Archivo de la etiqueta: Celulas

Estructura y Función de las Células y sus Componentes

T.1: Forma de las células

a) Morfología de las células animales

  • Tej. epitelial: Sus células son aplanadas, cúbicas, prismáticas o calciformes.
  • Tej. muscular: Son lisas o estriadas, alargadas y se llaman fibras.
  • Tej. conjuntivo: Fibrocitos-fusiformes, osteocitos-estrellados, eritrocitos-disco bicóncavo y los linfocitos-esféricos.
  • Tej. nervioso: Son estrelladas pero pueden ser de tipo piramidal en candelabro y fusiforme.

b) Morfología de las células vegetales

Los Tejidos Animales y Vegetales: Tipos, Funciones y Características

Los Tejidos:

Vegetales:


-Tejidos meristematicos (permiten el crecimiento) Sus células son pequeñas con una pared celular delgada, núcleo grande y sin espacios intercelulares. Primarios: Crecimiento longitud, formación de floema y xilema prim (los mas import apicales)  Secundarios: Crecimiento en grosos: Cámbium (internamente y forma xilema y floema secund) Felogeno ( exterior origina tej suberoso; interior parénquima cortical)


-Tejidos adultos:

Parenquimaticos:


desempeñan distintas funciones: Seguir leyendo “Los Tejidos Animales y Vegetales: Tipos, Funciones y Características” »

Tejido Conjuntivo y Otros Tejidos Humanos

tejido conjuntivo  es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo

tejido conjuntivo embrionario del embrión y feto abundante en el mesenquina se originan todos los tejidos conjuntivos formado por células mesenquimales de forma irregular tiene sustancia intercelular semiliquida y fibras reticulares //maduro varios tipos laxo , adiposo , reticular , denso y elástico.

laxo el mas abundante se dan de forma Seguir leyendo “Tejido Conjuntivo y Otros Tejidos Humanos” »

Biología Sanitaria: Clasificación de Rocas, Alimentos y Organismos

Clasificación de Rocas

Magmáticas

  • Formadas a partir del enfriamiento del magma.
  • Clasificación según el contenido de sílice:
    • Hipersilicicas (más del 65%)
    • Intermedias (45-50%)
    • Básicas (50-45%)
    • Ultrabásicas (menos del 45%)
  • Tipos:
    • Plutónicas (formadas en profundidad)
    • Volcánicas (formadas en la superficie)

Metamórficas

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Introducción a la Biología

Biomoléculas

Primarios

El 98% del total de la materia viva está compuesta por los elementos primarios. Los llamamos «plásticos» porque son los principales constituyentes de las biomoléculas y forman enlaces covalentes.

  • Carbono: Importante por su versatilidad química. Forma enlaces covalentes simples, dobles o triples, y lo hace consigo mismo y con el resto de primarios. Es la base estructural de las biomoléculas orgánicas.
  • Oxígeno: El más electronegativo de todos los primarios. Es muy oxidante, Seguir leyendo “Introducción a la Biología” »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

Organización del Cuerpo Humano: Niveles, Células, Tejidos, Órganos y Sistemas

Organización del Cuerpo Humano

1. Niveles de Organización

Los niveles de organización son los grados de complejidad en los que se organiza la materia viva. Los elementos de cada nivel se agrupan para formar niveles más complejos.

1.1. Nivel Atómico y Molecular

La materia está formada por átomos, que se unen formando compuestos llamados moléculas. Los átomos que forman la materia viva se denominan bioelementos, siendo los principales el oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno.

Las biomoléculas Seguir leyendo “Organización del Cuerpo Humano: Niveles, Células, Tejidos, Órganos y Sistemas” »

Niveles de Organización y Funciones Vitales en Seres Vivos

Niveles de Organización

Los seres vivos se organizan en diferentes niveles de complejidad, desde las unidades más pequeñas hasta los sistemas más grandes.

Células

Las células son las unidades básicas de la vida. Se encargan de realizar todas las funciones vitales.

Tejidos

Los tejidos son conjuntos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica.

Órganos

Los órganos están formados por diferentes tejidos que trabajan en conjunto para llevar a cabo una función más Seguir leyendo “Niveles de Organización y Funciones Vitales en Seres Vivos” »

Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes

Introducción a la Radiobiología

La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren cuando un tejido vivo absorbe la energía cedida por las radiaciones ionizantes. La acción de las radiaciones sobre el organismo es siempre lesiva, ya que puede producir alteraciones a nivel molecular, celular, tisular y orgánico.

Interacción de la Radiación con las Células

La interacción de la radiación con las células es un proceso probabilístico, es decir, puede o no interactuar y, si Seguir leyendo “Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes” »