Archivo de la etiqueta: Célula eucariota

Estructura y Función Celular: Componentes, Tipos y Procesos Vitales

Componentes Celulares y sus Funciones

Las células, unidades fundamentales de la vida, contienen una variedad de orgánulos y estructuras que desempeñan funciones específicas. A continuación, se describen algunos de los componentes clave:

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones Vitales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. En ella se realizan los procesos que hacen posible las funciones vitales. Consta de una serie de orgánulos que son capaces de realizar complejas reacciones químicas que transforman energía en materia y materia en energía, llamadas metabolismo celular. Está constituida por 3 elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético.

Las células tienen diversas formas: Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones Vitales” »

Estructura y Componentes de la Célula Eucariota: Citosol, Citoesqueleto, Cilios, Flagelos y Ribosomas

La Célula Eucariota. Estructura y Orgánulos No Membranosos

1. Hialoplasma o Citosol

Se puede definir como el componente líquido del medio intracelular o citoplasma.

Evolución Celular: Desde el Big Bang hasta la Biología Humana

Somos mamíferos, pero nuestra historia biológica comenzó mucho antes, hace millones de años.

El Origen del Universo y la Tierra

  • Big Bang (la gran explosión): hace 20 mil millones de años. Se forman las galaxias y los planetas. ¡Cien mil años para “enfriar” tantas explosiones!
  • Nuestro hogar, la Tierra: 4 mil millones de años de edad.

Las Primeras Moléculas

Moléculas inorgánicas que interactúan entre ellas. Gases, agua, partículas sólidas, rayos, tormentas eléctricas que aceleran con Seguir leyendo “Evolución Celular: Desde el Big Bang hasta la Biología Humana” »

Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular

La célula eucariota: el núcleo celular

Características generales del núcleo

El núcleo es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas que permite la compartimentalización del material genético (ADN), así como la síntesis y el procesamiento del ARN, antes de su salida al citoplasma, donde se producirá la síntesis proteica.

Una característica exclusiva del núcleo eucariota es la asociación del ADN a histonas, proteínas que contribuyen a la organización y compactación Seguir leyendo “Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular” »

Explorando la Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos y sus Funciones

La Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos

1. Tipos de Orgánulos Membranosos: Los orgánulos con membrana crean compartimentos en el citoplasma, lo cual es crucial para la eficacia celular al asignar espacios específicos para cada función. Se dividen en dos grupos principales:

Biología Celular y Tisular: De la Célula Procariota a los Tejidos Vegetales

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es el primer nivel de organización de la vida, ya que es capaz de realizar las tres funciones vitales:

Biología Celular: Endosimbiosis, Virus, Tejidos y Células Sanguíneas

Teoría Endosimbiótica: Origen de la Célula Eucariota

La teoría endosimbiótica propone un modelo que explica cómo una célula procariota ancestral, denominada urcariota, fue incorporando otros organismos procariotas a lo largo del tiempo, aumentando así su volumen. Estos organismos, inicialmente víctimas de la captura fagocítica, lograron sobrevivir y establecer una relación simbiótica permanente con su depredador.

Según esta teoría:

Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales

Hipótesis de la Deriva Continental

Fue planteada por **Wegener** en 1915. Se basó en las siguientes pruebas:

Prueba 1: Geografía

Al observar el mapa del mundo, comprobó que los continentes encajan, aunque con algunos huecos.

Prueba 2: Geología

Comprobó que distintas fallas tienen la misma composición de rocas y la misma edad, prueba de que antes estaban juntas.

Prueba 3: Paleoclimatología

Se encuentran **glaciales** en distintos sitios y con la misma edad. Los glaciares se derriten de dentro hacia Seguir leyendo “Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales” »

Diferencias Celulares y Procesos Biológicos: Una Mirada a la Vida Microscópica

Diferencias entre Células Eucariotas y Procariotas

Célula Eucariota

  • Núcleo verdadero: Presente y delimitado por una membrana nuclear.
  • Organelos: Mitocondrias, retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas.
  • Membrana plasmática: Presente.
  • Sistema interno de membranas: Presente y complejo.
  • Tamaño: Generalmente más grande.
  • Complejidad: Más compleja.

Célula Procariota