantes de los Glúcidos

Digestión y Absorción de Carbohidratos: Mecanismos y Trastornos Asociados

Digestión de Carbohidratos

La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca, donde la masticación del alimento permite su exposición a la enzima amilasa salival. Esta enzima es capaz de hidrolizar polisacáridos, pero no disacáridos. Sin embargo, el tiempo de exposición del alimento en la boca es muy corto, por lo que la amilasa salival tiene una relevancia limitada en el proceso de digestión. Posteriormente, los alimentos llegan al estómago. Aquí, no se produce digestión de Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Carbohidratos: Mecanismos y Trastornos Asociados” »

Compendio de casos clínicos sobre metabolismo

Casos Clínicos: Metabolismo

Conceptos Generales

Ácido úrico: Exceso de proteínas (3.4-7/2.4-6mg/dl), catabolismo de ATP y GTP. Creatinina: 0.6-1.3mg/dl, el ciclo de la urea genera Arg. Pantomicina impide la traducción, actinomicina impide la transcripción. Urea y creatinina son formas de eliminar nitrógeno. La desaminación oxidativa en la formación de amoniaco elimina el grupo amino. BUN = urea/2.14. Cisteína-cisteína oxidasa: α-cetoácido + NH3. AST/GOT: Daño en corazón y riñón. Seguir leyendo “Compendio de casos clínicos sobre metabolismo” »

Experimentos de Biología: Microscopía, Células y Biomoléculas

Práctico N°1: Microscopía

Actividades

  1. Trabajo de introducción con el Microscopio

    1. Recorte una letra «H» de un periódico. Colóquela en un portaobjeto limpio encima de … Compare cómo se ve la letra a través del microscopio a simple vista. Respuesta: Se observa la H y se ve igual.
    2. Recorte una letra «A» y … Compare cómo se ve la letra a través del microscopio a simple vista. Respuesta: La letra A cambia de posición solo de forma vertical con respecto a la posición inicial.
    3. Haga una preparación Seguir leyendo “Experimentos de Biología: Microscopía, Células y Biomoléculas” »

Estructura y Función de los Glúcidos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

1. Glúcidos

Biomoléculas formadas por C, H y O, que pueden contener N, S y P. Se conocen como hidratos de carbono, aunque no son estructuras carbonadas hidratadas. Químicamente son aldehídos y cetonas con múltiples grupos hidroxilo. Pueden contener otros grupos.

1.1. Monosacáridos

Sólidos, cristalizables y solubles en agua (polares). Tienen función energética y no son hidrolizables. Son los glúcidos más sencillos, por lo que las células pueden usarlos como fuente energética. Son polialcoholes. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Glúcidos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Fundamentos de Nutrición Animal: Composición, Procesamiento y Requerimientos

Conceptos Fundamentales de Nutrición en Organismos Productores

Productores Primarios y Nutrición Autótrofa

1. ¿Qué se entiende por un productor primario?

Un organismo autótrofo (plantas).

2. ¿Qué organelo y molécula determinan que un ser vivo sea autótrofo?

Clorofila y cloroplasto.

Componentes Nutricionales de los Alimentos

3. ¿Cuáles son las fracciones nutricionales de un alimento?

Agua, materia orgánica (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas) y materia inorgánica (minerales).

4. Seguir leyendo “Fundamentos de Nutrición Animal: Composición, Procesamiento y Requerimientos” »

Estructura y función de los glúcidos: hidrólisis, clasificación y ejemplos

Hidrólisis de la Sacarosa

a. Realiza la hidrólisis de la molécula adjunta e identifica cada molécula resultante.

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2).

Reacciones y Propiedades de los Carbohidratos en Alimentos

Parte I: Preguntas cortas

  1. El azúcar invertido es el producto de: R) Mezcla de azúcares originales cuando se hidrolizan.
  2. Interacción de carbohidratos con grupos aminos que conforman un alimento: __________________________________
  3. Factores necesarios para acelerar la caramelización: R) Aplicar calentamiento por encima del punto de fusión del azúcar y se produce una reacción de deshidratación e isomerización.
  4. La reacción de Maillard se produce en condiciones de: R) Existir un azúcar reductor Seguir leyendo “Reacciones y Propiedades de los Carbohidratos en Alimentos” »