Archivo de la etiqueta: Célula eucariota

La Célula Eucariota: Estructura, Función y Procesos Celulares

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, formados a su vez por una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Estructura terciaria del ADN

La estructura terciaria del ADN se organiza en diferentes niveles:

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula Eucariota: Estructura y Función de sus Componentes

Pared Celular

Formada por una serie de fibras de celulosa que se encuentran en un entramado de pectinas, hemicelulosas y glucoproteínas en forma de gel. Este entramado permite a las células vegetales poseer rigidez y forma, comunicar y conectar con células vecinas, además de intercambiar sustancias e impermeabilizar a la célula vegetal frente a medios hipotónicos y patógenos.

Estructura de la Pared Celular:

El Núcleo Celular

El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, tanto animal como vegetal. Contiene el genoma celular, y en su interior tienen lugar la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Según la teoría endosimbiótica, se originó por el plegamiento de la membrana plasmática de una célula procariota.

El núcleo puede estar en varios estados diferentes:

El Núcleo Interfásico

En la célula animal, el núcleo en reposo normalmente ocupa una posición central, y en la vegetal, casi siempre Seguir leyendo “El Núcleo Celular” »

La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones

Lisosomas

– Vesículas que se desprenden del Aparato de Golgi y contienen enzimas de tipo hidrolasas, enzimas que hidrolizan las macromoléculas y las convierten en moléculas sencillas utilizables por la célula, es decir, son los orgánulos de la digestión celular. Su membrana está fuertemente glucosilada para evitar su propia digestión por los enzimas que contienen. Su contenido no se vierte nunca al citoplasma.
– Se llaman lisosomas primarios cuando no están realizando la digestión y lisosomas Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones” »

La Célula Eucariota: Estructura, Núcleo y División Celular

La Célula Eucariota

Características Principales

Las células eucariotas se caracterizan por tener su ADN protegido dentro de una estructura membranosa llamada núcleo.

Estructuras Comunes

Membrana plasmática: Delimita la célula y regula el intercambio de sustancias.

Citoplasma: Contenido líquido-viscoso que contiene orgánulos y citoesqueleto.

Orgánulos:

Comparación entre células procariotas y eucariotas: replicación, transcripción y división celular

Células procariotas vs. eucariotas

Célula eucariota: Mayor, más compleja y más moderna. Presenta envoltura nuclear (membrana que separa el núcleo del citoplasma), ADN asociado a histonas, división de funciones. Incluye a los reinos protistas, hongos, plantas y animales. Presencia de pared celular en hongos (tipo quitina) y plantas (tipo celulosa), no en animales. ADN asociado a proteínas (histonas), ADN lineal, transcripción y traducción separados temporal y espacialmente, ausencia de operón, Seguir leyendo “Comparación entre células procariotas y eucariotas: replicación, transcripción y división celular” »

Teoría Celular: Estructura, Función y Origen

Teoría Celular

La teoría celular dice que la célula es la unidad vital en todos los organismos, desde aquellos que están constituidos por una sola célula hasta los organismos superiores. La teoría se resume en:

  • Todos los organismos vivos están compuestos por células.
  • La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras células preexistentes.
  • La célula es la unidad Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Origen” »

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones del Núcleo

LA CÉLULA. EL NÚCLEO.

Células Procariotas

Fueron las primeras células de nuestro planeta. Esta es la estructura de la Escherichia coli, una bacteria de nuestro tracto intestinal.

  • Citoplasma: en él hay 30.000 ribosomas que participan en la síntesis de las proteínas.
  • Nucleoide: es una molécula de ADN que sirve para codificar miles de proteínas.
  • Membrana plasmática: de naturaleza lipoproteica. Envoltura.
  • Pared celular rígida: compuesta por polisacáridos y péptidos. Rodea a la membrana plasmática. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones del Núcleo” »

La Célula: Estructura, Funciones y División

La Teoría Celular

Características:

  • La célula es el ser vivo más sencillo.
  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Cada célula procede de otra célula.
  • Toda célula tiene su propia actividad vital.

Matthias Schleiden y Theodor Schwann enunciaron la teoría celular y 20 años después Rudolf Virchow la completó. Actualmente, la teoría celular se resume en que la célula es una unidad vital, anatómica, fisiológica, reproductora y genética de los seres vivos.

Teoría Endosimbiótica Seriada

Lynn Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y División” »