Archivo de la etiqueta: cefalea

Dolor Orofacial: Tipos, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Definiciones

  • Neuralgia: Dolor paroxístico que se extiende por la trayectoria del nervio.
  • Migraña: Ataque periódico de cefalea vascular, acompañada de irritabilidad, náuseas, vómitos y, a veces, diarrea.

Historia del Dolor

Evaluar:

  • Principal sitio afectado.
  • Irradiado.
  • Carácter.
  • Severidad.
  • Duración.
  • Frecuencia y periodicidad.
  • Factores precipitantes y agravantes.
  • Factores que lo alivian.
  • Características asociadas.

Inicio del Dolor

Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento

Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento

Las cefaleas son un motivo de consulta frecuente en pediatría. Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial para poder instaurar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Signos de Alarma

  • Cefaleas de predominio matutino
  • Cefalea localizada
  • Signos meníngeos
  • Antecedentes de cáncer
  • SIDA
  • Diátesis hemorrágica

Meningitis

Se define como la presencia de fiebre + meningismo. Ante la sospecha de meningitis bacteriana con mal estado general, se Seguir leyendo “Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento” »

Protocolos Médicos: Manejo de Hiperpotasemia, Dolor Irruptivo y Más

Tratamiento de la Hiperpotasemia

Suero glucosado 20% (500 ml) + 15 UI de insulina en 1 hora. La administración de glucosa e insulina favorece el paso de potasio al interior celular.

50-100 mEq de HCO3- en 30 min, ya que el tratamiento de la acidosis también favorece el paso de potasio al interior celular.

Enemas, que favorecen la pérdida intestinal de potasio, aunque este mecanismo es lento.

20-30 ml de gluconato cálcico (10%) lento (30 min) cuando se produzcan alteraciones del electrocardiograma Seguir leyendo “Protocolos Médicos: Manejo de Hiperpotasemia, Dolor Irruptivo y Más” »

Síndromes neurológicos y manifestaciones clínicas

Síndrome hipertensivo

  • El síndrome hipertensivo endocraneal o hipertensión intracraneal (HTIC)
  • >20 mmhg durante + de 5min con signos o síntomas, está elevación es anormal

Fases

Compensación- Aumentó ligero, descompensación-Aumentó exponencial y fase de herniación- desplazamiento

El síndrome aparece como resultado de alteraciones como el aumento del volumen cerebral, del volumen sanguíneo y volumen de LCR

Tríada de cushing: Hipertensión arterial, bradicardia y depresión respiratoria

Hipertensión Seguir leyendo “Síndromes neurológicos y manifestaciones clínicas” »