Archivo de la etiqueta: Celulas

Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares

El Origen de los Elementos y la Vida

Hidrógeno y helio, al producirse la condensación de la materia y la explosión del Big Bang, se originaron reacciones termonucleares que dieron origen a elementos más pesados: carbono, nitrógeno, oxígeno, etc.

La vida requiere estructuras moleculares grandes y complejas que se forman a partir de ciertos elementos estables solo en condiciones ambientales limitadas.

Origen y Evolución de la Vida: De la Célula Procariota a la Biodiversidad

El Origen de la Vida y la Evolución

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan las llamadas funciones vitales. Son capaces de:

  • Función de relación: Capacidad para relacionarse con el medio y con otros seres vivos.
  • Funciones de nutrición: Capacidad de intercambiar materia y energía.
  • Función de reproducción: Capacidad de transmitir su información genética formando otros seres vivos de la misma especie.

Los seres vivos están compuestos por moléculas organizadas en células, imprescindibles Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: De la Célula Procariota a la Biodiversidad” »

Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Biomoléculas, Células y Tejidos

Características Generales de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan tres funciones vitales:

  • Función de nutrición: Obtención de materia y energía a partir de sustancias externas.
  • Función de relación: Recepción de estímulos internos y externos, y elaboración de respuestas.
  • Función de reproducción: Capacidad de multiplicarse y originar seres semejantes.

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas esenciales para la vida incluyen:

Histología: Estudio Completo de los Tejidos Orgánicos

¿Qué es la Histología?

La histología (del griego ἱστός histós «tejido» y -λογία -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.

Ramas de la Histología

Resumen de Sistemas y Procesos Biológicos

Sistema Tegumentario

Glándulas Sebáceas

Casi todas las glándulas sebáceas están conectadas con los folículos pilosos. Secretan una sustancia aceitosa llamada sebo. No hay glándulas sebáceas en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies.

Glándulas Sudoríparas

Próximamente

Epidermis

Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos

Características Diferenciales de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: Las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas.
  • Niveles de organización: Organización jerárquica en orden de complejidad creciente. Incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades. Las propiedades de cada nivel no son simplemente la suma de las propiedades de sus componentes; a esto se le llama emergencia o propiedades emergentes.
  • Automantenimiento: Seguir leyendo “Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos” »

Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Estructura

Características de los Seres Vivos y su Composición

Sistemas: Abiertos, Cerrados y Aislados

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan coordinadamente en un espacio limitado. Se clasifican en:

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con su entorno. Ejemplo: la biosfera.
  • Cerrados: Solo intercambian energía, no materia. Ejemplo: circuitos eléctricos.
  • Aislados: No intercambian ni materia ni energía. Ejemplo: el agua y el aire (en un sistema idealmente aislado).

Los seres Seguir leyendo “Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Estructura” »

Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas

Tejidos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones

Los tejidos son agrupaciones de células especializadas en realizar una función concreta. Dependiendo de su función y características, los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos principales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

La principal característica del tejido epitelial es que carece de sustancia intercelular. Suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal. Dependiendo Seguir leyendo “Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas” »

Bioquímica Celular: Carbohidratos, Enzimas, Lípidos, Proteínas y Hormonas Vegetales

Bioquímica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los organismos vivos. Se diferencia de la química general en su enfoque específico en las reacciones y moléculas dentro de los seres vivos. La bioquímica abarca diversas ramas como la metabólica, inmunológica y neuroquímica, y tiene aplicaciones cruciales en nutrición, control de enfermedades y protección de cultivos.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Carbohidratos, Enzimas, Lípidos, Proteínas y Hormonas Vegetales” »

Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo, Muscular y sus Funciones

Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo y Muscular

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se caracteriza porque sus células no dejan huecos entre ellas, por lo que no existe sustancia intercelular. Entre sus células abundan las uniones celulares de oclusión o cierre y las de anclaje (uniones herméticas, desmosomas o hemidesmosomas). Procede del ectodermo, mesodermo o endodermo y se renueva a partir de células madre.

Tipos de Tejido Epitelial